La planificación en la Gestión del Alcance para Proyectos

5/5 - (1 voto)

La Gestión del Alcance en Dirección de Proyectos consta de unos procesos, entradas y salidas que el project manager debe conocer, teniendo en cuenta lo expuesto en la PMBOK Guide elaborada por el Project Management Institute (PMI).

La Gestión del Alcance se compone, por un lado, de cuatro procesos en el grupo de procesos de planificación y, por otro lado, de dos procesos en el grupo de monitoreo y control. Esta área de conocimiento no cuenta con procesos en los grupos de inicio, ejecución y cierre.

Alcance del producto vs. Alcance del proyecto

Hay que diferenciar el alcance del producto, del alcance del proyecto. El primero hace referencia al entregable, mientras que el segundo hace alusión al proyecto en su conjunto. El alcance del proyecto engloba requisitos adicionales que forman parte del proyecto y que son necesarias para la posterior entrega del producto.

 Planificación en la Gestión del Alcance

La planificación requiere de varias iteraciones o, lo que es lo mismo, replanificación. Aquí entran en juego dos conceptos:

  • Ciclo de vida predictivo. Los entregables del proyecto se definen al comienzo del proyecto y cualquier cambio en el alcance es gestionado de forma progresiva.
  • Ciclo de vida adaptativo o ágil. Los entregables son desarrollados a través de múltiples iteraciones, donde se define y se aprueba un alcance detallado antes del comienzo de una iteración.

Para la planificación en la Gestión del Alcance, los profesionales dedicados a la Dirección de Proyectos cuentan con el Plan de Gestión del Alcance. ¿Cómo se desarrollará el enunciado del alcance del proyecto? Se realizará considerando los siguientes puntos:

  • Especificación detallada de cómo se controlarán y serán administrados los cambios relacionados con el alcance.
  • Especificación de cómo se llevará a cabo la aceptación formal de los entregables por parte de los interesados.
  • Establecimiento del sistema de control de cambios y gestión de las configuraciones para el mantenimiento y aprobación formal de la EDT.

Información extraída del webinar impartido por José Luis Fdez. Pallarés para EALDE Business School.

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

¿Cuáles son los roles BIM más demandados del mercado?

La metodología BIM ha demostrado poseer un gran potencial para el desarrollo de proyectos de construcción. Gracias a ella es posible disfrutar de mayor colaboración y comunicación entre los equipos de trabajo involucrados, detectar posibles conflictos que a simple...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.