• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Compliance

Portada » Blog » Normativas básicas en Compliance financiero

Normativas básicas en Compliance financiero

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Compliance
  • Fecha 7 abril, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
Principales normativas de cumplimiento en el ámbito financiero
5/5 - (1 voto)

La función de Compliance o Cumplimiento Corporativo es básica en cualquier organización. Se trata, en general, de vigilar que la compañía cumple con todas las normativas, códigos de conductas y regulaciones relacionadas con su actividad. Esta función cobra aún mayor importancia en el ámbito financiero, ya que es un sector muy regulado. Por ello, los profesionales dedicados a la Gestión de Riesgos en Compliance deben conocer las principales normativas en Compliance financiero.

Normativa MIDIF de Cumplimiento en las entidades financieras

La normativa MIDIF insta a establecer evaluaciones de riesgos de los clientes de compañías bancarias. Dichas evaluaciones se basan en la información facilitada por el cliente, en virtud de la cual la empresa que presta el servicio de inversión decidirá si el producto o servicio que va a ofrecer al cliente es adecuado o conveniente para él. Para ello, es necesario realizar funciones de asesoramiento, comercialización o de simple ejecución. La nueva normativa MIFID II surgió en 2017, e incorpora numerosas novedades. Entre ellas, que la entidad debe informar, al menos anualmente, a los clientes sobre los costes totales y el rendimiento de la inversión.

Normativa de protección de datos

El derecho a la protección de datos reconoce al ciudadano la facultad de controlar sus datos personales y disponer y decidir sobre los mismos. Las entidades financieras que recopilan datos de sus clientes deben por tanto ajustarse a toda la normativa existente en este sentido.

En Europa, por ejemplo, el Reglamento General de Protección de Datos entró en vigor en el año 2018. La regulación obliga a todas las empresas europeas y que usen datos de europeos (aunque sean empresas estadounidenses, como google o Facebook) a solicitar el consentimiento inequívoco de los clientes para que las empresas puedan usar sus datos. Asimismo, la solicitud de consentimiento debe darse en una forma inteligible y de fácil acceso para el cliente.

Regulaciones para evitar el abuso de mercado

El abuso de mercado hace referencia a las prácticas contrarias a las normas de conducta de los mercados de valores. Entre ellas, están las operaciones con información privilegiada o la manipulación del mercado, contrarias al mecanismo de la libre y correcta formación de precios.

En el ámbito español y europeo, a mediados de 2016 entró en vigor los Reglamentos 596/2014 (MAR), y la Directiva 2014/57 UE. En ellos se establecen nuevas sanciones administrativas y penales por este tipo de actuaciones. Además, incorpora la necesidad de llevar a cabo nuevas acciones en materia de prevención. Se incluye, entro otras obligaciones, el hecho de que las personas jurídicas podrán ser consideradas responsables de estos abusos del mercado a nivel penal.

La mayoría de esta normativa de Compliance financiero está encaminada a la protección del consumidor de los servicios de este tipo de entidades. Son normas de obligado conocimiento por el Chief Compliance Officer de cualquier compañía financiera.

Máster en Riesgos en Compliance: Fraude y Blanqueo en modalidad online

Las normativas de Compliance financiero son abordadas en profundidad en el Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo de EALDE Business School. Se trata de un máster online que capacita para dirigir con éxito el departamento de Compliance de cualquier tipo de organización. Esto implica conocer normas como ISO 19600 o ISO 37001. El máster de esta escuela de negocios online cuenta con un programa propio de becas y ayudas al estudio.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Riesgos en Compliance: Fraude y Blanqueo en el siguiente enlace:

Más información

Etiquetas:compliance, corporate compliance, cumplimiento financiero, cumplimiento normativo

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

5 motivos para iniciar un máster online en momentos de incertidumbre
7 abril, 2020

Próximos posts

12 principales mercados de renta variable en Finanzas
8 abril, 2020

Posts de interés

Tendencias en compliance
El Forum EALDE analizará las principales tendencias en compliance
10 agosto, 2022
Formación en Legaltech: Por qué es importante y dónde encontrarla
Formación en Legaltech: Por qué es importante y dónde encontrarla
26 julio, 2022
En la informática forense el perito debe tener, por tanto, amplios conocimientos de ciberseguridad, ya que trabajará analizando dispositivos o sistemas operativos en busca de evidencias.
7 técnicas de investigación forense en Compliance
22 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner compliance fraude y blanqueo

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Entrevista a Hector Panameño, exalumno de EALDE
  • El Forum EALDE analizará las principales tendencias en compliance
  • Por qué la formación en BIM está en auge


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.