Definiciones básicas de la dirección de operaciones en la empresa

3.6/5 - (5 votos)

La dirección de operaciones es una función fundamental dentro de una empresa, ya que permite establecer un plan a largo plazo de las acciones que se deben realizar para mejorar la competitividad empresarial.

De esta forma, bajo la responsabilidad del gerente de operaciones hay muchos factores. Entre ellos, la gestión de los medios técnicos, logísticos, operativos y humanos, que dan valor añadido a las materias primas, suministros y/o recursos empleados por la empresa. Todo ello con el fin de obtener una serie de bienes o servicios que permitan satisfacer las necesidades del cliente.

La definición de la dirección de operaciones no debe confundirse con la de producción. En el primer caso hablamos de actividades que facilitan que se pueda fabricar o distribuir un producto que se comercializa. Es decir, actividades de planificación, compras, logística, gestión de inventarios, etc. Por el contrario, la producción se refiere a la transformación de materias primas en un producto terminado o en un subproducto.

Fundamentos de la dirección de operaciones

Para entender qué es la dirección de operaciones y conocer sus fundamentos es importante tener en cuenta que la finalidad de la misma es obtener una ventaja sostenible a largo plazo, en comparación con los competidores. Por ello, la dirección general de operaciones debe controlar desde del diseño hasta la entrega del producto y el servicio postventa.

Máster en Dirección y Administración de empresas (MBA)

Gestiona equipos y personas en los nuevos entornos empresariales.

De esta forma, la estructura de la dirección de operaciones de una empresa se podría resumir en los siguientes apartados:

  • Diseño del producto: Es el paso inicial, y suele responder a la necesidad de satisfacer las demandas de los consumidores.
  • Desarrollo del producto: Debe hacerse siempre pensando en el proceso de fabricación (por partes o por módulos), la calidad del producto, su fiabilidad, la facilidad de reparación y mantenimiento, etc.
  • Ejecutar la operación: Dispuesta la estructura técnico-operativa se planifica la operación en sí. De esta forma se determinan las materias primas necesarias, los recursos humanos y de maquinaria, etc. Todo ello con el fin de entregar productos de acuerdo a la demanda con un costo óptimo, o si se trabaja bajo pedido, cumpliendo con los plazos de entregas comprometidos.
  • Compras a los proveedores: Dependerá de factores como la escala, ubicación, plazos de entrega y de pago, distribución, etc. Después de efectuar las compras, se da entrada a las materias primas e insumos al almacén.
  • Proceso de fabricación: Con todo lo anterior, se procede a obtener el producto planificado para generar stocks o para cumplir entregas comprometidas.

Si bien, tras la fabricación aún quedarán procesos operativos por realizar. Entre ellos, la entrega al almacén de los productos terminados o el servicio de posventa. Estos conceptos suelen tratarse en profundidad en programas formativos de los mejores MBA online España.

Teoría del cuello de botella en la gestión de operaciones

Un elemento destacable de la dirección de operaciones son los llamados cuellos de botella. Esta teoría se remonta tiempos en el que las empresas comenzaron a automatizar sus procesos. Básicamente, la teoría del cuello de botella se refiere a los casos en los que una parte de la cadena de suministro opera a un ritmo más lento que las demás. Esto puede tener un efecto sobre todas las operaciones de la cadena.

No se debe olvidar que, si no se identifican los cuellos de botella, se pierde la oportunidad de aumentar el rendimiento. El costo horario en un cuello de botella es igual a la pérdida de una hora para una cadena de suministro, así como la pérdida del rendimiento.

Máster en Administración de Empresas (MBA) de EALDE Business School

Los conceptos de la dirección de operaciones son estudiados en el Máster en Administración de Empresas (MBA) de EALDE Business School. En concreto, en su curso de Dirección de Operaciones. Este máster online permite obtener una visión integral de todas las áreas de una empresa, capacitando para alcanzar la dirección general de la misma.

Puedes solicitar más información sobre el Máster en Administración de Empresas (MBA) rellenando el siguiente formulario:

Puede ayudarte a entender la gestión de operaciones este vídeo sobre Lean Manufacturing:

logo EALDE Business School
Máster en Administración y Dirección de Empresas

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

32 Motivos para estudiar un Máster

Entradas recientes

Qué es el UX y por qué es importante en Marketing

El UX marketing es el arte y la ciencia de garantizarle al usuario la experiencia más simple, placentera y útil posible. Se trata de la agradable sensación que sentimos al entrar en un lugar que parece hecho a nuestra medida. La música nos gusta, nos gusta el tipo de...

En qué consiste el Método del Caso o Método Harvard

El método del caso, también llamado método Harvard, es un procedimiento pedagógico que prioriza la discusión de casos prácticos a la memorización teórica. Ha servido de inspiración a otros modelos de aprendizaje innovadores, como el sistema finlandés, al tratarse de...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

EALDE Business School GPS Directions
Listed in POI Directory