• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Marketing y Comunicación

Portada » Blog » En qué consiste la fijación dinámica de precios en el ámbito comercial

En qué consiste la fijación dinámica de precios en el ámbito comercial

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Marketing y Comunicación
  • Fecha 21 agosto, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
En qué consiste la fijación dinámica de precios
5/5 - (1 voto)

La fijación dinámica de precios es muy común en el ámbito comercial, especialmente en entornos de venta online. Por lo general, la fijación dinámica de precios consiste en proponer, para un mismo producto o servicio, un precio diferente para cada cliente y cada momento. Todo ello, en función del deseo de compra y el valor que el cliente potencial percibe en dicho producto.

Fijación de precios dinámica: Cómo surge y cuándo

Es posible ver ejemplos de fijación dinámica de precios ya en los primeros tiempos del comercio, cuando los sumerios cambiaban el precio de sus víveres en función de la demanda que tuvieran cada día. Esta fijación de precios “personalizada” es tan antigua como el mercadeo, pero quedó relegada a inicios del siglo XX, cuando se generalizó una política de mismo precio para todos.

No obstante, en los últimos años, esta política de precios ha vuelto a ganar popularidad, gracias a las posibilidades de personalización que permite el comercio online.

Objetivo principal del Revenue Management

El revenue management, como se conoce al concepto de fijación dinámica de precios, tiene el objetivo de vender el producto adecuado al cliente adecuado. Todo ello, en el momento adecuado, a través del canal más correcto y con el precio que más nos interese. Como se deduce de esta definición, en esta disciplina serán fundamentales la estadística y los datos. Y es que, para poder lograr el objetivo del revenue management, es necesario tener en cuenta la percepción de valor que tienen los clientes sobre los productos.

Ejemplos de fijación de precios dinámica

Se pueden ver claros ejemplos de fijación dinámica de precios en el ámbito de las aerolíneas. Estas ofrecen, para un mismo vuelo, precios distintos en función de cuándo se decida adquirir los billetes. De esta forma, un pasajero podrá haber pagado un precio mucho más alto por el vuelo que el pasajero que tiene justo al lado. Todo ello, porque quizás compró el billete a última hora o simplemente lo hizo a través de una agencia, y no por la web de la aerolínea.

Los riesgos de los precios en Internet

La transparencia en los precios que exige la venta en Internet genera ciertos riesgos para las empresas, según los expertos. Esta transparencia limita, por ejemplo, la capacidad del vendedor para obtener márgenes amplios de beneficio. Esto ocurre, por ejemplo, en el ámbito de la telefonía móvil, donde hay una altísima competencia por ofrecer precios bajos.

Por otro lado, la venta online debilita la lealtad de los clientes hacia las marcas. Esto ocurre porque el cliente siente atracción, más que por la marca, por las promociones, cupones o descuentos, con el fin de reducir el coste de sus adquisiciones.

Máster en Dirección Comercial y Marketing de EALDE Business School

La fijación dinámica de precios es abordada en profundidad en el Máster en Dirección Comercial y Marketing de EALDE Business School. Se trata de un máster online, dirigido a profesionales que quieran ocupar puestos de alta responsabilidad en departamentos de ventas de grandes organizaciones. La formación permite obtener una doble titulación con validez internacional.

Puedes conocer el programa de becas del Máster en Dirección Comercial haciendo clic en el siguiente apartado:

Más información

Amplía información sobre Dirección Comercial y Marketing en el siguiente vídeo:

Etiquetas:Dirección Comercial, fijación de precios, mercadotecnia

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Ventajas de estudiar un Curso de auditor interno de la ISO 9001:2015
21 agosto, 2020

Próximos posts

Cómo encontrar la mejor formación en Compliance
24 agosto, 2020

Posts de interés

Descargar gratis el nuevo Whitepaper buyer persona
Nuevo whitepaper de EALDE sobre la importancia del Buyer Persona para las empresas
12 enero, 2022
Claves del posicionamiento web en 2021
Posicionamiento web en 2022: Visibilidad con una buena estrategia SEO
3 enero, 2022
Cómo elegir un máster en Marketing Digital
5 claves para elegir Máster en Marketing Digital en 2022
3 enero, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
  • Premios EALDE for Excellence: Temáticas recomendadas para escribir tu artículo
  • 7 técnicas de investigación forense en Compliance
  • Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.