Qué es y para qué sirve el control interno de las empresas

por Alejandro Riveros
22/03/23
5/5 - (1 voto)

El cumplimiento legal y normativo es una de las grandes preocupaciones en las empresas. Y no es de extrañar, cualquier error en este sentido puede derivar en graves consecuencias para ellas.

Además, la mayoría de países de América Latina ya cuentan con legislaciones específicas para regular este tipo de situaciones. Lo que nos lleva a la obligatoriedad de instaurar un control interno o auditoría más estrictos. Para ello, es fundamental la figura del Compliance Officer o responsable de cumplimiento. Sin duda, una de las profesiones que más protagonismo cobrarán en los próximos años.

A continuación, explicaremos una de sus funciones principales: el control interno de las empresas. Analizaremos su importancia y describiremos brevemente cómo implementarlo.

Qué es el control interno de una empresa

Lo primero de todo es definir esta actividad. Cuando hablamos de control interno de una empresa, estamos haciendo referencia al conjunto de acciones que se desarrollan para que el negocio opere correctamente.

Máster en Compliance, Fraude y Blanqueo especializado en Auditoría

Aprende habilidades para la realización de auditorías de cumplimiento, siguiendo las directrices de ISO 19011.

El objetivo es salvaguardar todos los recursos de una corporación para que no tenga problemas que influyan en su rentabilidad. Durante el proceso se analizan fallos de todo tipo y características. Los estratégicos, los operativos, los fraudes, la fuga de información, los legales o los de reputación son los más destacados.

La auditoría y el control interno en las empresas evitan que se materialicen o que se agraven sus consecuencias.

Importancia del control interno o auditoría

Para que te hagas una idea de las razones por las que la demanda de profesionales o expertos en compliance está creciendo, en los siguientes párrafos detallamos algunas de las ventajas que ofrecen.

El control interno o auditoría es un servicio altamente valorado por las empresas por los siguientes motivos:

  • Eficiencia en la toma de decisiones. Tomar decisiones de forma ágil y acertada es crucial para el desarrollo empresarial. Algo que depende en gran medida del sistema de control interno.
  • Aprovechar los recursos administrativos. Si todo queda sujeto a un control interno en la organización, cada elemento de la empresa pasa a estar en equilibrio. Es decir, todos los recursos reman en la misma dirección.
  • Funcionalidad corporativa. El conocimiento otorga a las compañías la capacidad de resolver cada cuestión en tiempo y forma. Dicho de otro modo: todo funcionará como una maquinaria perfecta.
  • Plantar cara a los fraudes. Saber cómo luchar contra los fraudes asegura la integridad económica del negocio. Algo en lo que el uso de las fuentes de investigación contra delitos financieros tiene mucho que decir.

Como comentamos, estas ventajas son clave para el desarrollo empresarial de cualquier negocio. Y los expertos juegan un papel clave en la materia.

Cómo implementar un sistema de control interno

Veamos ahora cómo implementar este tipo de actividades. Con un breve resumen como este podrás hacerte una idea de su funcionamiento.

Un sistema de control interno se compone de:

  • Un ambiente favorable. Lo primero es hacer que todos los responsables del control interno de las empresas actúen al unísono. Formar a los empleados y estructurar los procesos de antemano son acciones esenciales.
  • Evaluación de riesgos. Para estipular un control de los peligros, hay que conocerlos. De este modo, tocará evaluar los principales riesgos corporativos, internos y externos, en aras de darles una respuesta eficaz.
  • Implementación de los modelos de control. Con la información anterior en tu mano, es el turno de implementar modelos de control según las necesidades de la compañía. Los modelos COSO (el más común en Latinoamérica), el COCO (una revisión del anterior) y el Cadbury (el primero en UK) son las tres opciones.
  • Sistemas de comunicación y seguimiento. Una vez implementados los protocolos de control, los miembros de la empresa deben tener buenos sistemas de comunicación para darlos a conocer. Asimismo, será tu función supervisar que el control interno se está elaborando correctamente y medir los resultados a corto y a largo plazo.
#BlogEALDE | Lee el artículo 'Qué es y para qué sirve el control interno de las empresas' Clic para tuitear

Si quieres aprender de forma más exhaustiva cómo implementar un sistema de control interno y así ocupar puestos de responsabilidad en las empresas, te invitamos a formarte en nuestro Máster en Compliance, Fraude y Blanqueo.

Haz clic en el enlace anterior y solicita más información. Se trata de un programa con titulación propia universitaria, validez internacional y 100% online.

Gracias a su contenido, podrás prepararte para diseñar planes de compliance en empresas de cualquier tamaño o liderar la implantación de Sistemas de Gestión de Compliance a través de ISO 37301.

Te dejamos con el siguiente vídeo para ampliar tu conocimiento:

logo EALDE Business School
Máster en Compliance y Protección de Datos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

Compliance y Privacidad de Datos: Fundamentos y
Desafíos

Entradas recientes

5 Guías de EALDE que te ayudarán a mejorar en tu sector

EALDE Business School es una escuela especializada en diversas áreas técnicas y de ingeniería, y en su compromiso de divulgar contenidos de calidad ha elaborado diferentes guías gratuitas dirigidas a profesionales de sectores como: Riesgos, Compliance, BIM o Project...

Seguros digitales: ¿Qué son y cómo están evolucionando?

El sector asegurador tradicional ha evolucionado hacia los seguros digitales gracias a los constantes avances tecnológicos y la llegada de la era de la digitalización. En este sentido, para poder adaptar la anterior forma de trabajar a las nuevas realidades,...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *