Tipos de contratos para la GestiĂłn de las Adquisiciones del Proyecto

por Alejandro Riveros
05/01/19
4.4/5 - (5 votos)

Los profesionales dedicados al Project Management disponen de varios tipos de contratos para la gestiĂłn de las adquisiciones en proyectos. Entre estos tipos de contrato en DirecciĂłn de Proyectos, se encuentran los de precio fijo, los de costos reembolsables y por tiempo y materiales.

  • Contratos de precio fijo. Esta categorĂ­a de contrato implica establecer un precio total fijo para un producto, servicio o resultado definidos que se van a suministrar. Estos contratos deben utilizarse cuando los requisitos estĂĄn bien definidos y no se prevĂ©n cambios significativos en el alcance. Los tipos de contrato de precio fijo incluyen:
    – Precio fijo cerrado (FFP). El tipo de contrato de uso mĂĄs comĂșn es el FFP. Es el preferido por la mayorĂ­a de las organizaciones compradoras, dado que el precio de los bienes se fija al comienzo y no estĂĄ sujeto a cambios, salvo que se modifique el alcance del trabajo.
    – Precio fijo mĂĄs honorarios con incentivos (FPIF). Este acuerdo de precio fijo confiere cierta flexibilidad al comprador y al vendedor, ya que permite desviaciones en el desempeño, con incentivos financieros ligados al cumplimiento de las mĂ©tricas acordadas. Por lo general, estos incentivos financieros relacionados con los costos, el cronograma o del desempeño tĂ©cnico del vendedor. En los contratos FPIF se fija un precio tope y todos los costos que superen dicho precio tope son asumidos por el vendedor.
    – Precio fijo con ajustes econĂłmicos de precio (FPEPA). Este tipo se utiliza cuando el perĂ­odo de desempeño del vendedor abarca un perĂ­odo considerable de años, o cuando los pagos se efectĂșan en una moneda diferente. Se trata de un contrato de precio fijo, pero con una disposiciĂłn especial que permite ajustes finales predefinidos al precio del contrato debido a cambios en las condiciones, tales como cambios inflacionarios o aumentos (o disminuciones) del costo de productos especĂ­ficos.
  • Contratos de costos reembolsables. Esta categorĂ­a de contrato implica efectuar pagos (reembolsos de costos) al vendedor por todos los costos legĂ­timos y reales en que incurriera para completar el trabajo, mĂĄs los honorarios que representan la ganancia del vendedor. Este tipo de contrato debe utilizarse cuando se espera que el alcance del trabajo cambie significativamente durante la ejecuciĂłn del contrato. Las variaciones pueden incluir:
    – Costo mĂĄs honorarios fijos (CPFF). Al vendedor se le reembolsan todos los costos autorizados para realizar el trabajo del contrato, a la vez que recibe el pago de sus honorarios fijos calculados como un porcentaje de los costos del proyecto estimados al inicio.El monto de los honorarios no cambia, a menos que se modifique el alcance del proyecto.
    – Costo mĂĄs honorarios con incentivos (CPIF). Al vendedor se le reembolsan todos los costos autorizados para realizar el trabajo del contrato, y recibe honorarios con incentivos predeterminados, basados en el logro de objetivos especĂ­ficos de desempeño establecidos en el contrato. En los contratos CPIF, si los costos finales son inferiores o superiores a los costos originales estimados, el comprador y el vendedor comparten desviaciones de costos segĂșn una fĂłrmula previamente negociada, por ejemplo, un reparto de 80/20 por encima o por debajo de los costos objetivo sobre la base del desempeño real del vendedor.
    – Costo mĂĄs honorarios por cumplimiento de objetivos (CPAF). Al vendedor se le reembolsan todos los costos legĂ­timos, pero la mayor parte de los honorarios se obtiene en base a la satisfacciĂłn de ciertos criterios subjetivos generales de desempeño que se definen e incorporan dentro del contrato. Los honorarios se establecen exclusivamente sobre la base de la determinaciĂłn subjetiva del desempeño del vendedor por parte del comprador y, por lo generales, no admiten apelaciĂłn.
  • Contratos por tiempo y materiales (T&M). Los contratos por tiempo y materiales (tambiĂ©n llamados por tiempo y medios) son un tipo hĂ­brido de acuerdo contractual con aspectos tanto de los contratos de costos reembolsables como de los contratos de precio fijo. A menudo, se utilizan para el aumento del personal, la adquisiciĂłn de expertos y cualquier tipo de apoyo externo cuando no es posible establecer con rapidez un enunciado preciso del trabajo.

Información extraída del webinar impartido por José Luis F. Pallarés para EALDE Business School.

logo EALDE Business School
MĂĄster en DirecciĂłn de Proyectos

FĂłrmate con los mejores profesionales del sector

InfĂłrmate aquĂ­
Descarga este eBook gratis

La Oficina de GestiĂłn de Proyectos

Entradas recientes

5 GuĂ­as de EALDE que te ayudarĂĄn a mejorar en tu sector

EALDE Business School es una escuela especializada en diversas åreas técnicas y de ingeniería, y en su compromiso de divulgar contenidos de calidad ha elaborado diferentes guías gratuitas dirigidas a profesionales de sectores como: Riesgos, Compliance, BIM o Project...

EALDE participa en la feria FIEP en BogotĂĄ

EALDE Business School ha participado en la Feria Internacional de Estudios de Posgrado (FIEP) celebrada en BogotĂĄ, con el propĂłsito de brindar oportunidades a estudiantes universitarios y profesionales interesados en mejorar sus habilidades en diversas ĂĄreas del...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones pĂșblicas. Mi formaciĂłn profesional comenzĂł en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de BogotĂĄ, donde me especialicĂ© en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirĂ­ los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una instituciĂłn de renombre. En esta posiciĂłn, tengo la oportunidad de redactar artĂ­culos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ĂĄmbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector pĂșblico como en el privado. IniciĂ© mi trayectoria en equipos de relaciones pĂșblicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecuciĂłn de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitiĂł desarrollar habilidades estratĂ©gicas y creativas, y despertĂł mi pasiĂłn por buscar nuevas oportunidades. El espĂ­ritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevĂł a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitiĂł explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a travĂ©s de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. AdemĂĄs de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos polĂ­ticos en Colombia. ComencĂ© mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuĂ­ en la elaboraciĂłn y ejecuciĂłn de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me unĂ­ a la UTL del Senador Juan Luis Castro CĂłrdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de polĂ­ticas pĂșblicas. Continuando mi trayectoria en el ĂĄmbito polĂ­tico, formĂ© parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de BogotĂĄ Juan Javier Baena Merlano. En esta posiciĂłn, trabajĂ© en la elaboraciĂłn de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visiĂłn integral del sistema polĂ­tico y la importancia de la comunicaciĂłn efectiva en el ĂĄmbito pĂșblico. En mi bĂșsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un MĂĄster en Marketing PolĂ­tico de la Universidad de AlcalĂĄ de Henares en Madrid, España. Esta experiencia acadĂ©mica enriquecedora me permitiĂł profundizar mis conocimientos y habilidades en el ĂĄmbito del marketing polĂ­tico, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. AdemĂĄs de mi dedicaciĂłn profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi dĂ­a a dĂ­a. Soy un apasionado del fĂștbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. TambiĂ©n tengo un profundo interĂ©s por la geografĂ­a, explorando diferentes culturas y paĂ­ses a travĂ©s de la cartografĂ­a y los viajes. AdemĂĄs, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafĂ­a intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratĂ©gicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu direcciĂłn de correo electrĂłnico no serĂĄ publicada. Los campos obligatorios estĂĄn marcados con *