• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección de Proyectos

Portada » Blog » Principales modelos de fusiones y adquisiciones en proyectos solares

Principales modelos de fusiones y adquisiciones en proyectos solares

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Dirección de Proyectos
  • Fecha 29 abril, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
Las fusiones y adquisiciones se trata de una compra o venta de acciones en un proyecto solar
5/5 - (4 votos)

Existen varios modelos de fusiones y adquisiciones en proyectos de energía solar fotovoltaica. El objetivo de estos es que exista una transacción limpia, evitando en todo momento los problemas legales. Además, es la mejor manera que tanto el comprador como el vendedor estén satisfechos con la operación.

Qué son las fusiones y adquisiciones (M&A)

Las fusiones y adquisiciones, también conocidas como M&A por sus siglas en inglés: Mergers and Acquisitions, son transacciones de la propiedad de organizaciones o empresas. El objetivo de la parte adquisidora en una fusión es la obtención de ingresos y beneficios a largo plazo. Por el otro lado, el vendedor busca rotar sus activos para obtener el mayor precio en la venta de su corporación.

Modelos de fusiones y adquisiciones más reconocidos para un M&A

En la actualidad existen varios modelos de fusiones y adquisiciones en proyectos solares, pero los más reconocidos son el APA o Adquisición de Activos y el SPA o compraventa de acciones.

APA o Adquisición de activos en proyectos de energía solar

APA viene por las siglas en inglés Asset Purchase Agreement. Se trata de un acuerdo de compra de activos de una organización o empresa. Desde la perspectiva del vendedor, es primordial determinar cuál es la utilidad gravada y la retención que se aplicará al comprador. En el APA el precio de la venta debe corresponder a los valores del mercado y los activos, pero no a la sociedad.

En el caso de la APA los activos son todos los permisos para llevar a cabo el proyecto. Por ejemplo, el permiso de conexión, permisos ambientales, contratos de alquiler del emplazamiento, etc.

La tarifa del impuesto sobre la renta variará dependiendo de cuánto tiempo el promotor ha tenido los activos que se van a adquirir. En cada país este porcentaje es diferente y es fundamental obtener el asesoramiento correcto para evitar problemas legales en el momento de la adquisición o fusión.

SPA o compraventa de acciones en proyectos de energía solar

Un SPA, por sus siglas en inglés Share Purchase Agreement, se trata de una compra de acciones o participaciones en el proyecto solar. En este caso, el precio de venta corresponde al valor de mercado de las acciones.

En este caso, puede haber diferentes escenarios de retención dependiendo del lugar de residencia fiscal del vendedor o del comprador. También depende de si son acciones entre personas jurídicas o físicas y es necesario informarse según las regulaciones del país que se va a realizar la transacción.

Formación especializada en proyectos solares

Para poder llevar a cabo fusiones y adquisiciones en proyectos solares es importante estar formado en la materia. EALDE Business School ha diseñado el Máster en Dirección de Proyectos especializado en Energías Renovables, en las que se trabajan las fusiones y adquisiciones en proyectos solares.

Esta formación es impartida totalmente online, lo cual permite conciliar vida laboral y personal. Al finalizarse, se obtiene una doble titulación propia reconocida a nivel internacional. Gracias al trabajo del prestigioso profesorado, todos los alumnos aprenden a gestionar proyectos de energía solar de gran envergadura. Además, una vez terminado el máster, los estudiantes son capaces de liderar grandes equipos en proyectos llevando a cabo las conocidas metodologías ágiles.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Dirección de Proyectos especializado en Energías Renovables de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

Te resultará de interés este vídeo sobre fusiones y adquisiciones en proyectos solares, impartido por la experta Ana María carretero:

Etiquetas:Adquisición de activos en proyectos de energía solar, M&A, proyectos solares

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

La importancia de la formación en habilidades directivas en el siglo XXI
29 abril, 2021

Próximos posts

10 normas ISO para la continuidad de negocio
4 mayo, 2021

Posts de interés

energía renovable potencial
La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
28 junio, 2022
Herramientas de la industria 4.0
Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
24 junio, 2022
lean project management es una metodología ágil.
El salario de los project managers crece pese a la pandemia de COVID-19
13 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.