Consejos para planificar la implantación de un sistema de Compliance

por Nuria Estruga
04/03/21
4.8/5 - (6 votos)

El Compliance Corporativo es un procedimiento que recopila las buenas prácticas de una empresa para adecuarse a las leyes y regulaciones establecidas. Por tanto, el plan de implantación de un Sistema de Compliance en una empresa es la herramienta que servirá para que se puedan cumplir con todas las normas, códigos de conductas y legislaciones y evitar riesgos innecesarios.

Planificación para implantar un Sistema de Gestión de Compliance

A la hora de elaborar un plan de implantación un sistema de Gestión de Compliance en el entorno empresarial, es necesario tener en cuenta una serie de factores sobre la organización:

  • La propia organización: Cuáles son las particularidades de la empresa, cómo está organizada, cómo se trabaja.
  • El contexto: Si trabaja en un sector más o menos regulado, si es una empresa pequeña o grande y dónde está ubicada geográficamente.
  • Los requisitos de las partes interesadas: Qué necesitan los stakeholders, accionistas, empleados, proveedores y otros participantes de la organización.
  • Los riesgos y oportunidades: Cuáles son los riesgos que pueden afectar a la empresa y su grado de impacto. Cómo lograr la mejora continuada y conseguir los objetivos basándose en el plan de Compliance.

Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo

Fórmate con el programa líder de los países de habla hispana.

Proceso de implementación de un plan de Cumplimiento

El proceso general de planificación e implantación de un Plan de Compliance Corporativo en cualquier tipo de organización seguirá los siguientes puntos:

  1. Definición de los objetivos del plan Compliance dentro de la empresa.
  2. Establecimiento realista de los objetivos y tiempos.
  3. Fijar roles y responsabilidades dentro de la organización y comunicarlo.
  4. Realización de revisiones periódicas para determinar si se cumplen con los objetivos establecidos.
  5. Reportar los problemas con el fin de buscar soluciones en la mayor brevedad posible.
  6. Replanificar las partes o puntos que fueran necesarios.
  7. Determinar y analizar KPIs para poder ver cómo avanza la planificación en Compliance y cumplir tiempos y presupuestos establecidos.

Cada empresa es diferente, por lo que el contenido dentro de cada punto será diferente, adecuándose a su tamaño, contexto y objetivos.

Implementación del sistema de Compliance

Para implementar un sistema de gestión de Compliance con éxito es necesario que se lleven a cabo ciertas actividades en el entorno de la empresa. Se debe empezar por la creación de un órgano autónomo que sea capaz de controlar y supervisar la implementación del Plan de Compliance.

Una vez creado y apoyándose en la planificación ya hecha, se deberá recopilar toda la información sobre riesgos y las consecuencias de estos. De ese modo, se podrán definir formas de actuación y medidas de acción frente a incumplimientos legales de la empresa.

Como ejemplo, las medidas de actuación pueden ser: revisión de los procesos internos, establecimiento de canales de denuncia u organizar formaciones para los empleados.

Llegados a este punto, tocará fijar un sistema de sanciones en caso de que hubiera incumplimientos dentro de la corporación. Es importante que todos los participantes de la organización lo conozcan y estén al corriente.

Finalmente se deberá monitorear y controlar la implementación y realizar los cambios que fueran necesarios para garantizar el buen funcionamiento del Plan de Cumplimiento.

Formación para llevar a cabo la implementación de un Sistema Compliance

Para poder planificar e implementar un Sistema de Compliance es necesario tener conocimientos legales y de uso de herramientas. Por ese motivo, EALDE Business School ha creado una formación adecuada a profesionales que quieran dar un salto en sus carreras dentro del cumplimiento corporativo.

El Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo es un programa que aborda integralmente la gestión de riesgos de incumplimiento legal. Se profundiza en estándares oficiales como la ISO 31000 o la ISO 19600. Además, prepara a los estudiantes con los instrumentos necesarios para asegurarse del cumplimiento normativo en cualquier tipo de organización.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo haciendo clic en el siguiente enlace:

Aprende más sobre los sistemes de compliance visualizando este interesante vídeo:

logo EALDE Business School
Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

Claves de la ISO 37301 de Sistemas de Gestión de Compliance

Entradas recientes

Qué es y para qué sirve el control interno de las empresas

El cumplimiento legal y normativo es una de las grandes preocupaciones en las empresas. Y no es de extrañar, cualquier error en este sentido puede derivar en graves consecuencias para ellas. Además, la mayoría de países de América Latina ya cuentan con legislaciones...

Herramientas esenciales para la prevención de lavado de activos

Estamos ante uno de los problemas más difíciles de resolver de los últimos años: el lavado de activos. Durante mucho tiempo hemos sido testigos de cómo este tipo de delitos han ido creciendo entre las empresas de diferentes países y, lejos de desaparecer, han ido...

Sobre el autor

Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.