El Risk Summit 2021 supone un éxito de participación e impacto mediático

por Alejandro Riveros
07/07/21
3.8/5 - (5 votos)

El ‘Risk Summit 2021: Desafíos y tendencias en gestión de riesgos’ organizado por EALDE Business School ha supuesto todo un éxito de asistencia y repercusión mediática. El evento, transmitido por streaming los días 30 de junio y 1 de julio, contó con la participación de más de 5.000 profesionales, que se conectaron a las emisiones en directo en Youtube y Linkedin. Se trata, por tanto, del mayor evento global en español sobre gestión de riesgos.

Durante las dos jornadas en las que transcurrió el congreso virtual, los asistentes generaron miles de mensajes en el chat del streaming, generando un networking muy interesante para los inscritos. En total, la transmisión de ambas jornadas tuvo una duración superior a las 5 horas, en las que se mantuvieron conectados un mínimo de 900 profesionales procedentes de hasta 22 países distintos.

Al éxito de participación del Risk Summit de EALDE también se une un éxito de impacto mediático. Así, se han hecho eco de las conclusiones de las ponencias medios de comunicación como Economía Digital, ADN del Seguro, Diario Abierto, Estrella Digital, El Economista de México, Cuadernos de Seguridad, Financial Magazine y el podcast Conectando con el Riesgo, entre otros. Por otro lado, fueron muchos los usuarios que comentaron el evento en redes sociales utilizando el hashtag #RiskSummit2021.

Riesgos potenciales en el próximo año

El Risk Summit 2021 comenzó con una primera jornada dedicada a la presentación del informe EALDE Risk Survey 2021. Se trata del mayor informe en español sobre tendencias en gestión de riesgos y compliance. Sergi Simón, coordinador del informe y director del Área de Gestión de Riesgos de ELDE Business School, señaló que, entre las diferentes conclusiones de la encuesta, los gestores de riesgos señalan que el riesgo con mayor potencial de ocurrencia en el próximo año son los eventos disruptivos relacionados con la disponibilidad de la información(caídas masivas de red, ciberataques, etc.).

Y es que, teniendo en cuenta que en lo que va de siglo ya se han experimentado eventos disruptivos como la crisis financiera o la crisis de movilidad por la pandemia de COVID-19, “es razonable que se piense que el próximo gran evento estará relacionado con la disponibilidad de la información en las empresas”.

En la presentación del estudio también participaron Inmaculada Ramírez, consultora de riesgos en Willis Towers Watson y Sergio Ruano, bróker de seguros. Ambos comentaron otra de las conclusiones del informe, acerca de la relación entre las áreas de riesgos y cumplimiento. De esta forma, los encuestados consideran que ambas han de ser áreas separadas dentro de la organización, pero que tienen que estar muy coordinadas entre sí.

ISO 9001 y el pensamiento basado en riesgos

La segunda sesión del Risk Summit 2021 de EALDE se dedicó a las nuevas tendencias y retos en gestión de riesgos. María Altamirano, director de Íconos Academy y profesora del Máster en Riesgos y Auditoría Interna de EALDE Business School, explicó cómo ha evolucionado el pensamiento basado en riesgos en los sistemas de gestión de la calidad desde que se incluyera como requisito en la última actualización de ISO 9001, que tuvo lugar en 2015. En este sentido, la experta destacó cómo el pensamiento basado en riesgos ayuda a las organizaciones a pensar de forma más estratégica a la hora de lidiar con lo inesperado.

Por otra parte, Lina Mejía, vicepresidenta de Consultoría en Gallagher Colombia, habló sobre resiliencia y continuidad de negocio. En su exposición, analizó los significados de ambos conceptos, señalando que “en continuidad de negocio necesitamos recuperarnos de un evento disruptivo. Pero la resiliencia incluye aspectos adicionales, como adaptarse y prosperar a partir de ese evento”.

El evento online de gestión de riesgos también contó con la participación del experto en seguridad internacional Juan Manuel Uriarte. En su ponencia destacó la importancia que tiene la gestión del riesgo en los viajes de los empleados, tanto de las grandes multinacionales como de las pequeñas y medianas empresas. En este sentido, el experto señaló que “la cultura de gestión de riesgos en viajes se olvida en muchas ocasiones, pero resulta esencial para las compañías porque hay muchos riesgos que pueden afectar al empleado”.

Riesgos asociados a la transición energética

El Risk Summit 2021 organizado por EALDE Business School finalizó con una interesante sesión a cargo de Xavier Saltó, consultor de sostenibilidad en Caba Sostenibilitat. El experto destacó cómo, en la transición energética que se está experimentando en todo el mundo en los últimos años, también surgen riesgos para las compañías. Riesgos que pueden ser tanto riesgos tecnológicos, como de mercado o incluso riesgos legales, debido a la gran cantidad de normativa que está apareciendo. A este respecto, indicó Saltó, “los cambios regulatorios en el ámbito de las renovables pueden provocar que los planes de negocio se vean modificados”.

Máster online en Gestión de Riesgos de EALDE

Gran parte de las temáticas tratadas en el Risk Summit 2021 son abordadas en profundidad en el Máster en Gestión de Riesgos de EALDE Business School. Puedes solicitar más información sobre este máster online en el siguiente apartado:

logo EALDE Business School
Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

10 pasos para elaborar un informe de Gestión de Riesgos

Entradas recientes

5 Guías de EALDE que te ayudarán a mejorar en tu sector

EALDE Business School es una escuela especializada en diversas áreas técnicas y de ingeniería, y en su compromiso de divulgar contenidos de calidad ha elaborado diferentes guías gratuitas dirigidas a profesionales de sectores como: Riesgos, Compliance, BIM o Project...

Ventajas y salida laborales de cursar una especialización en riesgos

El mundo en el que vivimos está lleno de incertidumbres. Desde crisis económicas y desastres naturales hasta pandemias globales, los riesgos son una parte inherente de la vida moderna. En este contexto, la especialización en gestión de riesgos se ha convertido en un...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *