¿Qué relación hay entre las empresas fachada y la gestión de riesgos del lavado de activos?

5/5 - (1 voto)

Uno de los términos que más se repiten en relación a la prevención del lavado de activos es el de empresas fachada, especialmente en países de Latinoamérica.

Quienes están inmersos en estas malas praxis lo conocen muy bien. Pero, como profesionales especializados en el compliance y la gestión de riesgos, también debemos estar al día de todo lo que ocurre en este sentido.

Si trabajas en el sector, o estás pensando en redirigir tu carrera hacia este rubro, es esencial que sepas identificarlas y prevenir su contratación. A continuación, te damos más detalles.

Qué son las empresas fachada

En el mundo empresarial, político y gubernamental, la gestión de riesgos asociados a la corrupción se ha vuelto una prioridad absoluta. Las prácticas asociadas a ella incluyen el lavado de dinero y el uso de empresas fachada. Con estos mecanismos los involucrados justifican los ingresos percibidos indebidamente y el capital con el que cuentan.

Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo

Fórmate con el programa líder de los países de habla hispana.

Como decíamos, una de las técnicas que mayor protagonismo han ganado en los últimos años es el uso de empresas fachada. Pero ¿qué son realmente?

Una empresa fachada es aquella que se ha creado con el único fin de “maquillar” las cuentas de una actividad económica ilícita. Al final estamos hablando de empresas fraudulentas que han nacido para cometer un delito.

Sus principales características son:

  • La procedencia del capital con el que se constituye la empresa siempre es desconocido.
  • En su creación, los fundadores aportan datos e información fraudulenta.
  • Suelen controlar un flujo de efectivo muy elevado. Además, cualquier pago a realizar se lleva a cabo al contado y, valga la redundancia, en efectivo.
  • Llevan a cabo operaciones sin aparente relación con la capacidad económica de la empresa.
  • El balance financiero no tiene nada que ver con el de otras empresas del mismo sector que realizan operaciones parecidas.
  • Normalmente no aguantan vivas mucho tiempo.

Estas características pueden servir para identificar a las diferentes empresas fachada con las que te encuentres en tu carrera profesional.

Sin embargo, también puedes implementar buenas prácticas como las que veremos ahora para evitar su contratación.

Cómo evitar la contratación de empresas fachada

Aunque ya cuentas con algunas pistas para poder identificar a este tipo de empresas y evitar así su contratación, existen varias recomendaciones extra que queremos compartir.

Con ellas, no solo evitarás caer en su red y evitar la contratación, también sortearás cualquier tipo de relación que tu organización o tú como profesional pudieras tener con ellas.

Hablamos de recomendaciones como:

  • Implementar un Sistema de Gestión de Compliance con ISO 37301. 
  • Instaurar procedimientos de Due Diligence de manera interna en la organización en cuestión.
  • Crear un plan de Compliance para la empresa.
  • Visitar el domicilio de la empresa sospechosa para confirmar que es real y que se están llevando a cabo las operaciones que declara.
  • Comprobar que no se trata de una empresa incluida en listas restrictivas o de carácter negativo.
  • Contrastar cualquier tipo de dato o información que tengas de las posibles empresas fachada.
  • Validar que en efecto la empresa no tiene antecedentes en delitos relacionados con el lavado de dinero y tampoco ha estado relacionada.
  • Hacer un seguimiento periódico con el fin de detectar cualquier operación sospechosa o inusual, así como actividades que no guardan relación con la actividad económica para la que se creó la empresa.
  • Formarte en la materia para contar con todas las herramientas y conocimientos necesarios en la identificación de empresas fachada y gestión de riesgos asociados.

Las empresas fachadas en Colombia, México, Argentina, Perú y Latinoamérica en general, son una realidad a día de hoy.

Por ello, es importante que cada vez haya más profesionales especializados en Compliance que actúen como escudo protector del resto de organizaciones.

Si quieres ser uno de ellos, te animamos a formarte en nuestro Máster sobre Compliance. Fraude y Blanqueo. Solicita más información y únete en la próxima convocatoria. 

¿Quieres saber más sobre este tema? Continúa aprendiendo en nuestro canal de Youtube:

logo EALDE Business School
Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

Claves de la ISO 37301 de Sistemas de Gestión de Compliance

Entradas recientes

Qué es y para qué sirve el control interno de las empresas

El cumplimiento legal y normativo es una de las grandes preocupaciones en las empresas. Y no es de extrañar, cualquier error en este sentido puede derivar en graves consecuencias para ellas. Además, la mayoría de países de América Latina ya cuentan con legislaciones...

Herramientas esenciales para la prevención de lavado de activos

Estamos ante uno de los problemas más difíciles de resolver de los últimos años: el lavado de activos. Durante mucho tiempo hemos sido testigos de cómo este tipo de delitos han ido creciendo entre las empresas de diferentes países y, lejos de desaparecer, han ido...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.