El mercado de las criptodivisas es el sector más vulnerable ante delitos financieros según la Compliance Survey 2022

por Alejandro Riveros
26/01/23
5/5 - (1 voto)

El estudio Compliance Survey 2022 elaborado por EALDE Business School y considerado como el estudio sobre cumplimiento más importante en español, encuestó a 749 profesionales de América Latina y reveló que el mercado de las criptodivisas es el ámbito más propenso a delitos financieros como el lavado de activos o el blanqueo de capitales.

Gonzalo Vila, profesor de EALDE y director para Latinoamérica de la ‘Association of Certified Financial Crime Specialists’, coincide con el 40,7% de los encuestados al considerar que el mercado de criptodivisas presenta un riesgo mayor debido a su naturaleza de constante evolución y crecimiento. Además, el desconocimiento técnico dificulta el desarrollo de herramientas tecnológicas eficaces para la vigilancia y control, lo que aumenta el riesgo en este mercado.

Tipologías de delitos financieros en la nueva era virtual

La Compliance Survey 2022 reveló que el 72.6% de los encuestados identificó el incremento del fraude y las estafas en línea como la principal preocupación en cuanto a tipologías de delitos financieros en la nueva era virtual. El robo de identidad y las identidades sintéticas fueron identificados como la segunda preocupación con un 49.1% de las respuestas, seguido del Ransomware, con un 46.3%.

«Los ciberdelitos están aumentando a medida que más personas y empresas utilizan la tecnología digital en sus actividades cotidianas», afirma Gonzalo Vila. «Es importante que las organizaciones tomen medidas para prevenir y detectar estos delitos financieros en la era virtual, ya sea a través de medidas de seguridad cibernética, educación para el personal o mediante la colaboración con las autoridades reguladoras y de investigación», añade el experto.

Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo

Fórmate con el programa líder de los países de habla hispana.

La Compliance Survey 2022 también destacó la importancia de abordar de manera integral la lucha contra los delitos financieros, ya que el 43.8% de los encuestados indicaron que su organización adopta un enfoque integral en la prevención, para hacerle frente a estos delitos a través de la figura del compliance.

Riesgos e Impacto a nivel global en el ámbito del Compliance

“El riesgo de soborno y corrupción es percibido como el riesgo con mayor impacto a nivel global en el ámbito del compliance en los próximos años, ya que el 29.2% de los encuestados lo identificaron como tal” afirma Rosa Borjas, profesora de EALDE Business School y consultora especializada en Compliance. 

Siguiendo el análisis de Borjas, es de vital importancia prestar atención a otros riesgos como el incumplimiento legal, lavado de activos, financiación del terrorismo, riesgos financieros, reputacionales y fraude, ya que son considerados relevantes por una significativa porción de los encuestados.

En conclusión, este estudio es un recordatorio para las organizaciones de la importancia de mantenerse actualizadas en las tendencias y riesgos en cuanto a delitos financieros en la nueva era virtual, y tomar medidas para protegerse a sí mismas y a sus clientes.

#BlogEALDE | Lee el artículo 'El mercado de las criptodivisas es el sector más vulnerable ante delitos financieros según la Compliance Survey 2022' Clic para tuitear

La Compliance Survey 2022 se encuentra disponible para ver los resultados de manera gratuita.

Fórmate con el Máster en Compliance; Fraude y Blanqueo

Si estás buscando una formación especializada en el campo del cumplimiento normativo, fraude y prevención del lavado de activos, puedes considerar el Máster en Compliance, Fraude y Blanqueo de EALDE Business School. 

Este programa está diseñado para proporcionar a los alumnos una comprensión profunda de las regulaciones y leyes internacionales relacionadas con el cumplimiento normativo, así como las técnicas y herramientas necesarias para mitigar los riesgos y detectar y prevenir el fraude y el lavado de activos.

logo EALDE Business School
Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

Compliance y Privacidad de Datos: Fundamentos y
Desafíos

Entradas recientes

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *