Apetito al riesgo, tolerancia y límites
El apetito al riesgo, la tolerancia y los límites conforman el primer paso para trabajar en la gestión de riesgos. Todo comienza por conocer los objetivos estratégicos de la empresa. Los objetivos de la empresa, sus políticas y sus procedimientos están planteados por la alta dirección. Estos planteamientos quedan recogidos en los manuales elaborados y van a condicionar el apetito al riesgo de la organización.
Los objetivos de las empresas han de contemplar elementos como rentabilidad, resultados, ratios comparativos, análisis de la competencia o situaciones normativas. Se trata de la primera base sobre la que trabaja la gestión de riesgos. En este contexto, las organizaciones están dispuestas a aceptar riesgos en la búsqueda de su misión y visión, vinculada a sus objetivos estratégicos. Se trata del apetito al riesgo.
Las organizaciones están dispuestas a aceptar riesgos en la búsqueda de su misión y visión, vinculada a sus objetivos estratégicos
No obstante, no todas las compañías están dispuestas a asumir el mismo nivel de riesgo para alcanzar sus objetivos. Las empresas pueden gestionar una mayor o menor cantidad de riesgo, según su naturaleza o del contexto en el que se sitúan. De este modo, la tolerancia al riesgo de estas organizaciones varía en función del nivel de riesgo aceptado.
Las organizaciones pueden estar dispuestas a aceptar un nivel de riesgo determinado con sus actuaciones, pero eso no significa que sea el riesgo máximo que puedan soportar. La capacidad de riesgo hace referencia a estos límites de las compañías en la búsqueda de sus objetivos.
La gestión de riesgos es un enfoque fundamental para la medición de la incertidumbre en las empresas. El apetito al riesgo, la tolerancia y los límites son el comienzo de este camino, en el que los objetivos estratégicos de la empresa van a condicionar el primer paso.
Información extraída del webinar impartido por nuestra profesora Isabel Casares.
Comentarios
Gracias, estoy muy interesado en conocer profundamente todo lo concerniente a Riesgos, soy profesional en seguridad industrial y salud ocupacional, la información que me puedan proveer me es de utilidad, favor indiquenme los costos y requisitos para acceder. Gracias,
Héctor
Hola Héctor. Gracias por escribirnos. Como te comentábamos en otro post, Puedes dejarnos tus datos en este formulario para poder enviarte información y aclarar todas tus dudas: http://goo.gl/3Zw9yr Te recomendamos que lo hagas cuanto antes, ya que las becas son limitadas. Un cordial saludo.
DANIEL, POR FAVOR, PODRÍAS DARNOS UN EJEMPLO DE APETITO POR EL RIESGO, Y DE QUÉ FORMA ESTE ES MONITOREADO, ES DECIR, CÓMO ARTICULAR Y OPERAR A PARTIR DE DICHA VARIABLE.
Hola José,
Muchas gracias por tu comentario. Este artículo ha sido redactado a partir de la ponencia de nuestra profesora Isabel Casares, que es la experta en este tema. Quizás puedas encontrar la respuesta a tu pregunta en uno de nuestros siguientes contenidos:
– Webinar sobre Gestión de Riesgos impartido por Isabel Casares: http://goo.gl/0VTFI9
– Webinar sobre Gestión de Riesgos impartido por Mariano Blanco: http://goo.gl/FJBGj9
– Artículo en el que Mariano Blanco aclara dudas sobre Gestión de Riesgos: http://www.masters-ealde.com/estructura-gerencia-riesgos/
Te recomendamos que estés al tanto de nuestros próximos webinars sobre esta materia en esta misma web o en nuestras redes sociales.
Un cordial saludo.