• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección de Proyectos

Portada » Blog » Proyectos de energía fotovoltaica: Cuáles son los stakeholders

Proyectos de energía fotovoltaica: Cuáles son los stakeholders

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección de Proyectos
  • Fecha 24 julio, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
Quiénes son los stakeholders en proyectos de energía fotovoltaica
5/5 - (2 votos)

La gestión de stakeholders o “grupos de interés” es esencial en la gestión de proyectos de energía fotovoltaica. Al fin y al cabo, el resultado del proyecto tiene que satisfacer a esos interesados. De lo contrario, será más difícil que el producto, instalación o servicio desarrollado llegue a buen puerto.

Qué son los stakeholders de un proyecto

Como hemos visto, los stakeholders son el grupo de personas o instituciones que se ven afectadas, o que tienen interés, en el desarrollo de un proyecto. En este sentido, hablamos de inversores, consumidores o el propio mercado. Pero también los empleados de una organización o los órganos reguladores del ámbito en el que se desarrolla el proyecto.

Existen distintas herramientas o metodologías para que una organización conozca a sus grupos de interés. Algunas realizan una matriz de los stakeholders, otras realizan encuestas, o entrevistas que sirven como medio para conocer sus grupos de interés y cuáles son sus necesidades y expectativas respecto a la empresa o a sus proyectos. No obstante, no existe una fórmula única y cada compañía debe preocuparse de identificar e involucrar a sus stakeholders.

Grupos de interés relevantes en proyectos de energía fotovoltaica

En los proyectos solares, existen diferentes grupos de interés en función de la etapa en la que se encuentre el proyecto. De esta forma, en la fase de planificación pueden dividirse por categorías, para efectos de organización no de priorizaciones. Así, en esta etapa es posible encontrar a:

  • Empleados: Country manager, asesores internos o externos en temas legales o asesores internos o externos en temas contables, fiscales y aduaneros.
  • Propietarios de terrenos.
  • Organismos reguladores, supervisiones y ministerios
  • Proveedores de servicios

Si la organización tiene como intención adquirir o vender parte de un desarrollo entran otros grupos de interés externos que son igualmente importantes. Estos pueden ser inversores, entidades financieras, abogados y auditores externos y otros.

En la fase de financiación y acuerdos del proyecto de energía fotovoltaica, es posible encontrar stakeholders que pretendan prestar apoyo en el apalancamiento financiero del proyecto, ya sea para compra o venta del mismo.  En esta etapa aparecen los asesores financieros, que pueden ser internos o externos, entidades financiadoras de cualquier tipo banca local, multilateral, de desarrollo etc.

Otro grupo de interés en esta fase son los llamados off-takers, que son interesados en la compra de energía a largo plazo. 

Por último, en la fase de ingeniería, suministro y construcción del proyecto fotovoltaico, el grupo de stakeholders más importante es el de proveedores y contratistas. Estos también pueden ser internos o externos.

Máster en Dirección de Proyectos de Energías Renovables

La gestión de interesados en proyectos fotovoltaicos es abordada en profundidad en el Máster en Dirección de Proyectos de Energías Renovables de EALDE Business School. Se trata de un máster online diferenciador, dirigido a project managers con potencial directivo y que estén especialmente interesados en proyectos de energía eólica y fotovoltaica.

Puedes solicitar más información sobre el Máster en Proyectos de Energías Renovables haciendo clic en el siguiente apartado y rellenando el formulario:

Más información

Amplía información en este Webinar impartido por el experto Andrés González:

Etiquetas:energía solar, energías renovables, proyectos fotovoltaicos, stakeholders

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Qué es el marco COSO de Gestión de Riesgos y cómo surge
24 julio, 2020

Próximos posts

Ventajas de los cursos online en Project Management
25 julio, 2020

Posts de interés

Evento sobre la guerra ucrania y renovables
La guerra de Ucrania pone de relieve la importancia de formarse en renovables
3 mayo, 2022
Estudiar sostenibilidad es una de las apuestas de futuro más seguras en términos de empleabilidad
Por qué es el mejor momento para estudiar sostenibilidad
22 abril, 2022
Retos y oportunidades de las energías renovables ante la guerra de Ucrania
EALDE organiza un Forum online sobre el impacto de la guerra de Ucrania en el sector de las renovables
19 abril, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • ¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
  • Consejos de EALDE para acabar con éxito tu máster online
  • EALDE obtiene el Sello de Calidad y Excelencia Educativa European Excellence Education
  • Cómo funciona el modelo de las 3 líneas en Compliance


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.