Un nuevo perfil profesional para un nuevo paradigma laboral

5/5 - (3 votos)

La globalización ha traído consigo un proceso de cambio en el que los puestos de trabajos, el entorno y sus características ha evolucionado. Las formas de comunicarnos y relacionarnos han implicado modificaciones en los entornos personales, pero también en los laborales.

El contexto actual se caracteriza por un periodo de transición hacia un nuevo modelo que aún no se termina de definir. Hay un cambio de enfoque, de la competencia a la competitividad. Las empresas y las personas estaban educadas en la rivalización. Ahora la competitividad es la base de la nueva forma de entender las responsabilidades profesionales.

Las empresas ya no emplean personas para desarrollar tareas, sino que administran talentos para gestionar conocimientos

Los nuevos conceptos e ideas han propiciado un cambio de paradigma laboral. Las empresas ya no emplean personas para desarrollar tareas, sino que administran talentos para gestionar conocimientos. El enriquecimiento supone un aumento de cambios de empresa en la trayectoria profesional. Las empresas no pueden asegurar la estabilidad porque no saben cuanto tiempo van a mantener su competitividad.

Este cambio de paradigma obliga al individuo a modificar su enfoque. Cada persona gestiona sus recursos, sus competencias técnicas y personales. El profesional ha de gestionar sus propios recursos y de ello va a depender su crecimiento.

La vida personal y la profesional se funden y los límites se desdibujan. El equilibrio entre ambas y la capacidad de adaptación resultan fundamentales. La responsabilidad individual, autonomía y proyecto profesional pasan a ser lo valores prioritarios.

El entorno laboral ha cambiado debido a la globalización, entre otros aspectos. El profesional y las empresas de hoy en día han de comprender estos cambios. El nuevo paradigma laboral conlleva consecuencias para los individuos como seres particulares y para las empresas como organizaciones generales.

Información extraída del webinar impartido por la profesora Trinidad Yera.

 

logo EALDE Business School
Máster en Administración y Dirección de Empresas

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

32 Motivos para estudiar un Máster

Entradas recientes

Qué es el UX y por qué es importante en Marketing

El UX marketing es el arte y la ciencia de garantizarle al usuario la experiencia más simple, placentera y útil posible. Se trata de la agradable sensación que sentimos al entrar en un lugar que parece hecho a nuestra medida. La música nos gusta, nos gusta el tipo de...

En qué consiste el Método del Caso o Método Harvard

El método del caso, también llamado método Harvard, es un procedimiento pedagógico que prioriza la discusión de casos prácticos a la memorización teórica. Ha servido de inspiración a otros modelos de aprendizaje innovadores, como el sistema finlandés, al tratarse de...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.