• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

  • Inicio
  • Blog
  • Gestión de Riesgos
  • La importancia de la gestión de riesgos en la innovación: los casos de Volkswagen y BP

La importancia de la gestión de riesgos en la innovación: los casos de Volkswagen y BP

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 8 junio, 2016
  • Comentarios 4 comentarios
Innovación
5 / 5 ( 2 votos )

Las empresas que innovan deben tener robustos protocolos de gestión de riesgos para poder anticiparse a cualquier posible problema. La innovación implica adentrarse dentro del terreno de lo desconocido, donde el riesgo ni siquiera puede cuantificarse en muchas ocasiones.

Conocidos casos como el escándalo de las emisiones contaminantes de Volkswagen o el gran vertido de crudo ocasionado por BP en el Golfo de México tienen un elemento en común: el aparente fracaso en la gestión de riesgos dentro de sus procesos de innovación empresarial.

Previamente al estallido de ambos escándalos, ambas compañías estaban inmersas en serios procesos de innovación: Volkswagen estaba trabajando en tecnologías para reducir las emisiones de sus vehículos diésel y BP estaba intentando desarrollar técnicas para extraer crudo en áreas marítimas de gran profundidad.

El error que ambas compañías cometieron fue apostar fuerte por la innovación dejando a un lado la correcta evaluación de gestión de riesgos que esos procesos de investigación llevaban aparejados: no comprendieron el alcance de los riesgos asociados a la innovación.

La mejor forma de evitar problemas como los de Volkswagen y BP es realizar una evaluación de riesgos en cada fase de un proyecto, desde la fase de inversión a la fase operacional. Los resultados de las sucesivas evaluaciones deberán ser compartidos con todas las personas y departamentos implicados.

A su vez, existe el riesgo de ser demasiado conservador a la hora de evaluar cada etapa, por miedo a perder flexibilidad y agilidad en el proceso innovador. Ante ello, hay que insistir que la evaluación de riesgos no tiene que frenar ni interferir en ningún área: se trata sólo de evaluar, documentar y comunicar. Después vendrá la toma de decisiones que puedan afectar o no al alcance del proyecto. No comprender o ignorar los riesgos del proceso de innovación es un error.

Las empresas que desean estar a la cabeza de la innovación deben convertir en estratégico tanto el cumplimiento de las regulaciones (compliance) como la gestión de riesgos. Ambos asuntos serán áreas “burocráticas” que se desarrollan de forma paralela y sin intervenir en los procesos de investigación e innovación. De esta forma se pueden controlar los riesgos a la vez que se mantiene la agilidad necesaria en todo proceso.

Incorporando la gestión de riesgos en las operaciones de innovación los ejecutivos dispondrán de una herramienta de gran valor, mejorando así el proceso de innovación, minimizando errores y dotando a sus empresas de una gran ventaja competitiva.

Etiquetas:BP, Gestión de Riesgos, innovación, Volkswagen

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

La Gestión de Riesgos y el Control Interno
8 junio, 2016

Próximos posts

Apetito al riesgo, tolerancia y límites
8 junio, 2016

Posts de interés

Inscripción gratuita al ciclo de webinars de continuidad de negocio
EALDE lanza un ciclo de webinars sobre continuidad de negocio
20 abril, 2021
La EALDE Risk Survey es una encuesta de riesgos, compliance y continuidad de negocio
EALDE abre el plazo para participar en la Risk Survey 2021: La encuesta global sobre riesgos y compliance
13 abril, 2021
El ruido es un riesgo laboral que las empresas deben prevenir
La exposición al ruido como riesgo para la seguridad y salud en el trabajo
6 abril, 2021

    Comentarios

  1. patricia rios
    13 junio, 2016
    Responder

    Agradezco el link para escuchar de nuevo el Webinar : La importancia de la gestión de riesgos en la innovación: los casos de Volkswagen y BP

    • Daniel García
      14 junio, 2016
      Responder

      Hola Patricia. Gracias por escribirnos. Puedes estar pendiente de nuestros futuros webinars en el siguiente enlace http://www.masters-ealde.com/eventos/proximos-webinars/ o través de nuestras redes sociales. Nos agrada que sea de tu interés. Un cordial saludo.

  2. Héctor Romero
    14 junio, 2016
    Responder

    Muy agradecido por este email, de verdad es importante e imprescindible el consideraren todo proyecto la gestión de riesgo y continuar con la metodología de prevención de riesgos, durante todo el transcurso de vida empresarial.

    • Daniel García
      14 junio, 2016
      Responder

      Hola Héctor. Gracias por escribirnos. Puedes estar pendiente de nuestros futuros webinars en el siguiente enlace http://www.masters-ealde.com/eventos/proximos-webinars/ o través de nuestras redes sociales. Al igual que en el caso de Patricia, Nos agrada que sea de tu interés. Un cordial saludo.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Master Gestión Riesgos

Síguenos

Whitepaper Gestión Riesgos

Temáticas

Entradas recientes

  • EALDE lanza un ciclo de webinars sobre continuidad de negocio
  • Las 4 técnicas principales de machine learning y su aplicación en Ciberseguridad
  • Publican la norma ISO 37301 de sistemas de gestión de compliance
  • Todas las ventajas de la especialización en energías renovables
Emagister

logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2020 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.