• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Finanzas

Portada » Blog » La Modelización del Valor en Riesgo

La Modelización del Valor en Riesgo

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Finanzas, Gestión de Riesgos
  • Fecha 1 mayo, 2019
  • Comentarios 0 comentarios
modelización valor de riesgo
5/5 - (1 voto)

La técnica de modelización del Valor en Riesgo (VaR) fue diseñada por JP Morgan y se ha convertido en la pauta del sector financiero y asegurador para la medición de riesgos de cartera a corto plazo. La norma es recomendada por la mayoría de las instituciones reguladoras internacionales, como Financial Accounting Standards Board, la Securities and Exchange Commission, el Comité de Basilea y la mayoría de las agencias de rating, como Standard and Poor´s o Moody´s.

La modelización del valor en riesgo se define como la pérdida máxima posible de una cartera de activos, en términos de valor de mercado, dentro de un período de tiempo y para un determinado nivel de probabilidad. Por período de tiempo se entiende normalmente el período de posesión de los títulos, suponiéndose que durante ese período las posiciones de la cartera permanecen constantes o sin variaciones.

El período de posesión de una cartera comercial varía normalmente desde un día hasta dos semanas, pero esta técnica también se está aplicando en otros campos, como el análisis de una base de datos de pérdidas, en cuyo caso el período es anual.

Obtención del Valor en Riesgo (VaR)

En Gestión de Riesgos, el VaR se obtiene estimando un cuantil de la distribución de pérdidas y ganancias de la cartera para el período de posesión determinado. Por tanto, la tarea más complicada es la estimación de esta distribución de pérdidas y ganancias. De forma muy sencilla, el proceso sería el siguiente:

  • En una primera etapa se valora individualmente la cartera a estudiar mercado a mercado. Para ello, la entidad debe registrar todas las posiciones y compromisos que componen la cartera actual.
  • La etapa siguiente es identificar y analizar los factores de riesgo que inciden en el valor de tales posiciones. Las relaciones funcionales entre los factores de riesgo y el valor de mercado de tales posiciones permiten calcular las características estadísticas de los cambios del valor de mercado de cada posición y de la cartera en su conjunto.

Actualmente, el Valor en Riesgo (VaR) es un modelo comúnmente aceptado dentro del sector financiero como medida del riesgo de mercado, que se incluye normalmente en la mayoría de las memorias anuales de las principales entidades financieras españolas.

Información extraída del webinar impartido por Daniel José María Caridad para EALDE Business School.

Etiquetas:Gestión de Riesgos, medición de riesgos, riesgos de cartera, Valor en Riesgo

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Stress testing y análisis de escenarios en la Gestión de Riesgos
1 mayo, 2019

Próximos posts

La incertidumbre, primer componente del riesgo en la contratación de seguros
6 mayo, 2019

Posts de interés

El Adversarial Machine Learning surge del Machine Learning que, a su vez, es una técnica de IA
¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
13 mayo, 2022
competencias más solicitadas en un gestor de riesgos en 2022
Qué competencias debe tener un gestor de riesgos adaptado a las tendencias de 2022
5 mayo, 2022
La alta dirección debe priorizar los servicios y productos a la hora de elaborar un BIA
Como priorizar los servicios y productos a la hora de elaborar un BIA
29 abril, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Master Gestión Riesgos

Síguenos

Whitepaper Gestión Riesgos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • ¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
  • Consejos de EALDE para acabar con éxito tu máster online
  • EALDE obtiene el Sello de Calidad y Excelencia Educativa European Excellence Education
  • Cómo funciona el modelo de las 3 líneas en Compliance


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.