Herramientas Insurtech para la transformación del sector asegurador

por Alejandro Riveros
02/01/23
5/5 - (1 voto)

Aunque parezca un sector tradicional y muy conservador, el sector asegurador ha sucumbido a la transformación digital que está imperando en todos los mercados. Y es que para seguir aportando servicios competitivos es fundamental que se adapte a las nuevas tendencias de consumo y realidad.

En este sentido, a continuación, veremos cuáles son los desafíos que tiene por delante y qué herramientas serán claves en su transformación.

Desafíos del Insurtech 

Tal y como decíamos, el sector asegurador está cambiando. Por esta razón, a día de hoy, tiene por delante grandes retos como los siguientes: 

  • Nuevos actores. De un tiempo a esta parte el sector está viendo cómo aparecen nuevos actores interesados en explorar oportunidades hasta ahora no contempladas. En este sentido, se persigue contar con agentes capaces de ir más allá de las comisiones. Se necesitan profesionales expertos en finanzas y capaces de asesorar y educar al cliente en relación al producto que va a adquirir. También se buscan agentes capaces de dar respuesta a los nuevos modelos de negocio y expectativas del consumidor.
  • Nuevos modelos de negocio. No es ningún secreto que el mercado online está creciendo. En el sector asegurador también. Por esa razón, las partes interesadas deben estar preparadas para responder ante ello. Estos nuevos modelos de negocio están ganando terreno a pasos agigantados. 
  • Mayores expectativas del cliente. Por último, el sector necesita dar respuesta a los consumidores actuales. Aquellos que buscan productos que se ajusten a su estilo y etapa vital. Siempre priorizando transparencia y claridad. Y, por supuesto, obviando procesos complejos o formularios de alta de 30 páginas que nadie entiende.

Máster en Seguros y Risk Management especialidad en Insurtech

Crea estrategias de integración de tecnología Insurtech en las empresas.

4 Herramientas clave para la transformación digital del sector asegurador

Para hacer frente a todos estos desafíos, el sector dispone de una serie de herramientas. A continuación, describiremos algunas de ellas.

Estas herramientas acortan la distancia entre la industria de seguros conservadora y la transformación digital del sector asegurador.

Big data

Se utiliza esencialmente para segmentar y clasificar toda la información que se maneja. 

Es especialmente útil para aumentar la flexibilidad de las soluciones que se ofrecen al consumidor. 

Por norma general, el big data se define como el conjunto de sistemas o datos que, una vez analizados, sirven para detectar patrones de comportamiento o de otro tipo. A partir de ellos, las empresas toman decisiones en pro de su crecimiento. 

Por ejemplo, hay empresas de seguros que ya están adoptando el modelo de la economía de suscripción. Tras analizar los datos, han detectado que el nuevo consumidor busca soluciones flexibles y cuya cuota se ajuste a sus necesidades.

Blockchain

El papel que desempeña esta tecnología en el sector asegurador no es otro que una mejora de la seguridad en el ecosistema. 

De este modo, las aseguradoras pueden hacer uso de ella, por ejemplo, para generar contratos inteligentes

Cloud

Otra de las herramientas clave para la transformación digital del sector asegurador es el cloud. Gracias a ella, las empresas que forman parte del mismo pueden mejorar la calidad del servicio de atención al cliente.

Por ejemplo, durante aquellos días de confinamiento que vivimos en el año 2020, las aseguradoras pudieron continuar ofreciendo sus servicios y atendiendo incidencias sin problema alguno a través del cloud. 

Inteligencia Artificial y Machine Learning

Por último, es preciso mencionar el papel que tienen la Inteligencia Artificial y el Machine Learning en la creación de productos personalizados. 

Gracias a estas nuevas tecnologías, las empresas pueden ofrecer ofertas a medida sin que esto suponga una inversión de tiempo ni dinero mayor.

A su vez, podemos hablar de ventajas asociadas como una mayor eficiencia en la resolución de incidencias o la prevención de situaciones fraudulentas. 

Como ves, el sector asegurador está cambiando. De hecho, ya podemos apreciar el uso de algunas de estas herramientas en las empresas que forman parte.

#BlogEALDE | Lee el artículo 'Herramientas Insurtech para la transformación del sector asegurador' Clic para tuitear

La transformación ya es un hecho y avanza a gran velocidad. Si, como profesional, quieres ocupar un papel relevante en el proceso, fórmate.

Solicita información sobre nuestro Máster en Seguros y Risk Management especialidad en Insurtech y dirige tu futuro hacia una de las especialidades más demandadas en los próximos años.

¿Quieres saber más? Continua aprendiendo con el siguiente vídeo: 

logo EALDE Business School
Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

10 pasos para elaborar un informe de Gestión de Riesgos

Entradas recientes

EALDE tiene el tercer mejor MBA online de España según El Mundo

El Mundo, uno de los medios de comunicación más prestigiosos de España, ha lanzado recientemente dos rankings que han situado a EALDE Business School entre los mejores MBA online.  Los resultados evidencian que EALDE es la tercera mejor escuela de negocios de...

7 pasos para implementar un plan de continuidad de negocio

Los imprevistos y eventos disruptivos forman parte de la realidad empresarial, ahora y en el pasado. Frente a ello, la elaboración de un plan de continuidad de negocio permite hacer frente a las contingencias de una forma más efectiva y rápida, volviendo a la...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *