• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Marketing y Comunicación

Portada » Blog » El Email Marketing y sus principales elementos

El Email Marketing y sus principales elementos

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Marketing y Comunicación
  • Fecha 21 julio, 2016
  • Comentarios 0 comentarios
Email marketing
5/5 - (2 votos)

El enfoque del Email marketing puede determinar el éxito de una campaña. Son varios los aspectos que hay que cuidar en cada envío de email para el cumplimiento de los objetivos planteados por la empresa.

En el Email marketing hay que considerar una serie de aspectos que influyen en la entregabilidad, apertura y conversión final por parte del receptor:

  • Fiabilidad de las direcciones de email. La calidad de los datos va a condicionar la entregabilidad y apertura de los correos electrónicos.
  • Correcta visualización de los elementos del email. Se recomienda hacer test previos de prueba para comprobar que se ven correctamente todos estos elementos en cualquier dispositivo. De ahí, la importancia de que el correo cuente con un diseño responsive. En todo caso, se recomienda el uso de etiquetas alternativas a las imágenes por si fuera necesario.
  • El contenido del email. Los distintos elementos que conforman el email (asunto, texto, imágenes,…) deben ser atractivos, pero siempre con coherencia y guardando relación con el objetivo de la campaña, para lograr que el usuario haga clic. La personalización del correo electrónico puede incrementar la tasa de conversión.
  • Planificación de campañas en función del ciclo de vida del cliente. Cada email ha de enviarse en el momento más oportuno, teniendo en cuenta cuál es el recorrido del cliente y su comportamiento (por ejemplo, una bienvenida ante su primera compra, o promociones específicas de acuerdo a sus gustos).

El cuidado de estos elementos contribuye a que:

  • El receptor no se dé de baja y no decida dejar de recibir las comunicaciones de la organización vía email.
  • La tasa media de apertura de email sea lo más alta posible.
  • La tasa media de clics sea lo más elevada posible.
  • Aumente la tasa de conversión.

  1. Fiabilidad de las direcciones de email.                                                         Tasa de baja ↓
  2. Correcta visualización de los elementos del email.                                    Tasa de apertura ↑
  3. El contenido del email.                                                                                    Tasa de clics ↑
  4. Planificación de campañas en función del ciclo de vida del cliente.        Tasa de conversión ↑

Las organizaciones deben asegurar la fiabilidad de sus bases de datos y crear campañas coherentes y de verdadero interés en función del conocimiento que tienen de sus clientes. El éxito del Email marketing depende en gran medida de ello.

Etiquetas:campaña, ciclo de vida del cliente, correo electrónico, email marketing, tasa de baja, tasa de conversión, tasa media de apertura, tasa media de clics

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Errores más habituales en la Gestión de Proyectos
21 julio, 2016

Próximos posts

Social Media en el Ciclo de Vida del Cliente
21 julio, 2016

Posts de interés

Descargar gratis el nuevo Whitepaper buyer persona
Nuevo whitepaper de EALDE sobre la importancia del Buyer Persona para las empresas
12 enero, 2022
Claves del posicionamiento web en 2021
Posicionamiento web en 2022: Visibilidad con una buena estrategia SEO
3 enero, 2022
Cómo elegir un máster en Marketing Digital
5 claves para elegir Máster en Marketing Digital en 2022
3 enero, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Master Marketing Digital

Síguenos

Whitepaper Marketing Digital

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
  • Premios EALDE for Excellence: Temáticas recomendadas para escribir tu artículo
  • 7 técnicas de investigación forense en Compliance
  • Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.