Six Sigma para impulsar la Innovación Empresarial

5/5 - (1 voto)

Six Sigma es una metodología de mejora de procesos que contribuye a la innovación empresarial. Esta metodología implica a los empleados en el proceso desde el primer minuto y desde todas las perspectivas posibles. Se compone de doce semanas y se nutre de personas internas y externas a la empresa.

Fases del Six Sigma

Six Sigma se compone de las fases de definición, medición, análisis, implantación y control:

  • Definición. Comprende una investigación histórica de éxitos y fracasos; una selección del proyecto, con modificación de potencial, evaluación y priorización del esfuerzo; y una definición del proyecto, objetivos y resumen del proyecto.
  • Medición. Incluye colectar información, su almacenamiento y una presentación de datos, con adición de valor, sustracción de valor, recursos consumidos y tiempo del proyecto.
  • Análisis. Engloba variables críticas, mapeo, cuantificación, simulación de hipótesis, con posibilidad de implementación y sus riesgos.
  • Implantación. Se optimizan los procesos, con costes y tiempos; se rediseña el proceso; se diseñan experimentos, con análisis estadístico.
  • Control. En el nuevo proceso se realiza una documentación y monitoreo.

Six Sigma permite la mejora de la cadena, hasta que el cliente se lleva el producto. En Internet, se trata sobre todo de un proceso interno y logístico. En el caso de ser face to face, intervienen muchos elementos en la cadena: el director; el gerente; el encargado; el vendedor y su entorno; elementos como el ambiente, la calidez y la comunicación.

Con Six Sigma las mejoras son evidentes. Se perfecciona la cadena, ya que sí tiene en cuenta las distintas perspectivas. Consecuentemente, se reducen los costes derivados de los errores. De hecho, se reducen en un 90% las incidencias que afectan a que el usuario reciba su producto. Por ejemplo, con esta metodología Motorola ahorró quince mil millones de euros en once años y aumentó su productividad en un 6%.

Información extraída del webinar impartido por José Noblejas para EALDE Business School.

logo EALDE Business School
Máster en Administración y Dirección de Empresas

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

32 Motivos para estudiar un Máster

Entradas recientes

EALDE, referente para los medios de comunicación

EALDE Business School se ha consolidado como un referente para los medios de comunicación, como escuela líder en la formación de profesionales en áreas de alta demanda empresarial. La amplia cobertura periodística que han recibido los eventos, informes y análisis...

5 claves para elegir Máster en Marketing Digital en 2023

Contar con formación en Marketing Digital es esencial en pleno siglo XXI para poder desarrollar una carrera de éxito en este sector. Por ello, existe una gran oferta de cursos, másteres y diplomaturas en el mercado. Esto implica que en ocasiones sea difícil elegir...

Qué es el UX y por qué es importante en Marketing

El UX marketing es el arte y la ciencia de garantizarle al usuario la experiencia más simple, placentera y útil posible. Se trata de la agradable sensación que sentimos al entrar en un lugar que parece hecho a nuestra medida. La música nos gusta, nos gusta el tipo de...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.