Qué es y cuáles son las principales funciones de una Due Diligence

por Nuria Estruga
23/07/21
5/5 - (1 voto)

Due Diligence es la palabra que suena cuando está llegando el momento de realizar una adquisición empresarial, como una compra o fusión. Pero esta investigación tiene muchas más funciones, desde examinar a fondo las diferentes áreas de una empresa como conocer el origen de las cadenas de suministro. En general, es una actividad que suele estar ligada a las áreas de Compliance.

Qué es una Due Diligence

La Due Diligence, también conocida como Debida Diligencia, es una investigación que se realiza en el mundo empresarial cuando se avecina un importante negocio. Normalmente, se realiza antes de alguna fusión, compra o adquisición de otra empresa, pero se puede realizar por muchas más razones.

Se suele presentar como un informe, con un análisis detallado de las diferentes áreas que se tienen que investigar según el objetivo que tenga la empresa. Para llevarse a cabo, siempre debe contarse con el consentimiento de la organización a la que se realizará. También es importante evitar al máximo posible interrumpir la actividad normal de la empresa.

Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo

Fórmate con el programa líder de los países de habla hispana.

¿Cuándo se realiza una Due Diligence?

Existen diferentes tipos de Due Diligence que se pueden realizar por diferentes motivos y decisiones empresariales. Por ejemplo, se puede llevar a cabo para contextualizar un negocio antes de su compra, conceder un préstamo, revisar el impacto de la actividad o su solvencia. También sirve para evaluar las buenas y malas prácticas de negocio o las cadenas de suministros que tiene una empresa. Esta última tiene como objetivo asegurar que se trabaja con organizaciones que respetan los derechos humanos. 

Existen también otros tipos de Debida Diligencia para prevenir riesgos financieros, tecnológicos, medioambientales o tributarios en la relación con terceros. 

Funciones, propósitos y objetivos de una Due Diligence

La Due Diligence tiene como objetivo disminuir los riesgos y consecuencias negativas que pueda tener un movimiento empresarial para la organización. Una Debida Diligencia sirve tanto para abordar desde una perspectiva informada una adquisición empresarial como para mejorar la gestión de los riesgos empresariales. 

El alcance y área de interés que se investigará, se determinará según la empresa, el sector, el tamaño y otras recomendaciones. Gracias a la Due Diligence, la alta dirección podrá tomar las decisiones más convenientes y beneficiosas para toda la organización.

Necesidad de la Debida Diligencia en el mundo empresarial

Aunque muchas personas asocian la Due Diligence a la compraventa de empresas, lo cierto es que la Debida Diligencia es una necesidad real para todo tipo de organizaciones. 

Sirve para evitar o atenuar consecuencias negativas derivadas de las actividades o negocios de la empresa. Es una forma de conocer a fondo toda la empresa, desde todas las propiedades que tiene, los riesgos, inversores o sus proveedores y cadenas de suministro. En definitiva, es clave para evitar riesgos de incumplimiento legal.

Según la OCDE, para empresas multinacionales una Due Diligence es un proceso que se debe incluir como parte del sistema de gestión de riesgos empresariales. De esa forma, ayudará a que la organización sea totalmente transparente y evitará problemas en muchos ámbitos como, por ejemplo, los legales. 

Prepararse para poder realizar una Due Diligence

Los profesionales que están preparados para realizar Due Diligence en empresas son altamente demandados a nivel global. Por ese motivo, EALDE Business School ha diseñado un máster enfocado a proporcionar los conocimientos adecuados para realizar auditorías e investigaciones Due Diligence: El Máster en Compliance, Fraude y Blanqueo.

Con este programa online los estudiantes adquirirán las habilidades necesarias para implementar Sistemas de Gestión de Compliance según la ISO 37301. Además, dominarán los principales estándares para evitar el lavado de activos y para elaborar planes de Compliance en todo tipo de empresas, independientemente del tamaño o sector.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Compliance, Fraude y Blanqueo de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Si te ha resultado interesante este artículo, te recomendamos compartirlo entre tus contactos. Además, te invitamos a ver el siguiente vídeo.

logo EALDE Business School
Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

Claves de la ISO 37301 de Sistemas de Gestión de Compliance

Entradas recientes

Qué es el compliance y cuál es su función dentro de la empresa

El concepto de compliance o cumplimiento está ganando cada vez más importancia para las empresas y organizaciones. Se trata de un concepto muy ligado al de gestión de riesgos, que nació en el ámbito legal pero que actualmente abarca muchos más aspectos. Definición de...

Monitores de cumplimiento independientes en América Latina

Artículo redactado por el exalumno de EALDE: Gabriel Guinle En América Latina, y particularmente en Brasil, el monitoreo externo de cumplimiento se ha vuelto más común en años recientes. Esto podría interpretarse como una consecuencia o respuesta, a un aumento en la...

Sobre el autor

Nuria tiene un Máster en Marketing de la Universitat Autònoma de Barcelona y un Máster en Marketing Digital y Community Management del Instituto Internacional de Marketing. Se considera una nómada digital, y ayuda a las empresas a posicionarse en www.nuriaestruga.com
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *