• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección General

  • Inicio
  • Blog
  • Dirección General
  • Principales tipos de startups para el emprendimiento

Principales tipos de startups para el emprendimiento

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección General
  • Fecha 7 mayo, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
Conoce los principales tipos de startups que existen
5 / 5 ( 1 voto )

Las startups se han convertido en los últimos años en una parte muy importante del tejido empresarial mundial. Aunque comenzaron asociándose a empresas tecnológicas, este modelo se ha extendido a todos los sectores, entre ellos, al e-Business. Por ello, los emprendedores han de conocer los diferentes tipos de startups a elegir a la hora de poner en marcha un nuevo proyecto empresarial.

Qué es una startup

Existen múltiples definiciones para aclarar qué es una startup. Sin embargo, una de las que más sentido tiene es la definición de Steve Blank: “Es una organización creada para buscar un modelo de negocio repetible y escalable”. En todo caso, las startups suelen trabajar en condiciones de gran incertidumbre. Esto ocurre porque el desconocimiento inicial del cliente y del producto a realizar, entre otros, es lo suficientemente amplio como para no poder dar nada por supuesto.

Modelos para crear una startup

Existen dos principales modelos a seguir a la hora de crear una startup.

Small Business Startup

La Small Business Startup es una startup que, por lo general, da un servicio a un cliente conocido con un producto conocido. Este modelo de negocio suele dar beneficios por debajo del millón de euros y en muchas ocasiones están muy relacionadas con el autoempleo. Podría considerarse un ejemplo de Small Business Startup una pyme que desarrolla páginas webs a medida del cliente. En este caso, la empresa tendrá una capacidad limitada, por muy eficiente que sea su trabajo, y su única forma de crecer será contratando a más personal. Este es uno de los tipos de startups que suele obtener la financiación a través de créditos bancarios, inversión de los propios socios o autofinanciación.

Qué es una Scalable Startup

En la Scalable Startup se suele intentar resolver un problema “desconocido” a un cliente “desconocido”. Es un tipo de startup con mercados potenciales muy grandes, por lo que los beneficios también pueden ser muy altos. En Silicon Valle el concepto de startup se reduce a este tipo de compañías. Son ejemplos de Scalable Startup las empresas de redes sociales como Twitter, Facebook, Dropbox, etc. En este caso pueden ofrecer sus servicios a un número alto de clientes, ya que mientras más clientes tengan, menor será el coste por cliente y mayor la rentabilidad.

Según Steve Blank una “scalable startup” debe tener una idea innovadora con la que buscar un modelo de negocio repetible y escalable para conseguir un rápido crecimiento y una compañía con beneficios.

Diferencia entre startup y empresa tradicional

Tratar de gestionar una startup como si fuera una pequeña empresa supone un error, ya que no son lo mismo ambos negocios. Las diferencias entre una startup y una empresa las podemos encontrar en los objetivos, pero también en los indicadores de referencia o en la propia la cultura de empresa. A grandes rasgos, podríamos decir que una startup busca un modelo de negocio y una empresa ejecuta su modelo de negocio. El modelo de negocio inicial de la startup es temporal, ya que la idea es que encuentre su propio modelo a ejecutar. En cambio, en la empresa tradicional el modelo ya está dado y sólo han de ponerse las bases para su correcta ejecución.

Máster en Administración de Empresas (MBA) especializado en E-Business

El método Lean Startup es abordado en profundidad en el Máster en Administración de Empresas (MBA) especializado en E-Business de EALDE Business School. Se trata de un máster online ideal para profesionales que pretendan alcanzar altos puestos en grandes empresas. El programa permite adquirir una doble titulación universitaria con validez internacional.

Puedes solicitar tu plaza y beca en el Máster en Administración de Empresas (MBA) especializado en E-Business en el siguiente apartado:

Más información

Amplía información sobre emprendimiento y tipos de startups en este vídeo:

Sumario
título
Principales tipos de startups para el emprendimiento
Descripción
Las startups se han convertido en los últimos años en una parte muy importante del tejido empresarial mundial. Los principales tipos de startups son las Small Business Startup y las Scalable Startup.
Autor
EALDE Business School
Publisher Name
EALDE Business School

Etiquetas:dirección empresarial, ebusiness, emprendimiento, startup

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

8 tipos de primas de seguro en el sector asegurador
7 mayo, 2020

Próximos posts

EALDE abre el plazo de solicitud de beca y plaza para su segunda convocatoria de 2020
8 mayo, 2020

Posts de interés

Conoce el proceso de admisión de una escuela online
Cómo conseguir la admisión en una escuela de negocios online
9 abril, 2021
Conoce los principales tipos de inversiones alternativas
6 tipos de inversiones alternativas en finanzas
30 marzo, 2021
Las herramientas de comunicación interna en la empresa están dirigidas a los trabajadores de la organización
7 herramientas para mejorar la comunicación interna en la empresa
22 marzo, 2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Entradas recientes

  • EALDE lanza un ciclo de webinars sobre continuidad de negocio
  • Las 4 técnicas principales de machine learning y su aplicación en Ciberseguridad
  • Publican la norma ISO 37301 de sistemas de gestión de compliance
  • Todas las ventajas de la especialización en energías renovables
Emagister

logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2020 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.