• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección General

Portada » Blog » El Neuroliderazgo en las empresas

El Neuroliderazgo en las empresas

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección General, Marketing y Comunicación
  • Fecha 20 abril, 2017
  • Comentarios 2 comentarios
neuroliderazgo management
5/5 - (1 voto)

El neuroliderazgo es una forma de completar el liderazgo a través de los sentidos y manifestarlo a través de las competencias directivas. Este concepto guarda relación con la dirección de la inteligencia conectada en las organizaciones.

La mayoría de las empresas se rigen por el liderazgo tradicional. El neuroliderazgo no trata exactamente de cómo liderar a las personas, sino más bien de cómo percibirlas en el entorno laboral. No es suficiente con tener conocimientos sobre herramientas que ayuden a dirigir personas. Hay que trabajar para tener el cerebro preparado y desarrollar el entramado neuronal.

El neuroliderazgo contribuye a la eficacia en la toma de decisiones cuando la cantidad de datos a procesar es elevada, en la implementación de procesos de cambio y en la generación de compromiso de los miembros del equipo en los proyectos de la organización.

Hay que dotar al cerebro de la fluidez mental que exigen los negocios actuales. Las nuevas herramientas no están fuera de las personas, sino en el propio potencial cerebral de los individuos. De modo que conducir personas implica:

  • Administrar conocimientos.
  • Gestionar sentimientos.

El procedimiento de pensamiento cerebral surge de tres cerebros independientes:

  • Cerebro reptiliano. Se encarga de autoregular el organismo. Regula las funciones fisiológicas involuntarias, está a cargo de sus necesidades básicas; actúa por reflejo-respuesta, sus respuestas son extremas y contundentes; no piensa, ni siente emociones e interviene cuando el cuerpo lo pide; se encarga de la supervivencia, comer, proteger el territorio. Es anterior al lenguaje y conserva los impulsos instintivos y rituales.
  • Cerebro mamífero. Evolucionó para mejorar el almacenamiento y la recuperación de información. Procesa el medio exterior, dota al individuo de emociones asociadas a experiencias; permite la inteligencia motivacional, da órdenes al cerebro reptil para efectuar el deseo, está interconectado con todo los órganos internos y los regula; tiene capacidad de sentir y desear, en él se produce el aprendizaje y se activa con las emociones.
  • El neocórtex. Permite tener conciencia y regula las emociones.

El sistema límbico está en constante interacción con la corteza cerebral. El neuroliderazgo activa las capacidades personales del cerebro, para decir ante los procesos de cambio a los que se enfrentan organizaciones e individuos.

El funcionamiento del neuroliderazgo se basa en los siguientes aspectos:

  1. Procesos emocionales median en la toma de decisiones.
  2. Emoción y cognición no son procesos independientes.
  3. La emoción afecta a funciones cognitivas, como la percepción, la memoria y la atención.
  4. En función del estado emocional, las personas acceden a recuerdos, emisión de juicios o selección de información.
  5. Los hemisferios cerebrales interpretan distinto a la experiencia emocional.

Información extraída del webinar impartido por Trinidad Yera para EALDE Business School.

Etiquetas:cerebro mamífero, cerebro reptiliano, competencias directivas, liderazgo, management, neocórtex, neuroliderazgo

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Cómo ajustar el WIP en el Método Kanban
20 abril, 2017

Próximos posts

Cómo aplicar el Neuroliderazgo
20 abril, 2017

Posts de interés

Los perfiles especializados en transformación digital son los que realizan la gestión de cambios de procesos tradicionales
Los perfiles especializados en transformación digital, entre los más demandados en 2022
18 abril, 2022
whitepaper sobre innovación totalmente gratis
Un whitepaper de EALDE pone el foco en las tendencias de innovación empresarial
23 marzo, 2022
Descargar gratis el nuevo Whitepaper buyer persona
Nuevo whitepaper de EALDE sobre la importancia del Buyer Persona para las empresas
12 enero, 2022

    Comentarios

  1. RUTH PACHECO
    6 noviembre, 2020
    Responder

    EXCELENTES APORTES.
    Muchas gracias desde Chile.
    Saludos

    • EALDE
      6 noviembre, 2020
      Responder

      Hola Ruth,

      Gracias por tu comentario.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

MBA

Síguenos

Whitepaper 32 Motivos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Cuáles son las principales metodologías ágiles en dirección de proyectos
  • Abierto el plazo para participar en los I Premios EALDE for Excellence
  • La demanda de talento en Ciberseguridad doblará a la oferta en 2024
  • EALDE, en el top 10 de mejores escuelas de negocio online según Financial Magazine


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.