Contratos llave en mano en Proyectos: obligaciones y cláusulas

5/5 - (1 voto)

Los contratos llave en mano o Lump sum turnkey (LSKT) en Dirección de Proyectos implican unas obligaciones por parte del cliente y el contratista y pueden contener una serie de cláusulas, como en otros tipos de contrato.

Obligaciones del cliente

En el ámbito del Project Management, las obligaciones del cliente en contratos llave en mano son las siguientes:

  • Permitir el acceso del contratista al lugar de construcción.
  • Apoyar al contratista en la obtención de permisos y licencias.
  • Pagar el precio del contrato.

Obligaciones del contratista

Por su parte, las obligaciones del contratista en este los contratos Lump sum turnkey son:

  • Obtener los permisos y licencias necesarios.
  • Realizar el diseño de la planta.
  • Llevar a cabo la realización de la planta llave en mano y subsanar todos los defectos que puedan producirse de acuerdo con el contrato.
  • Proporcionar al cliente los manuales operativos y de mantenimiento de la planta.

Cláusulas de un proyecto LSTK

Las cláusulas principales de un proyecto LSTK pueden afectar al diseño del propio proyecto, lugar de construcción, plazo de ejecución, garantías de cumplimiento, ley que rige el contrato, precio y forma de pago.

  • Elaboración del diseño del proyecto.
  • Cumplimiento de las garantías de rendimiento requeridas contractualmente.
  • Lugar de construcción y acceso al mismo.
  • Disponibilidad de los servicios públicos.
  • Fecha de finalización.
  • Fechas de terminación sucesivas.
  • Programa de construcción.
  • Precio y forma de pago: cantidad fija, precios unitarios o reembolso de los gastos (valoración de las variaciones, pagos parciales), hitos.
  • Derechos y obligaciones contractuales conforme a la ley.
  • Interpretación del contrato, normalmente del lugar (país) donde tiene lugar el proyecto.

Los contratos llave en mano presentan riesgos inherentes atendiendo a sus características. La estimación del precio cerrado, el plazo determinado estipulado, la contratación de la obra completa o en su totalidad y el hecho de contar con un único contratista son algunos de ellos.

Información extraída del webinar impartido por Francisco Santolaya Perrín para EALDE Business School.

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

¿Cuáles son los roles BIM más demandados del mercado?

La metodología BIM ha demostrado poseer un gran potencial para el desarrollo de proyectos de construcción. Gracias a ella es posible disfrutar de mayor colaboración y comunicación entre los equipos de trabajo involucrados, detectar posibles conflictos que a simple...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.