• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección General

Portada » Blog » Plan de medios en la empresa: Cómo gestionar la publicidad en prensa

Plan de medios en la empresa: Cómo gestionar la publicidad en prensa

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección General
  • Fecha 31 julio, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
El plan de medios es elaborado por los directivos de la empresa
5/5 - (1 voto)

La comunica integral es esencial para cualquier empresa que salga al mercado. Esta se compone de todas las acciones comunicativas que realiza la empresa de cara al exterior, y forma parte del plan de marketing de la misma. Sin ella, será difícil que los clientes potenciales conozcan una marca y sientan atracción hacia la misma. A su vez, dentro de esta comunicación se encuentra el plan de medios, que se conforma por las acciones publicitarias que se van a realizar, ya sea en medios de comunicación o en otros soportes similares.

Para qué sirve un plan de medios

Cómo su propio nombre indica, supone una planificación de esos anuncios o acciones publicitarias que se van a realizar. Este plan es diseñado por el responsable de Marketing de la empresa, y debe contar con los siguientes elementos:

  • Definir los públicos objetivos: Ya que el mundo de los medios de comunicación tiene sus propios targets.
  • Objetivos de la comunicación en medios: En la publicidad en medios podemos comunicar de manera diferente y con otros mensajes que en el resto de las acciones.
  • Mix de medios: Es decir, en qué medios queremos publicar nuestros anuncios y por qué.
  • Calendario: La pauta de publicidad en medios tiene su propio calendario dentro del calendario general de comunicación.
  • Presupuesto de medios: La parte de inversión se hace con gran detalle también dentro del presupuesto general de comunicación.

Hablamos, por tanto, no de una simple selección de medios, sino un auténtico plan en el que se detallan el número de “inserciones” en cada uno de los “soportes” seleccionados, su formato, calendario y coste. Y lo más importante: el plan indica también los resultados cuantitativos que se pueden esperar de estas acciones. En muchas ocasiones, es laborado directamente por agencias especializadas, bajo la supervisión de los directivos de la empresa anunciante.

Pasos para planificar la campaña de publicidad

La elaboración del plan de medios puede estructurarse en tres etapas: estrategia, táctica y evaluación de resultados. Veremos a continuación cada una de ellas.

  1. Estrategia de medios: Antes de seleccionar los soportes donde nos vamos a publicitar, es necesario realizar una investigación previa. En ella se definirá el objetivo que queremos conseguir con nuestra campaña, el público al que queremos llegar y por qué vías queremos hacerlo. Por ejemplo, no se actúa con los mismos criterios para una campaña de lanzamiento de un producto que para una que busca el mantenimiento del recuerdo de ese producto ya conocido.
  2. La táctica:  Es la fase en la que se implementa o pone en marcha nuestra campaña publicitaria. Aquí se selecciona el soporte: por ejemplo, radio, televisión o Youtube. También el formato (un anuncio de 20 segundos, una doble página en un diario, etc.). Y, por otro lado, los días, horas y la frecuencia con la que queremos que aparezcan nuestros anuncios.
  3. Evaluación de los resultados: El plan de medios siempre debe contener un apartado para la medición y el reporting. Se trata en esta fase de comprobar si la campaña ha cumplido los objetivos de comunicación que se le han confiado dentro del plan de marketing.

Estos resultados se suelen medir con los siguientes parámetros:

  • Porcentaje de Cobertura Neta al Target: Es decir, el porcentaje de personas que hemos alcanzado.
  • Frecuencia media de contactos: Es el número de veces que, de media, nos ve cada individuo alcanzado de nuestro target group.
  • Gross Rating Points (GRP): Es el sumatorio bruto de todos los Rating Points del total inserciones que componen nuestro plan de medios. Es lo que llamamos “presión publicitaria”.

Todo este proceso de evaluación tiene por tanto que estar basado en datos fiables.

Máster en Administración de Empresas (MBA) de EALDE Business School

La comunicación en la empresa es abordada en profundidad en el Máster en Administración de Empresas (MBA) de EALDE Business School. Se trata de un máster online dirigido a profesionales que quieran adquirir habilidades de liderazgo en el mundo empresarial.

Puedes solicitar información sobre este MBA haciendo clic en el siguiente apartado:

Más información

Amplía información en el siguiente vídeo:

Etiquetas:administración empresas, plan de medios, publicidad

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Técnicas básicas de atención al cliente en Dirección Comercial
31 julio, 2020

Próximos posts

Dónde encontrar el mejor curso en Dirección de Proyectos
1 agosto, 2020

Posts de interés

Los perfiles especializados en transformación digital son los que realizan la gestión de cambios de procesos tradicionales
Los perfiles especializados en transformación digital, entre los más demandados en 2022
18 abril, 2022
whitepaper sobre innovación totalmente gratis
Un whitepaper de EALDE pone el foco en las tendencias de innovación empresarial
23 marzo, 2022
El stock de seguridad es el producto o materia prima disponible para cubrir la demanda durante el plazo de entrega de un pedido
El stock de seguridad en la dirección de operaciones: Principales conceptos y cómo calcularlo
10 enero, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
  • Premios EALDE for Excellence: Temáticas recomendadas para escribir tu artículo
  • 7 técnicas de investigación forense en Compliance
  • Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.