Cómo interpretar los datos de Google Analytics: Consejos básicos

por Alejandro Riveros
02/07/20
5/5 - (1 voto)

Google Analytics se ha convertido en una herramienta básica del Marketing Digital, a raíz del boom del ecommerce y, en general, de Internet. Con la pandemia del COVID-19, las búsquedas por internet han aumentado aún más. Esto ha puesto de manifiesto que, hoy más que nunca, es importante tener controlados todos los datos de las visitas que llegan a nuestra web. Por ello, en este artículo vamos a ver cómo interpretar los datos de Google Analytics. Al menos, los de mayor relevancia para todas las empresas.

Qué es Google Analytics y para qué sirve

Google Analytics es una herramienta de analítica web lanzada por Google en 2005. Permite conocer una gran variedad de datos sobre las visitas que llegan a una página web, un blog o una tienda online. Esto implica desde el número de visitas que recibimos, hasta el país desde el que nos visitan, la edad de nuestros usuarios o la página exacta de la web que han visitado. Se trata de una herramienta de analítica web muy compleja, pero de gran utilidad para el reporting.

De esta forma, puede ayudar a un social media o a un SEO para generar informes que demuestren la utilidad de su trabajo. Pero también puede suponer un apoyo al departamento comercial, que podrá conocer qué productos generan mayores o menores conversiones e incluso a la Dirección General, ya que le reportará datos muy concretos acerca de cómo está funcionando su negocio.

Al tratarse de una herramienta muy amplia, suele ser necesario realizar un curso de Google Analytics para poder dominarla. También suele incluirse en el temario de algún Máster en Marketing Digital. La gran ventaja, sin embargo, es que se trata de una herramienta de monitorización web gratuita. Para instalarla, sólo es necesario incluir un código html en nuestra página web.

Máster en Marketing Digital y eCommerce

Gestiona adecuadamente eCommerces, desde la captación de usuarios hasta el servicio post-venta.

Datos básicos de Google Analytics

Saber cómo interpretar los datos de Google Analytics en su totalidad requiere muchas horas de dedicación y formación. Si bien, podemos centrarnos en el análisis de los datos básicos, ya que interpretarlos de forma correcta puede ser vital para nuestra estrategia empresarial. Con datos básicos de Analytics nos referimos a los que aparecen en el informe de audiencia. Y, en concreto, a la sección “visión general”. Esta sección o pestaña nos muestra los siguientes datos:

  • Usuarios: Es el número de usuarios únicos que han visitado nuestra web al menos una vez en un tiempo determinado.
  • Datos de usuarios nuevos: Son los usuarios únicos que han visitado la web por primera vez.
  • Sesiones: Es el número de veces que han visitado alguna página de nuestra web. Un usuario único puede entrar a nuestra web varias veces y darnos varias visitas (varias sesiones).
  • Número de sesiones por usuario: Es el número medio de veces que cada usuario único entra a nuestra web.
  • Número de visitas a páginas: Es el número de páginas totales que se han visitado en nuestra web. Así, un usuario único, durante una sesión, puede visitar, por ejemplo, nuestra home o página principal, pero también una sección del blog. Esto contaría como dos páginas vistas, pero sólo como una sesión.
  • Páginas por sesión: A raíz de lo anterior, hace referencia al número medio de páginas que se visitan en cada sesión.
  • Duración media de la sesión: Es el tiempo medio que pasa el usuario que nos visita en la web.
  • Porcentaje de rebote: Este dato es algo más complejo. Hace referencia al porcentaje de usuarios que accede a nuestra web, pero que no interacciona con ella (no hace clics, no ve vídeos, etc.) y que después abandona la web.

Interpretar los datos de la herramienta de analítica de Google

Una vez entendido los conceptos básicos, para dominar al completo la herramienta y saber cómo usar Google Analytics, el siguiente paso es saber interpretar los datos.

