• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Compliance

  • Inicio
  • Blog
  • Compliance
  • Cómo funciona el triángulo del fraude en Compliance y qué consecuencias tiene

Cómo funciona el triángulo del fraude en Compliance y qué consecuencias tiene

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Compliance
  • Fecha 31 marzo, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
Como implementar el triángulo del fraude en las organizaciones
5 / 5 ( 1 voto )

Desde siempre, el fraude es un riesgo presente dentro de las organizaciones y ocurre cuando uno menos se lo espera. Para poder combatirlo, no solamente es necesario conocer la acción, sino conocer el por qué y el cómo ocurre. Una de las maneras es teniendo en cuenta el triángulo del fraude usado en muchos programas de Compliance.

Qué es el triángulo del fraude

El triángulo del fraude es un modelo diseñado por Donald R. Cressey para determinar las razones por las cuales una persona ha cometido una estafa. Donald Ray Cressey fue un sociólogo y criminólogo de Estados Unidos, que contribuyó en el estudio de la delincuencia organizada.

Partes del triángulo del fraude

El triángulo del fraude está formado por tres partes. De esta manera, cuando están equilibradas a partes iguales, es cuando la persona comete un fraude. A continuación, detallamos las secciones que configuran este triángulo.

La motivación o incentivo

El primer elemento de este triángulo es la motivación, lo qué induce a la persona a cometer un fraude. La motivación puede ser interna (beneficios propios) o externa (existe una presión para que se cometa el delito).

Puede haber tantas razones como personas existen en el mundo. Por ejemplo, ganar dinero, conseguir información, dañar o perjudicar a una persona o empresa. Incluso la motivación puede ser proteger a una persona de la familia y cometer un fraude para lograrlo. Otro caso sería cuando el fraude interno se acomete por adiciones a drogas, a juegos o bien por querer mantener un estatus social.

La oportunidad percibida

La persona que va a cometer el fraude encuentra una oportunidad, una forma de poder delinquir o abusar. Es una puerta o ventana a usar para evitar ser descubierta. A diferencia de los delincuentes que atracan, las personas que cometen fraudes no quieren ser descubiertas porque en muchas ocasiones está en riesgo su reputación.

Por ejemplo, una persona que abusa de tener una posición de confianza y la aprovecha para resolver problemas financieros personales. También pueden aprovechar la inmunidad en casos de políticos, jefes de estado u otros. Otros casos en cuando existe alguna brecha de seguridad en la empresa o no hay suficiente control.

El razonamiento

La tercera parte de este triángulo es el razonamiento o actitud. Cuando se dan las dos otras partes juntas, pero la persona tiene un código ético con una base sólida, será difícil que se cometa un fraude. En cambio, cuando la persona tiene un carácter, una actitud y unos valores que le permiten delinquir de forma totalmente consciente y sin remordimiento, es muy probable que este suceda.

En este punto también se incluye la justificación: “no me pagan lo qué merezco”, “nadie lo notará”, “el resto del equipo también lo hace”.

El Corporate Compliance para combatir el fraude

El Corporate Compliance no solamente sirve para combatir el fraude, sino también para encontrar las razones de la persona y cómo se ha cometido. Analizando los motivos por los que se ha cometido el delito, la oportunidad que se ha utilizado y la razón final, será más fácil combatirlo.

Una de las formas de minimizar los riesgos de fraude es desequilibrando este triángulo reduciendo las oportunidades que se han aprovechado. En muchos casos, los delitos se cometen por fallos en sistemas de seguridad o por dar demasiada confianza de los directivos.

Máster en Compliance para prevenir el fraude en las organizaciones

Cada vez es más necesario contar con personal experto en Compliance dentro de los organigramas de cualquier organización. Por ese motivo, EALDE Business School ha diseñado un programa formativo totalmente innovador que se puede estudiar online. El Máster en Compliance, Fraude y Blanqueo de Capitales está pensado para formar a profesionales que sean capaces de dirigir el cumplimiento normativo en cualquier tipo de organización.

Entre los diferentes conocimientos adquiridos, destacamos la especialización en el ámbito legal y financiero, así como las normativas ISO 31000, ISO 19600 e ISO 37001.

Puedes obtener más información sobre en Máster en Compliance, Fraude y Blanqueo de Capitales de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

También se aborda el concepto del triángulo del fraude en Compliance en el siguiente vídeo:

Sumario
título
Cómo funciona el triángulo del fraude en Compliance y qué consecuencias tiene
Descripción
El triángulo del fraude es un modelo para determinar las razones por las cuales una persona ha cometido una estafa.
Autor
EALDE Business School
Publisher Name
EALDE Business School

Etiquetas:compliance, el triángulo del fraude, fraude interno

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

6 tipos de inversiones alternativas en finanzas
31 marzo, 2021

Próximos posts

9 tipos de Due Dilligence en compliance
5 abril, 2021

Posts de interés

ISO ha publicado en abril de 2021 la norma ISO 37301 de sistemas de compliance
Publican la norma ISO 37301 de sistemas de gestión de compliance
16 abril, 2021
Presentando los diferentes tipos de Due Dilligence en compliance
9 tipos de Due Dilligence en compliance
5 abril, 2021
Capital económico para la Financiación del terrorismo
En qué consiste el delito de financiación del terrorismo y cómo prevenirlo
18 marzo, 2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Temáticas

Entradas recientes

  • EALDE lanza un ciclo de webinars sobre continuidad de negocio
  • Las 4 técnicas principales de machine learning y su aplicación en Ciberseguridad
  • Publican la norma ISO 37301 de sistemas de gestión de compliance
Emagister

logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2020 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.