El Método Harvard de Negociación

4.2/5 - (6 votos)

La negociación laboral tiene unos elementos y peculiaridades, pero en su desarrollo hay unos aspectos básicos a los que hay que prestar especial atención y que están señalados por el Método Harvard de Negociación. Atendiendo a este método, los interlocutores de la negociación han de ser capaces de:

  • Separar a las personas del problema. Un buen negociador nunca mezcla la persona con el conflicto. Tiene claro que cada uno tiene un ámbito . No es lo mismo decir «no estoy de acuerdo contigo» que «no estoy de acuerdo con lo que dices». Para que una negociación fluya hay que ser capaz de hacer esta diferenciación en un conflicto laboral.
  • No negociar sobre posiciones. Hay que negociar sobre los verdaderos intereses de las partes, en el para qué. Se suele poner como ejemplo el siguiente caso: dos partes quieren una naranja y son incapaces de llegar a un acuerdo, cuando en el fondo una necesitaba la cáscara para una ralladura y otra el contenido interior.
  • Inventar opciones en beneficio mutuo. La negociación es un ámbito en el que tiene cabida la creatividad. Por ejemplo, en ocasiones una parte quizás no puede satisfacer a la otra en términos de cantidad, pero sí puede compensarla con determinados plazos, fraccionamientos u otras alternativas para conseguir alcanzar los objetivos.
  • Utilizar criterios objetivos. En la negociaciones laborales se suele contar con expertos con criterios objetivos que tratan de centrar el tema y exponer los porqués.
  • Preparar un «MAPAN». Se trata de la Mejor Alternativa Posible en un Acuerdo Negociado. Por mucho que se hayan analizado la relación de negociación, la preparación de la estrategia y el desarrollo de una táctica, siempre hay que considerar qué ocurrirá si no se logra alcanzar un acuerdo laboral. Un buen «MAPAN» cuenta con salidas y alternativas para desarrollar una negociación con más seguridad.

El Método Harvard de Negociación permite a los interlocutores llegar a acuerdos en los que no haya perdedores en la negociación. Las partes han de considerar estos elementos para establecer una relación win-win y alcanzar sus objetivos.

Información extraída del webinar impartido por Carlos de Benito para EALDE Business School.

logo EALDE Business School
Máster en Administración y Dirección de Empresas

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

32 Motivos para estudiar un Máster

Entradas recientes

Qué es el UX y por qué es importante en Marketing

El UX marketing es el arte y la ciencia de garantizarle al usuario la experiencia más simple, placentera y útil posible. Se trata de la agradable sensación que sentimos al entrar en un lugar que parece hecho a nuestra medida. La música nos gusta, nos gusta el tipo de...

En qué consiste el Método del Caso o Método Harvard

El método del caso, también llamado método Harvard, es un procedimiento pedagógico que prioriza la discusión de casos prácticos a la memorización teórica. Ha servido de inspiración a otros modelos de aprendizaje innovadores, como el sistema finlandés, al tratarse de...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.