• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección General

Portada » Blog » 4 fases para implantar un proyecto de Big Data en una empresa

4 fases para implantar un proyecto de Big Data en una empresa

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección General
  • Fecha 24 marzo, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
Fases para implementar un proyecto de Big Data
5/5 - (1 voto)

El volumen, la variedad y la velocidad de los datos que manejan las empresas está generando un auge de los proyectos de Big Data. De hecho, se estima que los perfiles especializados en Big Data estarán entre los más demandados por las empresas en 2020. Si bien, implantar un proyecto para estructurar y sacar más provecho de los datos implica un proceso complejo. Por ello, es imprescindible que quienes aspiren a ocupar puestos en la Dirección General de las empresas conozcan las fases para implantar un proyecto de Big Data.

Fases del proyecto de Big Data

Iniciar un proyecto de Big Data en una empresa es una decisión importante, que implica costes y recursos humanos. No obstante, siguiendo una serie de fases o etapas se puede optimizar su ejecución y evitar vulnerabilidades de Ciberseguridad.

1. Definición de los elementos básicos: objetivo y equipo.

Como cualquier proyecto, el primer paso básico en estrategias de Big Data es definir el objetivo que queremos conseguir. A partir de ello, será más fácil determinar qué recursosnecesitamos y desglosar el proyecto en tareas. Posteriormente, cada una de las tareas puede tener objetivos propios que ayudarán a conseguir el fin final del proyecto.

En una empresa de moda, por ejemplo, el objetivo de un proyecto de Big Data puede ser mejorar el servicio al cliente y aumentar ventas. Todo ello, a partir de un mayor conocimiento del cliente que permite afinar las ofertas que se le hacen. En este caso, una tarea específica puede ser integrar los datos de comunicación vía email con el cliente con el objetivo de conocer cómo interactúa con la marca. 

2. Determinar los datos a integrar

En esta fase del proyecto de Big Data habrá que decidir qué fuentes de datos se van a utilizar. Es decir, de dónde se van a sacar los datos. Para ello, lo mejor es trabajar en dos áreas. Por un lado, desde el área de negocio de la empresa se debe determinar qué datos realmente necesitan y para qué. Por otro lado, hay que trabajar el área de las propias fuentes de datos. Es decir, analizar los sistemas de la empresa para entender qué fuentes de datos existen. Esta fase debe acabar con un documento que incluya las diferentes dimensiones y métricas imprescindibles para cubrir el objetivo del proyecto.

3. Integrar los datos

Una vez se tienen los datos y la utilidad que queremos darle, el siguiente paso en el proyecto de Big Data es integrarlos. Esto se conoce como procesos ETL (Extract, Transform and Load).  Herramientas habituales en proyectos de Big Data como Hadoop o Bases de Datos NoSQL (MongoDB, Cassandra o HBase) tienen su propio enfoque a la hora de extraer y subir datos.

Se deben desarrollar servicios que permitan cualificar el dato como consistente y real. Por último, se debe integrar en el timing adecuado para que la operativa o los análisis sean relevantes para la organización.

4. Análisis de datos dentro del proyecto

La última fase para implantar un proyecto de Big Data en una empresa es el análisis de los propios datos. Esto permitirá que el proyecto sea operativo y se pueda controlar su correcto funcionamiento.

Máster en Administración de Empresas (MBA) especializado en datos

Las técnicas para implantar proyectos de Big Data son abordadas en profundidad en el Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA) especializado en Big Data de EALDE Business School. Se trata de un máster diferenciador, que capacita para liderar empresas que quieran implantar con éxito proyectos de Big Data. Este MBA online España está adaptado a la creciente demanda de profesionales en este sector y es impartido por profesores expertos. Además, el MBA especializado en Big Data dispone de un programa propio de becas y ayudas al estudio.

Puedes solicitar información acerca del MBA online España de esta escuela de negocios online en el siguiente apartado:

Más información

Etiquetas:administración empresas, big data, entorno empresarial, MBA online ESpaña, proyecto de big data

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

5 ventajas de la formación online española: utilidad en Latinoamérica
24 marzo, 2020

Próximos posts

Nuevo Whitepaper de EALDE sobre preguntas frecuentes de la ISO 31000
25 marzo, 2020

Posts de interés

Los perfiles especializados en transformación digital son los que realizan la gestión de cambios de procesos tradicionales
Los perfiles especializados en transformación digital, entre los más demandados en 2022
18 abril, 2022
whitepaper sobre innovación totalmente gratis
Un whitepaper de EALDE pone el foco en las tendencias de innovación empresarial
23 marzo, 2022
El stock de seguridad es el producto o materia prima disponible para cubrir la demanda durante el plazo de entrega de un pedido
El stock de seguridad en la dirección de operaciones: Principales conceptos y cómo calcularlo
10 enero, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.