¿Por qué el business intelligence es importante para las empresas?

por Alejandro Riveros
28/03/22
5/5 - (1 voto)

La inteligencia de negocio o Business Intelligence (BI) se caracteriza por disponer de datos reales, bien estructurados y fundamentados. Estos datos permiten a las empresas adaptarse mejor a los cambios fruto de un mercado volátil, lleno de incertidumbre, complejo y ambiguo.

La importancia del BI reside en cuatro palancas, las cuales vamos a ver a continuación para entender mejor su relevancia dentro del entorno económico.

La importancia de una buena estrategia alineada con el Business Intelligence

 Todo propósito empresarial siempre nace de la vocación y el éxito de este depende de una buena estrategia alineada de inteligencia de negocio o business intelligence. Existen cuatro ramificaciones o palancas que contribuyen a conectar cada fase en la que se encuentra un negocio con el objetivo de ser más eficiente:

Máster en Gestión de Riesgos Especialidad Business Intelligence

Aporta soluciones de Business Intelligence basadas en la nube y aplícalos al Risk Management.

  • La transformación digital: Tener la habilidad de conectar los distintos flujos de información de diferentes departamentos es crucial. Permite que todos los trabajadores estén alineados con lo que llamamos el core o valores de empresa, lo que centraliza el esfuerzo y la misión de esta. La forma de entender los datos facilita la toma de decisiones, más cuando se trata de momentos críticos que pueden cambiar el rumbo actual.
  • Las tecnologías exponenciales aplicadas: La evolución tecnológica que estamos experimentando a día de hoy favorece la creación de nuevas herramientas. Entender lo que pueden aportar y si realmente un negocio las necesita o no, son dos preguntas que uno debe de responder antes de comprarla. No debemos perder de vista el hecho de que implementar un sistema de gestión integral optimiza los recursos disponibles.

Tener una visión realista sobre la situación actual de una empresa y su plan de acción a futuro es clave. El mercado actual ofrece muchos tipos de soluciones tecnológicas diferentes, analizar la conveniencia de cualquiera de ellas es el primer paso.

  • El reskilling: Es otro aspecto fundamental del bussines intelligence para las empresas: El capital humano, los trabajadores, la fuerza motora que contribuye a mejorar las ratios de éxito de las empresas. Es vital contar con ellos, formarles en estas nuevas tecnologías, para que las adopten dentro de sus propias estrategias departamentales y puedan aplicar este aprendizaje nuevo.

¿Objetivo? Hacer más eficiente el intercambio de información y mejorar el flujo de trabajo tanto a nivel individual como grupal.

  • La tecnificación de los puestos de trabajo: ¿En qué momento se encuentra la empresa? ¿Necesita de verdad ese recurso tecnológico? Si la respuesta es que sí, entonces los tres puntos anteriores deben de aplicarse en paralelo para aprovechar todos los esfuerzos. El correcto desempeño de las tareas depende a menudo del intercambio de datos. Este debe ser ágil y preciso para no obstaculizar ni los recursos ni el tiempo disponible para realizarlas. Y ahí es donde entra en juego el business intelligence.

Descubre el Máster en Gestión de Riesgos especialidad en Business Intelligence

 Ahora que ya sabes un poco la importancia del Business Intelligence dentro de una estrategia de negocio, te contamos que puedes ampliar tu formación en este campo con nuestro Máster en Gestión de Riesgos especialidad en Business Intelligence. Aprenderás a gestionar tanto la tecnología como los procesos relacionados con la minería de datos. Con esta formación serás capaz gestionar los datos y procesamiento en servicios en la nube.

Puedes solicitar más información del Máster en Gestión de Riesgos especialidad en Business Intelligence haciendo clic en el siguiente botón.

Puedes complementar la información de este artículo si así lo deseas con el siguiente vídeo que hemos grabado con Paz Palacios.

logo EALDE Business School
Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

10 pasos para elaborar un informe de Gestión de Riesgos

Entradas recientes

5 Guías de EALDE que te ayudarán a mejorar en tu sector

EALDE Business School es una escuela especializada en diversas áreas técnicas y de ingeniería, y en su compromiso de divulgar contenidos de calidad ha elaborado diferentes guías gratuitas dirigidas a profesionales de sectores como: Riesgos, Compliance, BIM o Project...

Ventajas y salida laborales de cursar una especialización en riesgos

El mundo en el que vivimos está lleno de incertidumbres. Desde crisis económicas y desastres naturales hasta pandemias globales, los riesgos son una parte inherente de la vida moderna. En este contexto, la especialización en gestión de riesgos se ha convertido en un...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *