• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Finanzas

Portada » Blog » Las Normas Internacionales de Auditoría (NIAS)

Las Normas Internacionales de Auditoría (NIAS)

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Finanzas
  • Fecha 5 julio, 2016
  • Comentarios 0 comentarios
3.9/5 - (14 votos)

La auditoría aporta garantías a aquellos que van a invertir su dinero. Cada país puede desarrollar sus propias normas por las que se han de regir los auditores, pero con la globalización se pretende alcanzar una normativa a nivel internacional lo más homogénea posible. Las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs) surgen en el intento de adoptar normas de auditoría de carácter internacional.

Las NIAs son emitidas por el International Federation of Accountants (IFAC), hoy International Auditing and Assurance Standards (IAASB) para desarrollar y emitir normas de auditoría. La emisión de estas normas ayuda a mejorar el grado de uniformidad de las prácticas de auditoría y servicios relacionados en todo el mundo.

La emisión de estas normas ayuda a mejorar el grado de uniformidad de las prácticas de auditoría y servicios relacionados en todo el mundo.

El IAASB sigue un riguroso procedimiento. Se recibe opiniones de las partes interesadas, incluido el Grupo Consultivo del IAASB,  los organismos emisores de normas de auditoría nacionales, los organismos miembros de IFAC y organismo reguladores y de supervisión, compañías, agencias gubernamentales, inversores. El Consejo de Supervisión del Interés Público (PIOB) supervisa el trabajo del IAASB.

Las materias que tratan estas normas son evaluación de riesgos y control interno, planificación, evidencia de auditoría, uso de trabajo de otro auditor, importancia relativa, fraude y error, hechos posteriores, etc.

Se aprueban a nivel internacional, pero cada país es soberano para decidir si las aplica o no. Un país puede emitir un reglamento que desarrolle esa ley y entre en detalles más técnicos. En el caso de Europa, los países desarrollan su propia ley, pero de acuerdo a la directiva europea sobre auditoría. De este modo, las Normas Internacionales de Auditoría siempre figuran como fuente.

La globalización supone cambios para todas las organizaciones. Las Normas Internacionales de Auditoría aportan homogeneidad ante este contexto.

Información extraída del webinar impartido por la profesora María del Pilar Carrato para EALDE Business School.

Etiquetas:Consejo de Supervisión del Interés Público, IAASB, IFAC, International Auditing and Assurance Standards, International Federation of Accountants, NIAS, Normas Internacionales de Auditoría, PIOB

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Auditoría Financiera: definición y tipos
5 julio, 2016

Próximos posts

Órganos supervisores en Auditoría
6 julio, 2016

Posts de interés

Los productos estructurados son inversiones alternativas en Finanzas que generan rentabilidad para los inversores.
En qué consiste la inversión en productos estructurados
11 junio, 2021
Conoce los principales tipos de inversiones alternativas
6 tipos de inversiones alternativas en finanzas
30 marzo, 2021
Cuáles son los principales servicios que pueden ofrecer las fintech
Qué son las Fintech y qué servicios pueden ofrecer
26 enero, 2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Masters Banca y Finanzas

Síguenos

Whitepaper Finanzas

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.