• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección General

Portada » Blog » Definiciones básicas de la dirección de operaciones en la empresa

Definiciones básicas de la dirección de operaciones en la empresa

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección General
  • Fecha 19 junio, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
La dirección de operaciones definición
3.7/5 - (3 votos)

La dirección de operaciones es una función fundamental dentro de una empresa, ya que permite establecer un plan a largo plazo de las acciones que se deben realizar para mejorar la competitividad empresarial.

De esta forma, bajo la responsabilidad del gerente de operaciones hay muchos factores. Entre ellos, la gestión de los medios técnicos, logísticos, operativos y humanos, que dan valor añadido a las materias primas, suministros y/o recursos empleados por la empresa. Todo ello con el fin de obtener una serie de bienes o servicios que permitan satisfacer las necesidades del cliente.

La definición de la dirección de operaciones no debe confundirse con la de producción. En el primer caso hablamos de actividades que facilitan que se pueda fabricar o distribuir un producto que se comercializa. Es decir, actividades de planificación, compras, logística, gestión de inventarios, etc. Por el contrario, la producción se refiere a la transformación de materias primas en un producto terminado o en un subproducto.

Fundamentos de la dirección de operaciones

Para entender qué es la dirección de operaciones y conocer sus fundamentos es importante tener en cuenta que la finalidad de la misma es obtener una ventaja sostenible a largo plazo, en comparación con los competidores. Por ello, la dirección general de operaciones debe controlar desde del diseño hasta la entrega del producto y el servicio postventa.

De esta forma, la estructura de la dirección de operaciones de una empresa se podría resumir en los siguientes apartados:

  • Diseño del producto: Es el paso inicial, y suele responder a la necesidad de satisfacer las demandas de los consumidores.
  • Desarrollo del producto: Debe hacerse siempre pensando en el proceso de fabricación (por partes o por módulos), la calidad del producto, su fiabilidad, la facilidad de reparación y mantenimiento, etc.
  • Ejecutar la operación: Dispuesta la estructura técnico-operativa se planifica la operación en sí. De esta forma se determinan las materias primas necesarias, los recursos humanos y de maquinaria, etc. Todo ello con el fin de entregar productos de acuerdo a la demanda con un costo óptimo, o si se trabaja bajo pedido, cumpliendo con los plazos de entregas comprometidos.
  • Compras a los proveedores: Dependerá de factores como la escala, ubicación, plazos de entrega y de pago, distribución, etc. Después de efectuar las compras, se da entrada a las materias primas e insumos al almacén.
  • Proceso de fabricación: Con todo lo anterior, se procede a obtener el producto planificado para generar stocks o para cumplir entregas comprometidas.

Si bien, tras la fabricación aún quedarán procesos operativos por realizar. Entre ellos, la entrega al almacén de los productos terminados o el servicio de posventa. Estos conceptos suelen tratarse en profundidad en programas formativos de los mejores MBA online España.

Teoría del cuello de botella en la gestión de operaciones

Un elemento destacable de la dirección de operaciones son los llamados cuellos de botella. Esta teoría se remonta tiempos en el que las empresas comenzaron a automatizar sus procesos. Básicamente, la teoría del cuello de botella se refiere a los casos en los que una parte de la cadena de suministro opera a un ritmo más lento que las demás. Esto puede tener un efecto sobre todas las operaciones de la cadena.

No se debe olvidar que, si no se identifican los cuellos de botella, se pierde la oportunidad de aumentar el rendimiento. El costo horario en un cuello de botella es igual a la pérdida de una hora para una cadena de suministro, así como la pérdida del rendimiento.

Máster en Administración de Empresas (MBA) de EALDE Business School

Los conceptos de la dirección de operaciones son estudiados en el Máster en Administración de Empresas (MBA) de EALDE Business School. En concreto, en su curso de Dirección de Operaciones. Este máster online permite obtener una visión integral de todas las áreas de una empresa, capacitando para alcanzar la dirección general de la misma.

Puedes solicitar más información sobre el Máster en Administración de Empresas (MBA) rellenando el siguiente formulario:

Más información

Puede ayudarte a entender la gestión de operaciones este vídeo sobre Lean Manufacturing:

Etiquetas:dirección de operaciones, dirección empresarial, estrategia de operaciones

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

La formación en Gestión de Riesgos ganará importancia tras el coronavirus
19 junio, 2020

Próximos posts

Por qué estudiar un Máster online en Compliance en España
20 junio, 2020

Posts de interés

Los perfiles especializados en transformación digital son los que realizan la gestión de cambios de procesos tradicionales
Los perfiles especializados en transformación digital, entre los más demandados en 2022
18 abril, 2022
whitepaper sobre innovación totalmente gratis
Un whitepaper de EALDE pone el foco en las tendencias de innovación empresarial
23 marzo, 2022
El stock de seguridad es el producto o materia prima disponible para cubrir la demanda durante el plazo de entrega de un pedido
El stock de seguridad en la dirección de operaciones: Principales conceptos y cómo calcularlo
10 enero, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.