• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección de Proyectos

Portada » Blog » Qué son y cómo funcionan las dimensiones de BIM

Qué son y cómo funcionan las dimensiones de BIM

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Dirección de Proyectos
  • Fecha 24 diciembre, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
Dimesiones BIM en proyectos de cionstrucción
5/5 - (2 votos)

El BIM (Building Information Modeling) se puede definir como una metodología aplicable a todas las fases de un proyecto de construcción, que se basa en la tecnología y tiene como piedra angular el trabajo colaborativo. Las distintas fases de un proyecto transcurren inmersas en una dinámica de trabajo en la que pueden destacarse, a día de hoy, 7 dimensiones BIM (Building Information Modeling) diferentes que vamos a ver aquí.

Se trata de un proceso consistente en crear y gestionar información sobre un proyecto de construcción, a lo largo del ciclo de vida todo el proyecto.

máster en dirección de proyectos en bim

Como parte de este proceso, se desarrolla una descripción digital coordinada de cada aspecto del activo construido, utilizando un conjunto de tecnología apropiada.

Es probable que esta descripción digital incluya una combinación de modelos 3D ricos en información y datos estructurados asociados, como información de producto, ejecución y traspaso.

A nivel internacional, el proceso BIM y las estructuras de datos asociadas se definen mejor en las series de normas ISO 19650 y 12006. Pero, ¿qué son exactamente las dimensiones BIM?

¿Qué son las dimensiones BIM?

Las dimensiones BIM han evolucionado a partir de la necesidad de diferenciar entre el modelado de geometría en dos o tres dimensiones. Esto ha sido parte de la evolución del modelado, pasando de los tableros de dibujo a los primeros sistemas CAD 2D y a los paquetes de modelado 3D.

Agregar más aspectos a este modelado puede ayudar a los equipos de proyectos de construcción a comprender qué información se proponen modelar.

Por ejemplo, si una parte nominadora desea modelar información sobre salud, seguridad contra incendios, diseño inclusivo o sostenibilidad, esta necesidad de información debe identificarse claramente en los requisitos de información que se envían al equipo del proyecto.

Además, deben indicar con precisión qué campos de información son obligatorios y en qué formato.

Las dimensiones de BIM más utilizadas

A continuación, se muestran las dimensiones de BIM más utilizadas. Pueden ser útiles para iniciar conversaciones con los clientes, para demostrar los diversos casos de uso de BIM y para desarrollar requisitos más precisos.

BIM 3D

3D BIM es un modelo geométrico digital que constituye un eje X, Y y Z asociado con más información. Las herramientas de modelado 3D han sido un gran éxito porque:

  • Se pueden generar vistas 2D de información geométrica a partir del modelo 3D en diferentes niveles de detalle.
  • Se pueden generar horarios, informando sobre objetos de diferentes tipos dentro del modelo 3D.
  • Se pueden combinar varios modelos 3D para informar sobre cualquier choque geométrico.

Todas estas características mejoran en gran medida la precisión y la eficiencia, y reducen el riesgo de que se produzcan errores en los proyectos. Además, cuando se agrega o se vincula información específica a estos modelos, se pueden ver más beneficios.

BIM 4D

4D BIM está agregando información de programación a las secuencias de construcción del modelo. Agregar una dimensión de tiempo permite al equipo del proyecto visualizar mejor cómo se secuenciará la construcción. Desde el punto de vista del contratista, esto es vital.

4D BIM fue un gran paso adelante para la industria cuando se hizo posible por primera vez mediante el uso de nuevas herramientas de modelado: demostró la colaboración entre el equipo de diseño y construcción a través de la coordinación y el intercambio de modelos 3D.

BIM 5D

En general, se considera que 5D BIM agrega información de costes a un modelo. Si se habla de 5D BIM, se recomienda establecer claramente estos requisitos específicos. 

Por ejemplo, ¿se espera que el equipo proporcione costes operativos o de capital? ¿Se espera que estos costes sean estimaciones previas a la licitación o un registro de los costes de construcción? ¿Quién es responsable de agregar esta información? ¿Qué método de medición se utilizará?

BIM 6D

Algunos consideran que la dimensión 6D BIM está agregando la gestión de instalaciones al conjunto de información. No obstante, si se habla de 6D BIM, se recomienda encarecidamente establecer con precisión lo que se requiere para que todas las partes tengan un entendimiento claro.

7D BIM

La dimensión 7D BIM agrega información de sostenibilidad al conjunto de información. Al igual que con 6D BIM, es necesario asegurarse de definir cuidadosamente la información específica requerida en términos de tipos de datos, alcance, unidades, reglas de medida, etc.

El uso de dimensiones para definir los requisitos de información puede ser útil para iniciar conversaciones en términos de extraer los requisitos del cliente o comprender los entregables potenciales.

Formación en BIM para la gestión de proyectos de constriucción

La gestión de proyectos de construcción es compleja, por ello EALDE Business School ha lanzado el Máster en Dirección de Proyectos y BIM. Se trata de un programa online con el que te convertirás en un profesional capacitado para trabajar como encargado de elaborar planes de ejecución de proyectos siguiendo la metodología BIM.

Puedes obtener más información acerca del Máster BIM en el siguiente enlace:

Más información

También tienes más información en este vídeo

Etiquetas:4D, BIM, BIM 3D, BIM 5D, BIM 6D, dimensiones BIM

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

Transición energética: El papel de las energías renovables
24 diciembre, 2021

Próximos posts

Diferencias entre un plan de contingencia y un plan de continuidad
27 diciembre, 2021

Posts de interés

energía renovable potencial
La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
28 junio, 2022
Herramientas de la industria 4.0
Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
24 junio, 2022
lean project management es una metodología ágil.
El salario de los project managers crece pese a la pandemia de COVID-19
13 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.