El compliance financiero es esencial para garantizar que las instituciones financieras operen dentro del marco legal y ético establecido, manteniendo la integridad del sistema financiero y protegiendo a los consumidores.
Este concepto abarca la adhesión a diversas normativas diseñadas para mantener la integridad del sistema financiero y proteger a los consumidores. En este artículo, explicaremos en detalle las principales regulaciones que conforman el compliance financiero.
Normativa MiFID II en las entidades financieras
La Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID), por sus siglas en inglés), establece un marco regulatorio para mejorar la transparencia y protección del inversor en los mercados financieros de la Unión Europea. La implementación de MiFID II en 2017 introdujo novedades significativas, como la obligación de informar anualmente a los clientes sobre los costes totales y el rendimiento de sus inversiones
La normativa obliga a las entidades financieras a evaluar la idoneidad y conveniencia de los productos ofrecidos a sus clientes. Estas evaluaciones de compliance financiero se basan en la información proporcionada por el cliente, permitiendo a la entidad determinar si el producto o servicio ofrecido es adecuado o conveniente.
Reglamento General de Protección de Datos (GDPR)
El derecho a la protección de datos, es también fundamental dentro de las regulaciones del compliance financiero. Este reglamento otorga a los ciudadanos el control sobre sus datos personales. Las entidades financieras que recopilan y procesan datos de sus clientes deben obtener su consentimiento explícito y garantizar la seguridad y confidencialidad de dicha información. La solicitud de consentimiento debe ser clara y accesible para el cliente, asegurando su comprensión y aceptación.
Regulaciones contra el abuso de mercado
El abuso de mercado incluye prácticas contrarias a las normas de conducta en los mercados de valores, como el uso de información privilegiada o la manipulación del mercado. En 2016, entraron en vigor el Reglamento (UE) Nº 596/2014 (MAR) y la Directiva 2014/57/UE, que establecen sanciones administrativas y penales para estas conductas y requieren la implementación de medidas preventivas. Estas normativas requieren que las instituciones financieras adopten medidas preventivas y promuevan una cultura de compliance financiero para garantizar el cumplimiento de las regulaciones y mantener la confianza en los mercados.
Normativas de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Las entidades financieras deben implementar políticas y procedimientos para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. La Cuarta Directiva contra el Lavado de Dinero (4AMLD) de la Unión Europea, es un ejemplo de normativa de compliance financiero que refuerza estos requisitos. Esta norma exige que las entidades implementen políticas de diligencia debida, conozcan a sus clientes (Know Your Customer o KYC) y reporten actividades sospechosas a las autoridades competentes. Estas medidas buscan impedir que el sistema financiero sea utilizado para fines ilícitos
Rol del Oficial de Cumplimiento
El Oficial de Cumplimiento, o Chief Compliance Officer (CCO), es una figura esencial. Es el encargado de supervisar y gestionar los riesgos de cumplimiento dentro de una organización. Sus responsabilidades incluyen la implementación de políticas internas, la capacitación del personal y la garantía de que la empresa cumpla con todas las regulaciones aplicables.La designación de un CCO es obligatoria en muchas jurisdicciones, especialmente en el sector financiero, para asegurar la adherencia a las normativas y promover una cultura de cumplimiento.
Autoridades reguladoras en el ámbito financiero
Además de las diferentes normativas que regulan las normas del compliance financiero, existen diversas autoridades que supervisan el cumplimiento de estas regulaciones financieras. Por ejemplo, la Autoridad Bancaria Europea (EBA) es una agencia de la Unión Europea con funciones regulatorias que busca mantener la estabilidad y eficacia del sistema bancario. A nivel nacional, existen otras entidades como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en España supervisan los mercados de valores y garantizan la protección de los inversores.
Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo
Para profundizar en el compliance financiero, EALDE Business School ofrece el Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo. Este programa aborda las normativas esenciales y las mejores prácticas para prevenir el fraude y el blanqueo de capitales en el sector financiero, proporcionando a los profesionales las herramientas necesarias para gestionar eficazmente los riesgos de cumplimiento.
En conclusión, el compliance financiero es fundamental para la estabilidad y confianza en el sistema financiero. Las instituciones deben adherirse a las normativas establecidas y promover una cultura de cumplimiento para operar de manera ética y legal, protegiendo tanto a los consumidores como la integridad del mercado financiero.
0 comentarios