• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección de Proyectos

Portada » Blog » La planificación en la Gestión del Alcance para Proyectos

La planificación en la Gestión del Alcance para Proyectos

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección de Proyectos
  • Fecha 17 septiembre, 2018
  • Comentarios 0 comentarios
gestión alcance dirección de proyectos
5/5 - (1 voto)

La Gestión del Alcance en Dirección de Proyectos consta de unos procesos, entradas y salidas que el project manager debe conocer, teniendo en cuenta lo expuesto en la PMBOK Guide elaborada por el Project Management Institute (PMI).

La Gestión del Alcance se compone, por un lado, de cuatro procesos en el grupo de procesos de planificación y, por otro lado, de dos procesos en el grupo de monitoreo y control. Esta área de conocimiento no cuenta con procesos en los grupos de inicio, ejecución y cierre.

Alcance del producto vs. Alcance del proyecto

Hay que diferenciar el alcance del producto, del alcance del proyecto. El primero hace referencia al entregable, mientras que el segundo hace alusión al proyecto en su conjunto. El alcance del proyecto engloba requisitos adicionales que forman parte del proyecto y que son necesarias para la posterior entrega del producto.

 Planificación en la Gestión del Alcance

La planificación requiere de varias iteraciones o, lo que es lo mismo, replanificación. Aquí entran en juego dos conceptos:

  • Ciclo de vida predictivo. Los entregables del proyecto se definen al comienzo del proyecto y cualquier cambio en el alcance es gestionado de forma progresiva.
  • Ciclo de vida adaptativo o ágil. Los entregables son desarrollados a través de múltiples iteraciones, donde se define y se aprueba un alcance detallado antes del comienzo de una iteración.

Para la planificación en la Gestión del Alcance, los profesionales dedicados a la Dirección de Proyectos cuentan con el Plan de Gestión del Alcance. ¿Cómo se desarrollará el enunciado del alcance del proyecto? Se realizará considerando los siguientes puntos:

  • Especificación detallada de cómo se controlarán y serán administrados los cambios relacionados con el alcance.
  • Especificación de cómo se llevará a cabo la aceptación formal de los entregables por parte de los interesados.
  • Establecimiento del sistema de control de cambios y gestión de las configuraciones para el mantenimiento y aprobación formal de la EDT.

Información extraída del webinar impartido por José Luis Fdez. Pallarés para EALDE Business School.

Etiquetas:alcance del producto, alcance del proyecto, Dirección de Proyectos, Gestión del Alcance, planificación, PMBOK Guide, PMI, Project Management Institute

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

ISO 37001 y la política antisoborno para la Gestión de Riesgos
17 septiembre, 2018

Próximos posts

Herramientas y técnicas para la Gestión del Alcance en Proyectos
18 septiembre, 2018

Posts de interés

Herramientas de la industria 4.0
Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
24 junio, 2022
lean project management es una metodología ágil.
El salario de los project managers crece pese a la pandemia de COVID-19
13 junio, 2022
Conoce las principales metodologías agiles que se usan en las empresas
Cuáles son las principales metodologías ágiles en dirección de proyectos
25 mayo, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Masters Direccion de Proyectos

Síguenos

Whitepaper Dirección de Proyectos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
  • Premios EALDE for Excellence: Temáticas recomendadas para escribir tu artículo
  • 7 técnicas de investigación forense en Compliance
  • Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.