• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección de Proyectos

Portada » Blog » En qué consiste el método de simulación de Monte Carlo

En qué consiste el método de simulación de Monte Carlo

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección de Proyectos
  • Fecha 26 agosto, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
La simulación Monte Carlo es útil en la Dirección de Proyectos
3/5 - (15 votos)

A la hora de realizar un análisis de riesgos para la toma de decisiones en la empresa, es importante tener acceso a la mayor cantidad de información posible. En este sentido, la simulación de Monte Carlo permite ver todos los resultados posibles de las decisiones que tomamos y evaluar el impacto del riesgo. Este método de simulación, por tanto, es de gran utilidad para la gerencia de riesgos de cualquier tipo de organización. También resulta de importancia para los Project Managers que tengan que gestionar riesgos en proyectos de envergadura.

Pero, ¿qué es la simulación de Monte Carlo (también la encontrarás escrita como Simulación Montecarlo)? Se trata de una técnica matemática computarizada, que permite tener en cuenta el riesgo en análisis cuantitativos y tomas de decisiones. Comenzó a utilizarse en la Segunda Guerra Mundial, y debe su nombre a la ciudad de Mónaco, conocida por sus casinos. Actualmente, se usa en muchos sectores, desde los proyectos de Oil & Gas, hasta las finanzas o la manufactura. En la simulación de Montecarlo se trabaja, habitualmente, con programas informáticos como Excel o R Studio.

Cómo funciona la simulación Monte Carlo

En general, este método de simulación se basa en crear modelos de posibles resultados mediante la sustitución de un rango de valores (una distribución de probabilidad) para cualquier factor con incertidumbre inherente.

Después, calcula los resultados una y otra vez, cada vez usando un grupo diferente de valores aleatorios de las funciones de probabilidad. De esta forma, dependiendo del número de riesgos o incertidumbres y de los rangos especificados, pueden ser necesarios miles de recálculos para completar la simulación.

Este método es útil para el análisis de riesgos cuantitativos, donde se asignan valores numéricos a los riesgos.

El método Montecarlo para análisis de riesgos

En el análisis de riesgos mediante el método de Monte Carlo, se utilizan distribuciones de probabilidad. Es decir, probabilidad de que un riesgo ocurra o se materialice. Esta es una forma mucho más realista de describir la incertidumbre en las variables de un análisis de riesgo.

En función de los cálculos de las distribuciones de probabilidad, la simulación ofrece una visión muy completa de lo que puede suceder. Por ejemplo, ante una demanda judicial, puede simular las posibilidades de que haya un veredicto positivo, o uno negativo, o de que se llegue a un acuerdo entre las partes.

Los resultados de la simulación muestran no sólo lo que puede suceder, sino lo probable que es un resultado.

Principales ventajas

El simulador monte Carlo tiene muchas ventajas respecto a otro tipo de análisis deterministas o de “estimación de un solo punto”. Entre ellos podemos destacar:

  • Ofrece resultados gráficos. Gracias a los datos que genera una simulación Monte Carlo, es fácil crear gráficos de diferentes resultados y las posibilidades de que sucedan. Esto es importante para comunicar los resultados a otras personas interesadas.
  • Análisis de sensibilidad. En este método resulta más fácil ver qué variables introducidas tienen mayor influencia sobre los resultados finales.
  • El análisis de escenario. Usando la simulación Monte Carlo, los analistas pueden ver exactamente los valores que tienen cada variable cuando se producen ciertos resultados. Esto resulta muy valioso para profundizar en los análisis.
  • Correlación de variables de entrada. También permite modelar relaciones interdependientes entre diferentes variables de entrada. Esto es importante para averiguar con precisión la razón real por la que, cuando algunos factores suben, otros suben o bajan paralelamente.

Máster en Dirección de Proyectos de EALDE Business School

La gestión de riesgos en proyectos mediante métodos de simulación es estudiada en el Máster en Project Management de EALDE Business School. Se trata de un máster online que prepara para dirigir proyectos de gran envergadura, independientemente del sector en el que se trabaje. El programa cuenta con becas propias dirigidas a profesionales con potencial directivos, y entre los requisitos se encuentra el orden de llegada de la solicitud.

Puedes solicitar tu beca y plaza para el Máster en Dirección de Proyectos haciendo clic en el siguiente aparado:

Más información

Amplía información con este interesante vídeo, impartido por el experto Gustavo Vinueza:

Etiquetas:Dirección de Proyectos, riesgos en proyectos, simulación Montecarlo

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

EALDE abre el plazo de matriculación y solicitud de beca en 2020
26 agosto, 2020

Próximos posts

4 riesgos de Ciberseguridad de la tecnología Big Data
27 agosto, 2020

Posts de interés

formación en dirección de proyectos
EALDE, escuela líder en formación en dirección de proyectos
22 julio, 2022
Streaming Cambios políticos en latinoamérica
EALDE imparte streaming sobre los cambios políticos en Latinoamérica
20 julio, 2022
agilismo
¿Qué es el agilismo y en qué sectores es más efectivo?
18 julio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Entrevista a Hector Panameño, exalumno de EALDE
  • El Forum EALDE analizará las principales tendencias en compliance
  • Por qué la formación en BIM está en auge
  • Por qué es esencial la regulación del mercado asegurador


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.