• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección General

Portada » Blog » Cómo realizar la valoración de una empresa

Cómo realizar la valoración de una empresa

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección General, Finanzas
  • Fecha 24 mayo, 2019
  • Comentarios 0 comentarios
valoración de empresas
5/5 - (2 votos)

La valoración de empresas resulta necesaria, sobre todo en determinados contextos. Para conocer el valor de una empresa se puede recurrir a varios métodos de valoración.

¿Cuánto vale una empresa?

Valor y precio son términos que suelen confundirse. El primero hace referencia a lo que se paga en el mercado por un bien, servicio o empresa. El segundo guarda relación con la percepción. Una empresa vale lo que alguien está dispuesto a pagar por ella.

Especialmente, resulta necesario conocer el valor de una empresa ante las siguientes situaciones:

  • Búsqueda de inversión. Un valor alto es atractivo ante los inversores.
  • Compraventa. Implica llegar a un acuerdo sobre el valor de la empresa.
  • Fusiones. El valor incide en la relación de fuerza/equilibrio establecido tras una fusión.
  • Bolsa. Es necesario ante salidas a Bolsa.
  • Planificación estratégica. El valor de la compañía evoluciona.

¿Cómo conocer el valor de una empresa?

Para conocer el valor de la empresa hay que recurrir a los métodos de valoración. Estos pueden clasificarse principalmente en:

  • Estáticos. Se basan en la situación concreta de la empresa en un momento determinado. Están muy relacionados con los activos y el balance. Dentro de estos modelos se encuentran:
    Valor estático.
    Valor contable ajustado.
    Valor de liquidación.
    Valor de reposición o sustancial.
  • Dinámicos. Consideran la evolución de la empresa en el transcurso del tiempo. Comprende los siguientes:
    Flujos de caja.
    Dividendos.
  • Múltiplos. Se encuentran entre los dos anteriores. Se trata de tabular y estimar la empresa en función de un número al que se multiplica un parámetro relevante, como el resultado o el beneficio neto. Se clasifican en:
    PER. Multiplar el beneficio por un coeficiente (valor=PER x beneficio).
    Múltiplos del EBITDA. Incluye efecto deuda.
    Otros ratios.
  • Mixtos. Utilizan conceptos de los métodos estáticos, que posteriormente son corregidos con elementos dinámicos. Consideran el valor patrimonial de la empresa en un momento dado, como la posible evolución de la compañía a lo largo del tiempo.

Información extraída del webinar impartido por Natxo Fernández Laguna para EALDE Business School.

Etiquetas:flujo de caja, inversión, planificación estratégica, valoración empresarial

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Contratos FIDIC para la Dirección de Proyectos
24 mayo, 2019

Próximos posts

Conceptos básicos para la Gestión de Personas
27 mayo, 2019

Posts de interés

Los perfiles especializados en transformación digital son los que realizan la gestión de cambios de procesos tradicionales
Los perfiles especializados en transformación digital, entre los más demandados en 2022
18 abril, 2022
whitepaper sobre innovación totalmente gratis
Un whitepaper de EALDE pone el foco en las tendencias de innovación empresarial
23 marzo, 2022
El stock de seguridad es el producto o materia prima disponible para cubrir la demanda durante el plazo de entrega de un pedido
El stock de seguridad en la dirección de operaciones: Principales conceptos y cómo calcularlo
10 enero, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Masters Banca y Finanzas

Síguenos

Whitepaper Finanzas

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
  • Premios EALDE for Excellence: Temáticas recomendadas para escribir tu artículo
  • 7 técnicas de investigación forense en Compliance
  • Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.