• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Marketing y Comunicación

Portada » Blog » Técnicas básicas de atención al cliente en Dirección Comercial

Técnicas básicas de atención al cliente en Dirección Comercial

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Marketing y Comunicación
  • Fecha 30 julio, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
Conoce las técnicas básicas de atención al cliente en una empresa
5/5 - (2 votos)

La atención al cliente es uno de los elementos diferenciales en las empresas y constituye por sí misma una potente herramienta de marketing. Conseguir una buena gestión en esta área es tarea de la Dirección Comercial de la compañía. De esta forma, el director comercial tiene que conocer las técnicas básicas de atención al cliente.

Pero, ¿en qué consiste exactamente la atención al cliente? Se podría definir como el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con el fin de que el cliente obtenga el producto o servicio en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo.

Características del personal de atención al cliente

Atender a un cliente implica pasar por una serie de etapas. Desde la recepción del mismo, la detección de sus necesidades y la satisfacción de las mismas, hasta la despedida del cliente. Para ejecutar todo este proceso es necesario una formación específica del personal de atención al cliente de primera línea. Así, este tipo de profesionales deben cumplir con las siguientes características:

  • Deben ser percibidos como más inteligentes por las personas que las rodean.
  • Han de tener habilidades para acomodar rasgos aparentemente opuestos o conflictivos.
  • Denotan confianza en sí mismos y un firme sentido de sí mismos como seres creativos.
  • Demuestran apertura a la experiencia y una amplia gama de intereses. Muestran un alto nivel de energía y de autonomía.
  • Poseen tolerancia a la frustración y perseverancia.
  • Son espontáneos y desinhibidos.
  • Se atreven y se arriesgan.
  • Son autosuficientes.
  • Combinan el placer de jugar con la concentración seria y laboriosa.
  • Tienen gran sentido del humor.
  • Muestran predilección por lo nuevo.
  • Tiene espíritu crítico, especialmente consigo mismos
  • Suelen ser perseverantes en la búsqueda de soluciones, pero flexibles y cambiantes en sus tácticas de tanteo.

Estas características dependerán, como es lógico, del tipo de empresa y sector en el que se desarrollen y de la propia política de atención al cliente de la compañía. Si bien, son rasgos comunes a la mayoría de los negocios.

Tipos de clientes y estrategias para gestionarlos

A la hora de aplicar las técnicas básicas de atención al cliente es importante conocer qué tipos de clientes existen. O, al menos, cuáles son los más habituales. En base a ello, se podrán emplear estrategias para mejorar la atención al cliente y fidelizarlos. En este sentido, podemos destacar los siguientes perfiles y consejos para atenderlos:

  • Clientes agresivos. Ante ellos, el mejor consejo es conservarse firme, calmado y educado, pero sin involucrarse emocionalmente. Se trata de solucionar el problema de forma rápida y eficaz y, si es necesario, derivar al cliente al servicio o persona más indicado.
  • Los clientes impacientes. Este tipo de clientes también requieren una atención calmada y educada. Incluso, si su queja es razonable, se les puede pedir perdón de forma sincera. También es aconsejable sugerirle fórmulas para evitar problemas en el futuro. En todo caso, es importante completar la venta de forma rápida y afectiva.
  • Clientes tímidos. También existen clientes que muestran una mayor timidez. Ante ellos, es importante mostrarse simpáticos y pacientes, asegurándose de entender sus necesidades.  Otra técnica atención a clientes de este tipo es concluir la transacción con una nota positiva.
  • Los clientes abusivos. Suelen ser casos extremos, ante los cuales el mejor consejo es terminar la conversación, e informar a un supervisor.

Junto a estos tipos de clientes, también existen otros que muestran actitudes más amables o entusiastas y con los que es más fácil realizar el proceso de venta.

Por otro lado, cabe tener en cuenta que las técnicas básicas de atención al cliente también pueden aplicarse en el ámbito de la venta por Internet o eCommerce, ya que los perfiles no suelen variar demasiado.

Máster en Dirección Comercial y Marketing de EALDE Business School

Los consejos para mejorar las técnicas de venta y atención al cliente son estudiados en profundidad en el Máster en Dirección Comercial y Marketing de EALDE Business School. Se trata de un máster online que permite obtener un título con validez internacional. El programa está diseñado para poder compatibilizar la vida laboral y personal con los estudios.

Puedes solicitar más información sobre el Máster en Dirección Comercial y Marketing rellenando el siguiente formulario:

Más información

Amplía información sobre nuevas formas de comunicarse con los clientes en este vídeo del experto Manuel Moreno, creador de Trecebits:

Etiquetas:atención al cliente, Dirección Comercial

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

EALDE lanza un whitepaper sobre certificaciones en Project Management
30 julio, 2020

Próximos posts

Plan de medios en la empresa: Cómo gestionar la publicidad en prensa
31 julio, 2020

Posts de interés

Descargar gratis el nuevo Whitepaper buyer persona
Nuevo whitepaper de EALDE sobre la importancia del Buyer Persona para las empresas
12 enero, 2022
Claves del posicionamiento web en 2021
Posicionamiento web en 2022: Visibilidad con una buena estrategia SEO
3 enero, 2022
Cómo elegir un máster en Marketing Digital
5 claves para elegir Máster en Marketing Digital en 2022
3 enero, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.