• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Marketing y Comunicación

Portada » Blog » La Estrategia de Marketing: ¿Cómo definir los objetivos?

La Estrategia de Marketing: ¿Cómo definir los objetivos?

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Marketing y Comunicación
  • Fecha 15 noviembre, 2017
  • Comentarios 4 comentarios
estrategia de marketing
4.7/5 - (3 votos)

La estrategia de Marketing es una de las partes del Plan de Marketing, junto al análisis, la implementación (Marketing Mix ) y los resultados esperados. El Plan de Marketing depende de esta estrategia.

¿Qué es la estrategia de Marketing?

La estrategia de Marketing implica la definición de objetivos, dentro de los que se incluyen:

  • Objetivos financieros, casi siempre de ventas, indicado en valor, unidades o rentabilidad.
  • Objetivos no financieros, casi siempre relacionadas con el reconocimiento de marca.
  • Los Objetivos de cliente, relacionados con su atracción o retención.
  • Objetivos estratégicos, en los que se define el target y el posicionamiento de la marca.

La estrategia es la parte central del Plan de Marketing. Se trata de una etapa de definición de objetivos. Esta estrategia se basa en cómo desarrollar los mercados objetivos (el target) y la propuesta de valor (el posicionamiento).

Objetivos financieros y no financieros de la estrategia de marketing

Normalmente, en la estrategia de marketing se comienzan a definir los objetivos financieros y no financieros. Por un lado, el Plan de Marketing persigue el objetivo de una venta de  un producto o servicio y de beneficios o rentabilidad. Por otro lado, se buscan objetivos de marca, no cuantificados en dinero.

Objetivos de cliente

Los objetivos de cliente implican decidir cuál va a ser el mix entre la captación de nuevos clientes y la retención de clientes actuales. Se trata de atraer y fidelizar. Habitualmente se combinan ambas, aunque se le asigne más recursos a una de ellas. Tradicionalmente se ha destinado más recursos a la atracción de nuevos clientes, aunque se observa una tendencia hacia la retención de clientes en los últimos años. Esto es debido a que resulta más caro atraer un nuevo cliente que retener uno actual. De hecho, recuperar un cliente perdido es aún más caro.

La mayoría de los negocios son de repetición, en los que incrementos ligeros en las tasas de retención tienen impactos positivos en la rentabilidad del negocio. Los clientes frecuentes necesitan de una estrategia de retención.

La fase del ciclo de vida también influye en esta estrategia, ya que al comienzo se centra en la atracción del cliente, mientras que en la maduración en la retención.

Objetivos estratégicos

La definición del target y el posicionamiento también es denominado como el proceso STP (segmentación, orientación y posición). Consiste en la identificación de grupos de compradores con una necesidad común y un comportamiento de compra común que podrían requerir productos y/o marketing mixes distintos. Para la segmentación hay que considerar los siguientes criterios: tamaño, tendencia, afinidad, coste de captación de clientes, rivalidad competitiva y rentabilidad.

El posicionamiento se basa en el diseño de la oferta e imagen de la empresa para que ocupen una posición competitiva distinta y significativa en la mente del cliente objetivo.Hay que pensar en los elementos diferenciales del producto o servicio.

Etiquetas:estrategia de marketing, marketing, objetivos de marketing, plan de marketing

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Metas en la implantación de ISO 9001:2015 para la Gestión de Riesgos
15 noviembre, 2017

Próximos posts

Pasos para la implementación del Marketing Mix
15 noviembre, 2017

Posts de interés

Descargar gratis el nuevo Whitepaper buyer persona
Nuevo whitepaper de EALDE sobre la importancia del Buyer Persona para las empresas
12 enero, 2022
Claves del posicionamiento web en 2021
Posicionamiento web en 2022: Visibilidad con una buena estrategia SEO
3 enero, 2022
Cómo elegir un máster en Marketing Digital
5 claves para elegir Máster en Marketing Digital en 2022
3 enero, 2022

    Comentarios

  1. Jaime Torres Duarte
    17 enero, 2018
    Responder

    Es una forma de ver el tema, pero ordinariamente, un plan de mercadeo tiene tres objetivos básicos; el objetivo de mercadeo que va a ser el eje que va a mover toda la estrategia y que se plantea en valores relativos (alcanzar mayor penetración en la categoría, aumentar la cuota de mercado relativa, frenar la caída de las ventas, etc. Posteriormente, se define el objetivo de ventas que no es otra cosa que la traducción a valores absolutos del objetivo de ventas; esa mayor penetración propuesta cuánto va a representar en unidades, en volúmenes, en pesos, etc.; los objetivos de ventas están directamente relacionados con los objetivos de mercadeo y no son otra cosa que los presupuestos que los comerciales deben cumplir. Y, finalmente, se definen los objetivos de comunicación que buscan principalmente, apoyar el cumplimiento de los anteriores objetivos, y tienen como tarea principal, crear demanda, posicionar o reposicionar, dar a conocer un atributo o un beneficio, etc., y dependen también de los objetivos de mercadeo. Si se tienen claros estos tres objetivos, el plan puede ejecutarse sobre el desarrollo de la mezcla de variables y las acciones tácticas.
    Saludos
    Jaime Torres D.

    • D. García
      17 enero, 2018
      Responder

      Hola Jaime,

      Muchas gracias por tu comentario. La suma de opiniones siempre enriquece.

      Un cordial saludo.

    • Nelson Soto
      26 julio, 2020
      Responder

      Gracias por la claridad profe Jaime, sus cátedras fueron muy enriquecedoras. Saludos.

      • EALDE
        27 julio, 2020
        Responder

        Hola Nelson:

        Muchas gracias por tu comentario.

        Recibe un cordial saludo.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.