• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » El Modelo de Mitigación del Riesgo

El Modelo de Mitigación del Riesgo

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 28 febrero, 2019
  • Comentarios 0 comentarios
mitigación de riesgos
5/5 - (1 voto)

Las compañías han de contar en la actualidad con un modelo de mitigación de riesgos. Cada vez es más necesaria una supervisión de los distintos tipos de riesgo a los que las empresas han de hacer frente.

Atendiendo a las diferentes áreas, los riesgos pueden clasificarse en:

  • Riesgo operacional. Comprende los procesos, las personas, los sistemas y los riesgos externos.
  • Riesgo de mercado. Se habla de las 5C´s: condiciones, carácter, capital, capacidad y colaboración.
  • Riesgo crediticio. Entran aquí los riesgos globales sistémicos del mercado, ante la caída de la Bolsa o de empresas, etc.
  • Riesgo tecnológico. Está vinculado a la ciberseguridad.

Mitigación de riesgos

Ante estos diferentes tipos de riesgos, resulta necesario contar con un modelo de mitigación de riesgos en la empresa. El riesgo se ha de supervisar:

  • Entendiendo el perfil de riesgo de la empresa.
  • Definiendo el apetito al riesgo.
  • Integrando un equipo de discusiones, que genere valor dentro de la empresa.
  • Asegurando un reporting del riesgo, transparencia y dinamismo.
  • Reforzando la responsabilidad clara del riesgo.
  • Verificando que la mitigación va a reducir la exposición al riesgo o, incluso, hacerlo desaparecer.
  • Evaluando la cultura de riesgo.

En este sentido, en el mapa de riesgo se refleja la probabilidad de ocurrencia e impacto de los riesgos, pudiendo agruparlos en:

  • Riesgos de atención inmediata.
  • Riesgos de atención periódica.
  • Riesgos de seguimiento.
  • Riesgos controlados.

Visión 360 grados de la Gestión de Riesgos

Esto implica contar con una visión 360 grados de la Gestión de Riesgos, en la que se realice una identificación, medición, control, monitorización y autoevaluación inteligente.

El 100% de las herramientas de control y evaluación del riesgo son aplicables a cualquier empresa, sector o modelo de negocio. Para la gestión del modelo del riesgo se cuenta con herramientas como ISO 31000:2018

Finalmente, hay que decidir cómo actuar ante el riesgo. Los riesgos se pueden evitar, transferir, disuadir, aceptar o mitigar.

Información extraída del webinar impartido por Francisco Javier Moreno para EALDE Business School.

Etiquetas:apetito al riesgo, Gestión de Riesgos, ISO 31000, mitigación de riesgos

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Límites en la Gestión de Riesgos
28 febrero, 2019

Próximos posts

Características y objetivos de la Política de Empresa
1 marzo, 2019

Posts de interés

nuevos modelos de seguros
Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
30 junio, 2022
Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Master Gestión Riesgos

Síguenos

Whitepaper Gestión Riesgos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.