• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Finanzas

Portada » Blog » 8 fuentes de financiación externas para las empresas

8 fuentes de financiación externas para las empresas

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Finanzas
  • Fecha 21 julio, 2020
  • Comentarios 2 comentarios
Las fuentes de financiamiento externas pueden ser a corto o largo plazo
4.5/5 - (6 votos)

Iniciar y mantener un negocio requiere de unos recursos propios que no siempre están disponibles. En ocasiones, es necesario acudir a la ayuda externa. Es evidente que al solicitar recursos a cualquier banco para la puesta en marcha del negocio los propietarios han de ir por delante apostando su propio capital. Si bien, aunque el empresario sea el primero en arriesgar, también puede buscar fuentes de financiamiento externas. Esto depende de los recursos que se necesiten para el avance del proyecto empresarial.

Qué son las fuentes de financiación ajena

Las fuentes de financiación ajena son recursos obtenidos de personas, bancos o entidades ajenas al propio negocio. Estos recursos ajenos pueden ser a corto plazo, porque permanecerán menos de un año en la empresa. O bien recursos ajenos a medios y largo plazo, porque permanecerán más de un año. En todo caso, estas fuentes de financiamiento externas tienen un coste para la empresa: es un coste conocido, pactado de antemano, y que se reconoce como gasto financiero en cada ejercicio, por la utilización de dinero ajeno.

Fuentes de financiación a largo plazo

Podemos encontrar hasta 8 de fuentes de financiamiento para grandes empresas o para pymes. Elegir una u otra dependerá de las necesidades que tenga el negocio en un momento dado y de su plan financiero.

  • Préstamo: Forma parte del pasivo financiero a largo plazo. El préstamo forma parte de los recursos permanentes de la empresa y financia las inversiones de inmovilizado.  Antes de formalizar un crédito o un préstamo, es preciso estudiar las posibilidades y tomar decisiones sobre la entidad financiera prestamista; el importe; el tipo de interés y el modo de devolución (plan de amortización).
  • Emprésito: El emprésito es una fuente de financiamiento externa a largo plazo que consiste, básicamente, en la solicitud de préstamos a particulares. Divide el importe total en partes iguales mediante bonos, obligaciones, pagarés, etc. que quedan garantizadas a su vez por un banco. En la emisión del empréstito se fijan las condiciones de interés que la empresa va a pagar y el plan de devolución.
  • Leasing: El leasing o arrendamiento con opción a compra es otra fuente de financiación externa a largo plazo útil en el mundo empresarial. Se trata de un mecanismo de adquisición de activos sin acudir a ampliación de capital o a la obtención de fondos. Los participantes en el contrato de leasing son tres:
    • La empresa que necesita adquirir el activo.
    • Una empresa proveedora del activo.
    • La institución financiera que realiza la operación de leasing.
  • Capital riesgo: El capital riesgo es un modo de financiación de nuevas empresas innovadoras, que normalmente requieren altas inversiones iniciales y tienen alto riesgo. Las empresas de capital riesgo, intermediarias ente inversores y emprendedores, invierten en las startups y además asesoran y facilitan contactos.

Fuentes de financiamiento a corto plazo

Entre las fuentes de financiamiento externas para las empresas, también se encuentran las que son a corto plazo. Se pueden destacar las siguientes:

  • Proveedores y acreedores: Los proveedores o crédito comercial constituyen la financiación espontánea, ya que aparece en las compras cuando no se pagan en el momento, es decir, cuando son a crédito y no al contado. El hecho de no pagar en el momento de la adquisición, implica que la empresa se financia con los proveedores o acreedores de esos bienes.
  • Línea de crédito bancario: En este tipo de financiación empresarial, el crédito se concede con un límite. Además, se pagan intereses por el importe dispuesto y puede existir otros por el fondo no dispuesto, además de otras tasas por apertura. Es como una cuenta corriente que puede funcionar en negativo
  • Descuento comercial: En este caso, las empresas que tienen letras de cambio de clientes como compromiso de su pago futuro, las descuentan en el banco antes de su vencimiento y así adelantan su cobro. El riesgo de cobro sigue correspondiendo a la empresa y no al banco.
  • Factoring: Consiste en la gestión por parte del banco de las facturas emitidas por la empresa. Las ventajas para la empresa son el adelanto de liquidez por el cobro adelantado de las facturas y la externalización de las funciones burocráticas del cobro. Es frecuente esta modalidad en operaciones de exportación.

Máster en Dirección Financiera de EALDE Business School

Las fuentes de financiamiento externas son estudiadas en el Máster en Dirección Financiera de EALDE Business School. Se trata de un máster online que capacita para dirigir el departamento financiero de grandes empresas.

Puedes solicitar tu plaza y beca para el Máster en Finanzas haciendo clic en el siguiente apartado y rellenando el formulario:

Más información

Amplía información sobre fuentes de financiamiento empresarial en el siguiente vídeo:

Etiquetas:financiación externa, fuentes de financiación

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Por qué la formación online ganará impulso tras la crisis del COVID-19
21 julio, 2020

Próximos posts

Cómo conseguir un ascenso con un Máster en Administración de Empresas
22 julio, 2020

Posts de interés

Los productos estructurados son inversiones alternativas en Finanzas que generan rentabilidad para los inversores.
En qué consiste la inversión en productos estructurados
11 junio, 2021
Conoce los principales tipos de inversiones alternativas
6 tipos de inversiones alternativas en finanzas
30 marzo, 2021
Cuáles son los principales servicios que pueden ofrecer las fintech
Qué son las Fintech y qué servicios pueden ofrecer
26 enero, 2021

    Comentarios

  1. Alan
    3 mayo, 2021
    Responder

    Buena fuente, pero los títulos de “Fuentes de financiamiento a corto plazo” y “Fuentes de financiación a largo plazo” están puestos de manera invertida, ya que los tipos que se desarrollan en cada uno, pertenecen al contrario.

    • EALDE
      4 mayo, 2021
      Responder

      Hola Alan,

      Gracias por tu comentario, hemos corregido el articulo.

      SAludos

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.