Así, aunque en principio puede parecer más importante tener un alto número de usuarios únicos, para demostrar que mucha gente nueva entra a nuestra web, o tener un alto número de sesiones, porque indicará que estamos teniendo muchas visitas, esto no siempre es así. La interpretación de datos de Google Analytics depende de cada empresa y de cada página web. Por ello, la calidad de las sesiones de la Web dependerá de uno u otros datos.

Por ejemplo, en una página web de nueva creación, sí puede ser importante tener un alto número de usuarios únicos, y que la mayoría sean usuarios nuevos. No obstante, en una web ya consolidada, quizás sea más importante lograr que con un menor número de usuarios consigamos más sesiones, es decir, más visitas. Para comprobar si esto está haciendo así sólo tendríamos que fijarnos en que aumenta el dato de número de sesiones por usuario.

En lo que respecta a la tasa de rebote en Analytics ocurre una situación similar. Un blog o un diario digital, por ejemplo, pueden permitirse tener un alto porcentaje de rebote. Esto quiere decir que los usuarios entran a sus artículos, los leen, y abandonan la página sin ni siquiera hacer clic, porque sólo les interesa la información. No obstante, en el caso de una tienda online un porcentaje de rebote alto en Google sería un mal dato. Y es que sería un indicador de que los visitantes de nuestra web no se interesan por los productos, no hacen clic para incluirlos en el carrito de la compra y no buscan más información en nuestra web.

La importancia de la duración de la sesión en una web

El dato de la duración media de la sesión también tiene diferentes interpretaciones según el tipo de página web que se trate. En un blog o diario con artículos largos, por ejemplo, necesitaremos que ese dato sea alto. De lo contrario, los datos de Analytics nos estarán diciendo que nuestros artículos pierden interés conforme se van leyendo. Sin embargo, en una tienda online, quizás no haga falta que los visitantes estén demasiado tiempo, ya que el proceso de compra puede ser rápido.

Ejemplo de datos básicos de Google Analytics
Ejemplo de los datos básicos que aporta Analytics

Acceso a la cuenta demo

No tener una página web no implica no poder experimentar con esta herramienta de analítica web. Y es que existe una cuenta demo de Google Analytics para poder experimentar. De hecho, Google tiene un tutorial para aprender a instalarla en nuestra cuenta de Analytics.

Dónde estudiar Google Analytics

Si quieres saber cómo interpretar los datos de Google Analytics en mayor profundidad, lo más aconsejable es que estudies un Máster en Marketing Digital como el de EALDE Business School. Se trata de un máster online que utiliza una metodología innovadora, la cual permite conciliar los estudios con la vida laboral y personal. Además, dispone de un programa de becas parciales que puede cubrir una parte importante del coste de matriculación.

Puedes solicitar más información sobre el Máster en Marketing Digital haciendo clic en el siguiente apartado:

Este vídeo te ayudará a tener una web de empresa rentable, que consiga buenos datos en Analytics.

logo EALDE Business School
Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

10 pasos para elaborar un informe de Gestión de Riesgos

Entradas recientes

EL SONAR DE LA CONFIANZA

La comunicación y marketing positivo busca, de una u otra manera, generar impulsos de energía positiva mediante mensajes y campañas, que puedan impactar en la audiencia de una manera alegre y adaptable, sin pasar indiferentes hacia quienes se pretende encantar y...

EALDE revalida el Sello Europeo de Calidad Educativa

EALDE Business School ha obtenido nuevamente el prestigioso Sello Europeo de Calidad Educativa (European Excellence Education) de 2023. Esta escuela de negocios se caracteriza por brindar una formación académica de primer nivel, con una destacada trayectoria en la...

EALDE, referente para los medios de comunicación

EALDE Business School se ha consolidado como un referente para los medios de comunicación, como escuela líder en la formación de profesionales en áreas de alta demanda empresarial. La amplia cobertura periodística que han recibido los eventos, informes y análisis...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *