• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección General

Portada » Blog » El Método Harvard de Negociación

El Método Harvard de Negociación

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección General
  • Fecha 30 junio, 2016
  • Comentarios 0 comentarios
acuerdo alcanzado
4.2/5 - (5 votos)

La negociación laboral tiene unos elementos y peculiaridades, pero en su desarrollo hay unos aspectos básicos a los que hay que prestar especial atención y que están señalados por el Método Harvard de Negociación. Atendiendo a este método, los interlocutores de la negociación han de ser capaces de:

  • Separar a las personas del problema. Un buen negociador nunca mezcla la persona con el conflicto. Tiene claro que cada uno tiene un ámbito . No es lo mismo decir “no estoy de acuerdo contigo” que “no estoy de acuerdo con lo que dices”. Para que una negociación fluya hay que ser capaz de hacer esta diferenciación en un conflicto laboral.
  • No negociar sobre posiciones. Hay que negociar sobre los verdaderos intereses de las partes, en el para qué. Se suele poner como ejemplo el siguiente caso: dos partes quieren una naranja y son incapaces de llegar a un acuerdo, cuando en el fondo una necesitaba la cáscara para una ralladura y otra el contenido interior.
  • Inventar opciones en beneficio mutuo. La negociación es un ámbito en el que tiene cabida la creatividad. Por ejemplo, en ocasiones una parte quizás no puede satisfacer a la otra en términos de cantidad, pero sí puede compensarla con determinados plazos, fraccionamientos u otras alternativas para conseguir alcanzar los objetivos.
  • Utilizar criterios objetivos. En la negociaciones laborales se suele contar con expertos con criterios objetivos que tratan de centrar el tema y exponer los porqués.
  • Preparar un “MAPAN”. Se trata de la Mejor Alternativa Posible en un Acuerdo Negociado. Por mucho que se hayan analizado la relación de negociación, la preparación de la estrategia y el desarrollo de una táctica, siempre hay que considerar qué ocurrirá si no se logra alcanzar un acuerdo laboral. Un buen “MAPAN” cuenta con salidas y alternativas para desarrollar una negociación con más seguridad.

El Método Harvard de Negociación permite a los interlocutores llegar a acuerdos en los que no haya perdedores en la negociación. Las partes han de considerar estos elementos para establecer una relación win-win y alcanzar sus objetivos.

Información extraída del webinar impartido por Carlos de Benito para EALDE Business School.

Etiquetas:acuerdo laboral, conflicto laboral, Método Harvard de Negociación, negociación laboral

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Posicionamiento web: Principios para mejorar la visibilidad
30 junio, 2016

Próximos posts

¿De quién depende nuestra Reputación Online?
30 junio, 2016

Posts de interés

Los perfiles especializados en transformación digital son los que realizan la gestión de cambios de procesos tradicionales
Los perfiles especializados en transformación digital, entre los más demandados en 2022
18 abril, 2022
whitepaper sobre innovación totalmente gratis
Un whitepaper de EALDE pone el foco en las tendencias de innovación empresarial
23 marzo, 2022
El stock de seguridad es el producto o materia prima disponible para cubrir la demanda durante el plazo de entrega de un pedido
El stock de seguridad en la dirección de operaciones: Principales conceptos y cómo calcularlo
10 enero, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

MBA

Síguenos

Whitepaper 32 Motivos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.