Herramientas para la planificación, en Dirección de Proyectos

3.7/5 - (8 votos)

Los profesionales dedicados al ámbito de la Dirección de Proyectos deben considerar las pautas para la planificación, gestión y control de la calidad establecidas en la Guía PMBOK, elaborada por el Project Management Institute (PMI), y las cuales se abordan en el Máster en Dirección de Proyectos de EALDE.

Planificación de la Calidad en Dirección de Proyectos

Entre las herramientas para la planificación de la calidad con las que pueden contar los directores de proyecto se encuentran las siguientes:

  • RCA (Root Cause Analysis).
  • Diagrama de Ishikawa.
  • Diagramas de Flujo.
  • Check Lists.
  • Histogramas.
  • Pareto.
  • Diagramas de control.
  • Diagramas de dispersión.

Gestión de la Calidad en Project Management

La gestión de la calidad es el proceso de convertir el plan de gestión de la calidad en actividades ejecutables de calidad que incorporen al proyecto las políticas de calidad de la organización.

Entre las herramientas y técnicas con las que cuenta el director de proyectos y sus  respectivos equipos para la gestión de la calidad se encuentran las siguientes:

  1. Recopilación de datos.
  2. Análisis de datos.
    – Análisis de alternativas.
    – Análisis de documentos.
    – Análisis de procesos.
    – Análisis de causa raíz.
  3. Toma de decisiones.
    – Análisis de decisiones con múltiples criterios.
  4. Representación de datos.
    – Diagramas de afinidad.
    – Diagramas de causa y efecto.
    – Diagramas de flujo.
    – Histogramas.
    – Diagramas matriciales.
    – Diagramas de dispersión.
  5. Auditorías.
  6. Diseñar para X.
  7. Resolución de problemas.
  8. Métodos de mejora de la calidad.

Control de la Calidad en Dirección de Proyectos

El control de la calidad es el proceso de monitorear y registrar los resultados de la ejecución de las actividades de gestión de calidad, para evaluar el desempeño y asegurar que las salidas del proyecto sean completas, correctas y satisfagan las expectativas del cliente.

Entre las herramientas y técnicas con las que cuenta el director de proyectos y sus respectivos equipos para el control de la calidad se encuentran las siguientes:

  1. Recopilación de datos.
    – Listas de verificación.
    – Hojas de verificación.
    – Muestreo estadístico.
    – Cuestionarios y encuestas.
  2. Análisis de datos.
    – Revisiones del desempeño.
    – Análisis de causa raíz.
  3. Inspección.
  4. Pruebas/evaluaciones de productos.
  5. Representación de datos.
    – Diagramas de causa y efecto.
    – Diagramas de control.
    – Histograma.
    – Diagrama de dispersión.
  6. Reuniones.

Información extraída del webinar impartido por José Luis Fernández Pallarés para EALDE Business School.

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

¿Cuáles son los roles BIM más demandados del mercado?

La metodología BIM ha demostrado poseer un gran potencial para el desarrollo de proyectos de construcción. Gracias a ella es posible disfrutar de mayor colaboración y comunicación entre los equipos de trabajo involucrados, detectar posibles conflictos que a simple...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.