• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Comercio Internacional

Portada » Blog » Estrategias de Marketing Internacional

Estrategias de Marketing Internacional

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Comercio Internacional, Marketing y Comunicación
  • Fecha 20 octubre, 2016
  • Comentarios 0 comentarios
3.9/5 - (23 votos)

La salida a un mercado extranjero puede ir acompañada de múltiples estrategias, desde el punto de vista societario, fiscal, de recursos humanos, marketing… Entre estas opciones se encuentran las estrategias de estandarización, adaptación, competitivas de diferenciación y crecimiento.

  • Estrategia de estandarización

Esta estrategia se basa en la estandarización de productos al tener una marca y una serie de ventajas asociadas. Se tiene economías de escala y se homogeneizan los gustos de los consumidores. Esta estrategia aprovecha el hecho de que las legislaciones vayan convergiendo si se parecen en los distintos países. Además, la existencia de tratados y acuerdos económicos beneficia la venta de ese producto.

  • Estrategia de adaptación

Esta estrategia consiste en la adaptación del producto en función del país al que la empresa se dirija. Siempre hay diferencias legales, culturales, en los hábitos y costumbres, que aconsejan la adaptación del producto. La empresa ha de valorar el grado de adaptación necesario. La compañía debe considerar que una excesiva adaptación puede conllevar la pérdida de ventajas que precisamente ofrece el producto.

  • Estrategias competitivas (diferenciación)

Estrategia de diferenciación. La empresa busca la diferenciación y la ventaja competitiva por marca, producto, servicio o localización.
Líder en costes. Ser capaz de ofrecer los precios más bajos.
Segmentación. Se trata de ser líderes en una pequeña fracción del mercado, aprovechando la especialización de la compañía.

  • Estrategias competitivas (crecimiento)

Crecimiento en profundidad. Puede haber un incremento de ventas a los clientes actuales. Las empresas tienen que tener presente que es mucho más costoso atraer un nuevo cliente que vender más productos al existente.
Crecimiento en superficie. Se centra en obtener nuevos consumidores/clientes. No se dispone de más productos en el portfolio.
Nuevos mercados. Se trata de una variante del anterior. Si el mercado es maduro y la empresa necesita más clientes, la compañía debe salir al extranjero.

Las compañías pueden seguir cualquiera de estas estrategias de marketing internacional en su salida al exterior. La elección de una u otra dependerá de las características de la empresa, su producto, el tipo de público y la selección del mercado que se haya realizado.

Información extraída del webinar impartido por Iñaki Acosta para EALDE Business School.

Etiquetas:estrategia de adaptación, estrategia de estandarización, estrategias competitivas, estrategias de marketing, marketing internacional

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

La Selección de Mercados en el Marketing Internacional
20 octubre, 2016

Próximos posts

Proyectos de Oil & Gas y Generación de Energía
1 noviembre, 2016

Posts de interés

Descargar gratis el nuevo Whitepaper buyer persona
Nuevo whitepaper de EALDE sobre la importancia del Buyer Persona para las empresas
12 enero, 2022
Claves del posicionamiento web en 2021
Posicionamiento web en 2022: Visibilidad con una buena estrategia SEO
3 enero, 2022
Cómo elegir un máster en Marketing Digital
5 claves para elegir Máster en Marketing Digital en 2022
3 enero, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Master Marketing Digital

Síguenos

Whitepaper Marketing Digital

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.