• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección de Proyectos

  • Inicio
  • Blog
  • Dirección de Proyectos
  • Claves para entender la gestión de residuos urbanos

Claves para entender la gestión de residuos urbanos

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Dirección de Proyectos
  • Fecha 22 febrero, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
La gestión de residuos sólidos urbanos gana cada vez más importancia en la sociedad
5 / 5 ( 1 voto )

En un contexto en que la producción de residuos urbanos, tanto domésticos como industriales, crece exponencialmente, es muy importante una gestión responsable del tratamiento de estos. De esta forma, asegurarnos que las ciudades y los municipios se mantienen limpios y que la sociedad evoluciona de forma sostenible. En este artículo vamos a ver en qué consiste exactamente la gestión de residuos urbanos.

¿Qué se considera residuo sólido urbano?

Se considera residuo sólido urbano todo aquel generado por hogares y empresas en un municipio o ciudad. Popularmente se conoce como basura o desechos. Normalmente están compuestos por materia orgánica (excedentes de comida o plantas, si se tiene jardín), papel, cartón, vidrio, plástico y metales.

Funcionamiento de la gestión de los residuos urbanos

La gestión de residuos urbanos comprende todas las operaciones que se encargan de eliminarlos con el fin de proteger el entorno y salud de las personas. Estas incluyen tanto la recogida como el transporte y el tratamiento de estos.

El órgano gestor encargado en cada municipio tiene responsabilidades y obligaciones para asegurarse que todo el proceso se lleva a cabo con éxito.

Etapas del tratamiento de los residuos urbanos

En realidad, la gestión de los residuos urbanos consta de 5 etapas diferentes:

  1. Pre-recogida: Son todas aquellas operaciones que se realizan en los hogares inmediatamente después de producir el residuo. Por ejemplo, la separación de la basura para reciclaje. En esta parte el ciudadano es en agente principal. Este actuará de una forma u otra según su educación o las acciones que su gobierno haga, como proveerle con contenedores, programas de concienciación, etc.
  2. Depósito y recogida: Es la recolección de estos, ya sea en contenedores, basureros o bien recogida a las puertas de los domicilios. Existen dos tipos de recogidas, la selectiva y no selectiva. En el primer caso, todos los residuos vienen mezclados y en la segunda opción vienen separados por materias, preparados para el reciclaje.
  3. Transporte: Es la forma en la que se transportarán los residuos hacia las plantas de tratamiento, de clasificación, de reciclaje o vertederos.  Dependiendo de dónde está ubicada la planta harán el mismo transporte los vehículos que también se encargan de la recogida. La correcta gestión es importante para evitar impactos por la circulación de vehículos pesados.
  4. Tratamiento final: Es la etapa que finaliza el proceso y recupera o elimina definitivamente los residuos sólidos urbanos. Si estos vienen ya separados se pueden tratar directamente en las plantas de reciclaje, como por ejemplo cartón o vidrio. En cambio, si vienen juntos como los envases, pasarán primero por el proceso de separación.

Tipos y técnicas de tratamiento de residuos urbanos

En la actualidad existen diferentes formas de tratar los residuos sólidos urbanos, que siguen evolucionando a medida que la sociedad lo hace:

  • El compostaje por digestión aeróbica o anaeróbica. Es la forma mejor forma de tratar los residuos orgánicos. Para poderlo llevar a cabo es necesario asegurarse que los residuos están limpios de otros elementos como materiales pesados. El producto resultante sirve como abono para plantaciones.
  • La incineración. Es una de las formas de tratamiento de los desechos, destruyéndolos hasta que se convierten en cenizas y gas. Con esta técnica se puede incluso llegar a producir energía durante el proceso de quemado.
  • La pirolisis. Es un tratamiento térmico que calienta los residuos a temperaturas muy elevadas, de entre 400 a 800ºC, dentro de un contenedor sellado. Estos se transforman en gases, líquidos y unas cenizas llamadas pirólisis.
  • El vertedero controlado. Es el menos costoso, pero el que tiene más impacto medioambiental. Sigue siendo el más utilizado en la mayoría de municipios. Consiste en enterrar los residuos en canteras o minas que ya no están funcionando.  Es muy importante la correcta gestión del vertido para evitar problemas ambientales, como contaminación del suelo o de aguas subterráneas.

Máster en dirección de proyectos y gestión de residuos

El ser humano seguirá produciendo residuos y por ese motivo es sumamente importante que haya profesionales preparados para gestionarlos de la mejor forma. Como los tiempos cambian, también lo hacen las profesiones y las habilidades requeridas.

Adaptándonos siempre a las nuevas necesidades, hemos diseñado un Máster en Dirección de Proyectos especialidad Gestión de Residuos. Este programa totalmente online prepara a los profesionales del sector de la ingeniería para llevar a cabo tratamientos de residuos y afrontar las exigencias actuales del sector.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Gestión de Residuos Urbanos de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

Si también quieres aprender nociones básicas sobre la dirección de proyectos, te aconsejamos visionar el siguiente vídeo:

Sumario
título
Claves para entender la gestión de residuos urbanos
Descripción
La gestión de residuos urbanos comprende todas las operaciones que se encargan de eliminarlos con el fin de proteger el entorno y salud de las personas. Estas incluyen tanto la recogida como el transporte y el tratamiento de estos.
Autor
EALDE Business School
Publisher Name
EALDE Business School

Etiquetas:gestión de residuos urbanos, residuos sólidos urbanos, residuos urbanos

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

Las emisiones contaminantes generan riesgos legales para las empresas
22 febrero, 2021

Próximos posts

Las 3 técnicas principales para la realización de auditorías ISO 9001
23 febrero, 2021

Posts de interés

La metodología BIM facilita la gestión de proyectos de construcción
En qué consiste la metodología BIM y qué aporta a la gestión de proyectos
16 febrero, 2021
Las tendencias globales que se convertirán en restos para todo project manager en 2021
5 retos para todo project manager en 2021
8 febrero, 2021
Descargar gratis un ebook sobre BIM
EALDE lanza un whitepaper gratuito sobre la metodología BIM para la gestión de proyectos
3 febrero, 2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Entradas recientes

  • EALDE publica un whitepaper sobre las oportunidades de la educación virtual en tiempos de pandemia
  • Las 3 técnicas principales para la realización de auditorías ISO 9001
  • Claves para entender la gestión de residuos urbanos
  • Las emisiones contaminantes generan riesgos legales para las empresas
Emagister

logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2020 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.