• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Compliance

Portada » Blog » Cómo se integra la auditoría en la función de Compliance

Cómo se integra la auditoría en la función de Compliance

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Compliance
  • Fecha 18 octubre, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
integrar la auditoría en el sistema de cumplimiento en la organización
5/5 - (1 voto)

Integrar una auditoría en un sistema de cumplimiento puede ser una tarea difícil si no se tiene la información ni formación correcta. Los oficiales de cumplimiento deben ser los encargados de llevarlo a cabo y, para realizarlo con éxito, es necesario tener en cuenta varios aspectos y procedimientos.

Interacción para integrar la auditoría en sistemas de cumplimiento

La integración de una auditoría en un sistema de cumplimiento debe tener en cuenta las funciones que son competencia del Compliance Officer. Este rol en la empresa tiene cada vez más importancia, ya que gracias a sus funciones la empresa podrá minimizar los riesgos derivados del incumplimiento de las leyes y regulaciones.

Aspectos a tener en cuenta para el oficial de cumplimiento al integrar la auditoría en Compliance

En primer lugar, el oficinal de cumplimiento debe incluir en su programa laboral el tiempo que deberá a destinar cuando haya visitas de auditores en Compliance. Es necesario tener en cuenta tanto el tiempo que dedicará a la preparación de la visita, el tiempo que el auditor estará en la empresa y extras que puedan surgir. Otro factor relacionado con las visitas a tener en cuenta es si serán presenciales o no, para preparar los recursos que hagan falta al auditor previamente a su llegada.

En segundo lugar, hay que tener presente las acciones de seguimiento de la auditoría y los informes previamente realizados por otros auditores, sean externos o internos. Es necesario evaluar y coordinar la adopción de las medidas que se han impuesto para mejorar en todas las áreas de la organización.

La calidad también es un factor clave en el momento de integrar una auditoría con el sistema de cumplimiento. En caso de que existan incumplimientos, es necesario evidenciarlos e informar a la instancia competente para buscar la forma de eliminarlos. De esa forma, buscar la calidad sostenida en el tiempo en todos los departamentos de la organización.

Por último, la utilidad de estos informes es un último factor a tener en cuenta para el Compliance Officer. Podrá ver si la organización es eficiente, eficaz y razanoable. También es importante informarse de que las auditorías no sean plagios, asegurándose que servirán para mejorar en el ámbito de cumplimiento.

Políticas y procedimientos para el Compliance Officer

Las políticas, protocolos y procedimientos que el oficial de cumplimiento debe seguir sirven para determinar el alcance y responsabilidad de esta figura dentro de la empresa. Aunque sean empresas pequeñas o medianas y no tengan esta posición en su organigrama, es necesario designar también a una persona que se encargue de los sistemas de cumplimiento. Todo esto va de la mano con las diferentes actividades y planes de continuidad de negocio.

Por último, también es necesario tener en cuenta los requerimientos que puedan llegar a la empresa. La primera acción es validar la autenticidad con el fin de eliminar riesgos digitales innecesarios y después, responderlos con el tiempo estipulado.

Formación en Compliance y Auditoría

La formación en cumplimiento que EALDE Business School ha diseñado busca preparar a profesionales para poder realizar auditorías de sistemas de cumplimiento. Este novedoso programa impartido totalmente online profundiza en normativas como ISO 31000, ISO 37301 e ISO 19011. Con un enfoque transversal, los alumnos aprenden a combinar la gestión de riesgos con el cumplimiento corporativo.

El Máster en Compliance y Auditoría Interna permite a los alumnos adquirir un perfil de alto nivel, totalmente cualificado con las herramientas y habilidades que necesitan las empresas a día de hoy.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Compliance y Auditoría Interna haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

Te recomendamos visionar el siguiente vídeo sobre auditorías de sistemas de lavado de activos:

Etiquetas:auditoría, compliance officer, ISO 19011, ISO 31000, ISO 37301, sistema de cumplimiento

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

Los 5 principales riesgos a los que se enfrentarán las empresas en 2022
18 octubre, 2021

Próximos posts

Publican una nueva norma ISO para la gestión de riesgos en viajes
19 octubre, 2021

Posts de interés

Perfil de abogados con mayor demanda en un bufete
Cuáles son los perfiles de abogados con mayor demanda
18 mayo, 2022
El modelo de las 3 Lod está vinculado tanto a la gestión de riesgos como al Compliance
Cómo funciona el modelo de las 3 líneas en Compliance
9 mayo, 2022
Perfil del alumno de Compliance
Cómo saber si un Máster en Compliance mejorará mi perfil profesional
25 abril, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner compliance fraude y blanqueo

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • La demanda de talento en Ciberseguridad doblará a la oferta en 2024
  • EALDE, en el top 10 de mejores escuelas de negocio online según Financial Magazine
  • Cuáles son los perfiles de abogados con mayor demanda


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.