• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50pxLogo EALDE
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección General

  • Inicio
  • Blog
  • Dirección General
  • En qué consiste la planificación agregada de la producción en una empresa

En qué consiste la planificación agregada de la producción en una empresa

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección General
  • Fecha 9 octubre, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
Para qué sirve la planificación agregada de la producción
5 / 5 ( 1 voto )

A la hora de dirigir operaciones, la dirección general de una empresa centra buena parte de su atención en los procesos de producción, entre los que se encuentran los de planificación agregada. Esta consiste, esencialmente, en una metodología de la planificación de la capacidad de producción con un horizonte temporal entre seis y dieciocho meses.

Más allá de establecer una definición de la planificación agregada, es importante tener en cuenta que ésta tiene la finalidad de determinar la tasa de producción, los niveles de fuerza de trabajo y el nivel de inventario de anticipación que permitan satisfacer la demanda de los clientes. Por ello, esta planificación siempre estará acompañada de una serie de decisiones, a largo medio y corto plazo.

En el proceso de planificación agregada se tienen en cuenta diversos factores, que han de combinarse. Entre ellos: la producción estándar, las horas extra necesarias, posibles retrasos en entregas, etc. Con todo ello se intentan optimizar las necesidades y recursos para la producción, teniendo en cuenta siempre la eficiencia, calidad y costos totales del proceso. En definitiva, el plan agregado trata de establecer la capacidad de las operaciones, para responder a la demanda de los clientes.

Estrategias de planificación agregada

El problema básico, y objetivo fundamental, del plan agregado de producción es el de alcanzar un equilibrio entre la capacidad y la demanda de productos. En este sentido, hay dos tipos de estrategias que se pueden utilizar para obtener un equilibrio entre la demanda y la capacidad de producción, como son el nivel de capacidad y el seguimiento de la demanda:

  1. Nivel de capacidad: Esta estrategia de planificación agregada consiste en mantener una tasa estable de capacidad de producción. Esto ayuda a reducir los costos de contratación y formación, dedicar menos horas extras y hacer un uso estable de los recursos. Si bien, puede ocasionar pérdidas al mantener una tasa estable de alta utilización de la capacidad. Y también incrementa los costes de subcontratación y de inventario.
  2. Seguimiento de la demanda: Esta estrategia persigue un ajuste de la capacidad en cualquiera de sus aspectos. Para ello, se utilizan estrategias como:
  • Variación del número de horas productivas trabajadas.
  • Incremento de la fuerza laboral.
  • Contratación de personal a tiempo parcial.
  • Compra de capacidad a otras organizaciones: En periodos de alta demanda se puede recurrir a esta iniciativa y, de esta forma, satisfacer la demanda sin realizar una inversión extra en capacidad, que no será útil después de que haya pasado el pico de la misma.
Estrategia mixta o flexible

Existe una tercera estrategia para la planificación agregada de la producción. Esta consiste en mezclar las dos anteriores, lo que resulta útil cuando los costos de adquirir capacidad son bajos y los de mantenimiento de inventario elevados. En este caso se puede mantener un nivel estático de la capacidad, pudiendo cambiar con el tiempo el nivel de utilización, para que coincida con los niveles de demanda.

Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA) de EALDE Business School

Los procesos propios de la dirección de operaciones son abordados en profundidad en el Máster en Administración de Empresas (MBA) de EALDE Business School. Se trata de un máster 100% online que permite obtener una visión integral del funcionamiento de una empresa y de cómo dirigirla. El programa permite acceder a becas parciales que pueden cubrir una parte significativa del importe de la matrícula.

Puedes amplía información acerca del MBA de EALDE haciendo clic en el siguiente apartado:

Más información

Amplía información sobre la dirección de operaciones en este vídeo:

Sumario
título
En qué consiste la planificación agregada de la producción en una empresa
Descripción
La planificación agregada es una metodología de la planificación de la capacidad de producción con un horizonte temporal entre seis y dieciocho meses.
Autor
EALDE Business School
Publisher Name
EALDE Business School

Etiquetas:dirección de operaciones, planificación de la demanda, sistema de producción

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Qué es un sistema de gestión de compliance
9 octubre, 2020

Próximos posts

Claves y funciones del Contract Management
13 octubre, 2020

Posts de interés

Elementos para elaborar el plan de comunicación de una empresa
5 pasos para elaborar un buen plan de comunicación interna
22 enero, 2021
La definición de la estrategia empresarial es clave para las compañías
Conceptos para entender qué es una estrategia empresarial
23 diciembre, 2020
como gestionar conflictos internos en la empresa
8 consejos para la gestión de conflictos laborales en la empresa
20 noviembre, 2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Entradas recientes

  • EALDE colabora con el VI Encuentro Cumplen sobre Compliance
  • 5 pasos para elaborar un buen plan de comunicación interna
  • 5 riesgos emergentes en el sector seguros en 2021
  • Cómo identificar y gestionar las obligaciones de cumplimiento en una organización
Emagister

logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2020 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.