3 metodologías para la Dirección de Proyectos

5/5 - (1 voto)

En el ámbito de la Dirección de Proyectos se han ido desarrollando durante las últimas décadas varias metodologías. Algunas de ellas han destacado del resto. Las metodologías PMI, IPMA y Prince2 han sido reconocidas por los organismos internacionales.

Metodología PMI

El Project Management Institute (PMI) es una organización internacional sin ánimo de lucro,  dedicada el estudio y a la promoción del ámbito de la Dirección de Proyectos. Su ubicación se encuentra en Estados Unidos. Dicha organización pretende establecer un conjunto de normas para orientar la Dirección de Proyectos. Su labor consiste en la proposición de aquellas prácticas que han sido más efectivas en los proyectos, mediante procesos más efectivos.

La asociación describe los fundamentos de la Dirección de Proyectos a través del texto, A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK® Guide). Este libro es una guía en la que se basan los estándares que orientan la Gestión de Proyectos, según el PMI.

Metodología IPMA

La metodología IPMA está basada en un marco de actuación para la Dirección de Proyectos, como el caso de PMI. La Gestión de Proyectos engloba la planificación, organización, seguimiento y control de cada uno de los aspectos de un proyecto. Incluye también todas las tareas de liderazgo, organización y dirección de cada proyecto.

El objetivo es el cumplimiento del alcance, tiempo y coste del proyecto. El objetivo perseguido es el empleo de una metodología adecuada que permitn garantizar la correcta ejecución del proyecto.

Metodología Prince2

Finalmente, Prince2 es una metodología de gestión de proyectos que cubre la administración, control y organización de un proyecto. Prince2 es un sistema que surgió en Reino Unido, pero rápidamente dio el salto a otros países. El entorno de acción de esta metodología se centra en convertir proyectos con carga importante de incertidumbre y vulnerabilidad en proyectos controlados.

Propone un método para la gestión de proyectos, basado en los siguientes principios:

  • Justificación comercial continua
  • Aprender de la experiencia
  • Roles y responsabilidades definidos
  • Gestión por fases
  • Gestión por excepción
  • Orientación a productos
  • Adaptación

El conocimiento de estas metodologías y su aplicación contribuye a la culminación de los proyectos con éxito.

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

¿Cuáles son los roles BIM más demandados del mercado?

La metodología BIM ha demostrado poseer un gran potencial para el desarrollo de proyectos de construcción. Gracias a ella es posible disfrutar de mayor colaboración y comunicación entre los equipos de trabajo involucrados, detectar posibles conflictos que a simple...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.