La inversión extranjera directa en la Internacionalización Empresarial

5/5 - (1 voto)

Las empresas deben considerar en sus estrategias de internacionalización a los mercados emergentes y su influencia en la economía global, para la inversión extranjera directa. Entre estos países destacan Brasil, Rusia, la India y China.

Los mercados emergentes reciben cada vez más atención, debido a su crecimiento y a sus cambios de política. Su Producto Interior Bruto (PIB) se ha visto incrementado. Muchos apuntan que, a medida que pase el tiempo, van a tener más influencia. Pero otros argumentan que se están estacando y que hay que enfocarse en otros países, como México, Turquía o Indonesia, debido al crecimiento de su PIB.

Países con empresas con más inversión extranjera directa

Muchas empresas reciben y envían inversión extranjera directa en distintos países. Se trata de compañías ubicadas en un país y que realizan inversiones en otros, en los que tienen un control de bienes y toma decisiones.

Los países de las empresas que cuentan con más inversión directa en el extranjero son los siguientes:

  1. Estados Unidos
  2. Reino Unido
  3. Alemania
  4. Francia
  5. Suiza
  6. Bélgica
  7. Japón
  8. Canadá
  9. Holanda
  10. Irlanda

La inversión extranjera directa de los mercados emergentes crece, acercándolos a los de la lista anterior.

Países que reciben más inversión extranjera directa

Los países que reciben más inversión extranjera directa son los siguientes:

  1. Estados Unidos
  2. Reino Unido
  3. China
  4. Alemania
  5. Bélgica
  6. Francia
  7. Canadá
  8. Suiza
  9. España
  10. Irlanda

Actualmente, los mercados emergentes también se acercan a esas primeras posiciones del listado de países con más inversión extranjera directa. De hecho, China se sitúa entre los primeros.

Esta inversión puede provenir de empresas privadas, como de estatales o paraestatales. Una novedad del entorno global de los negocios es que algunas empresas estatales, sobre todo en estos mercados emergentes, cobran cada vez más fuerza en el ámbito de estas inversiones. No obstante, muchas de estas empresas pasan por un proceso de privatización.

logo EALDE Business School
Máster en Administración y Dirección de Empresas

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

32 Motivos para estudiar un Máster

Entradas recientes

Qué es el UX y por qué es importante en Marketing

El UX marketing es el arte y la ciencia de garantizarle al usuario la experiencia más simple, placentera y útil posible. Se trata de la agradable sensación que sentimos al entrar en un lugar que parece hecho a nuestra medida. La música nos gusta, nos gusta el tipo de...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.