Tendencias de innovación en seguros para las que deben prepararse todos los profesionales del sector

por Alejandro Riveros
06/03/23
5/5 - (2 votos)

Hablar de innovación en seguros es hablar del presente y del futuro del sector. Hoy en día, ya podemos ver cómo están surgiendo nuevas tecnologías y nuevos modelos de negocio que acaparan el mercado y la atención de los consumidores.

Estar al día de estas tendencias es algo crucial para los profesionales involucrados. Solo los que estén plenamente preparados podrán ocupar cargos relevantes y ascender en su carrera profesional.

A continuación, desvelaremos cuáles son las principales novedades a las que nos enfrentamos y cuál será el horizonte en cuanto a innovación en el sector seguros.

Innovación tecnológica en seguros: ¿Qué está por venir?

En 2022 se celebró la 3ra Cumbre Latinoamericana de innovación en seguros. En ella se trataron temas sumamente relevantes para el sector. Hubo charlas, mesas redondas y talleres en los que se pudieron discutir algunos de los puntos que más preocupan a los profesionales.

Máster en Seguros y Risk Management especialidad en Insurtech

Crea estrategias de integración de tecnología Insurtech en las empresas.

Sin duda, fue una excelente ocasión para rodearse de expertos y ampliar las perspectivas respecto a las distintas posibilidades que existen en torno a la innovación en seguros.

Sobre las tendencias, se hizo especial hincapié en el avance de Insurtech en los diferentes países de América Latina y la influencia de la tecnología blockchain en la industria o sector asegurador.

En los siguientes párrafos, veremos de manera más detallada algunas de estas tendencias que están por venir.

Inteligencia artificial y tecnología

La IA se ha convertido en un tema de conversación bastante recurrente. Ha irrumpido en nuestras vidas con fuerza y parece que aún no hemos visto nada.

En el sector asegurador será un factor diferenciador clave. Y será útil tanto para crear nuevos productos como para realizar propuestas que se justifiquen en datos.

Experiencia omnicanal

Otro de los temas más interesantes en lo que respecta a las innovaciones en seguros es la presencialidad absoluta. Es decir, la experiencia que una compañía ofrezca al cliente debe ser satisfactoria en cualquier lugar.

Gracias a las nuevas tecnologías y la IA, las aseguradoras podrán conectar con sus clientes de un modo más atractivo que el tradicional. Lo cual revolucionará por completo la experiencia de usuario.

Big data

Todo apunta a que el big data será el gran aliado de las aseguradoras en los próximos años. Gracias a ello, será posible identificar, cuantificar y clasificar los riesgos de una compañía. Algo que será muy valioso para tomar mejores decisiones en lo que respecta a la gestión del riesgo.

Una vez que el sector disponga de datos suficientes, veremos cómo es posible, por ejemplo, personalizar pólizas o realizar proyecciones más precisas.

Tecnología blockchain

El principal papel de la tecnología blockchain en las aseguradoras es garantizar el manejo de volúmenes de datos considerables y cuyo origen puede estar en fuentes muy diferentes.

De este modo, la transferencia de información será altamente efectiva entre empresas o piezas de una misma cadena de suministro.

Gracias al blockchain será posible descentralizar procesos sin comprometer la seguridad de los datos del cliente y la aseguradora. Hablamos de procesos como la gestión de reclamaciones.

Reinvención de profesionales

Sin duda, hablar de innovación tecnológica en seguros es hablar a su vez de profesionales altamente preparados y cualificados.

Para que el sector se reinvente, los profesionales también deberán hacerlo. Es por ello que cada vez será más frecuente encontrar expertos en insurtech y la tecnología asociada entre las empresas aseguradoras.

Ellos serán parte importante del proceso de cambio. Y, en gran medida, todas estas tendencias dependerán de sus cualidades. 

#BlogEALDE | Lee el artículo 'Tendencias de innovación en seguros para las que deben prepararse todos los profesionales del sector' Clic para tuitear

En este sentido, desde EALDE, ofrecemos un Máster orientado a formar a expertos en insurtech. Se trata del Máster en Seguros y Risk Management especialidad en Insurtech.

Si te interesa formar parte de este cambio, o ya eres un profesional que trabaja en el sector y deseas actualizar tus competencias, te invitamos a solicitar más información.

El plan de estudios te guiará para adquirir los conocimientos que necesitas para afrontar el reto que presenta el mercado asegurador.

Y ahora, si quieres continuar aprendiendo sobre innovación en seguros, puedes ir a ver el siguiente vídeo:

logo EALDE Business School
Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

10 pasos para elaborar un informe de Gestión de Riesgos

Entradas recientes

EALDE tiene el tercer mejor MBA online de España según El Mundo

El Mundo, uno de los medios de comunicación más prestigiosos de España, ha lanzado recientemente dos rankings que han situado a EALDE Business School entre los mejores MBA online.  Los resultados evidencian que EALDE es la tercera mejor escuela de negocios de...

7 pasos para implementar un plan de continuidad de negocio

Los imprevistos y eventos disruptivos forman parte de la realidad empresarial, ahora y en el pasado. Frente a ello, la elaboración de un plan de continuidad de negocio permite hacer frente a las contingencias de una forma más efectiva y rápida, volviendo a la...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *