• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Finanzas

Portada » Blog » Análisis Contable: Costes y el margen de contribución

Análisis Contable: Costes y el margen de contribución

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Finanzas
  • Fecha 19 enero, 2018
  • Comentarios 0 comentarios
4/5 - (2 votos)

La comprensión del análisis de costes en el ámbito de las finanzas implica tener clara la definición de este término, la diferencia entre costes fijos, variables, directos, indirectos, unitarios, totales y el margen de contribución. El coste supone recursos que debemos sacrificar para obtener algo a cambio.

La contabilidad de costes únicamente se ocupa de aquello que pueda medirse en unidades monetarias. Por tanto, este concepto guarda relación con los recursos, en términos monetarios, necesarios para obtener un objetivo concreto. Aunque existen costes no cuantificables en términos monetarios y de mayor relevancia, pero que quedan fuera de este ámbito.

Clasificación de los costes

Los costes se pueden clasificar atendiendo a distintos criterios:

Atendiendo a la actividad:

  • C. Fijos. No cambia en función del volumen de actividad. Los costes fijos no varían dentro de un campo de validez.
  • C. Variables. Varía en función del nivel de actividad.
  • C. Semivariables.

Atendiendo a la asignación (imputabilidad):

  • C. Directos. En una determinada unidad de referencia, se llama coste directo al coste incurrido en ella de manera inequívoca.
  • C. Indirectos. Aquel coste que no se puede asignar directamente a la unidad de referencia y requiere que se reparta con algún criterio de asignación.

Un coste no es directo o indirecto, en sí mismo, sino en relación a una unidad de referencia.

Atendiendo al alcance:

  • C. Totales. Se trata del coste en el que se incurre al realizar un lote de productos.
  • C. Unitarios. Es el coste incurrido en una unidad de producto.
El margen de contribución

De este modo, el margen de contribución unitario de una unidad de producto es la diferencia entre su precio de venta y todos sus costes variables. Mientras que el margen de contribución total de un producto será el margen de contribución unitario del producto, multiplicado por el número de unidades vendidas.

El margen de contribución total de la empresa será la suma de los márgenes de contribución totales de todos los productos que fabrique, es decir, la diferencia entre las ventas y los costes variables de los bienes y servicios vendidos.

Información extraída del webinar impartido por Isidoro Galián para EALDE Business School.

Etiquetas:análisis de costes, contabilidad de costes, finanzas, margen de contribución, sistemas de costes

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

12 palancas del Sistema de Gestión de Riesgos
19 enero, 2018

Próximos posts

La esencialidad en los sectores de la Gestión de Riesgos
24 enero, 2018

Posts de interés

Los productos estructurados son inversiones alternativas en Finanzas que generan rentabilidad para los inversores.
En qué consiste la inversión en productos estructurados
11 junio, 2021
Conoce los principales tipos de inversiones alternativas
6 tipos de inversiones alternativas en finanzas
30 marzo, 2021
Cuáles son los principales servicios que pueden ofrecer las fintech
Qué son las Fintech y qué servicios pueden ofrecer
26 enero, 2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Masters Banca y Finanzas

Síguenos

Whitepaper Finanzas

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.