• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección General

Portada » Blog » 3 modelos de implementación del Cloud Computing en e-Business

3 modelos de implementación del Cloud Computing en e-Business

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección General
  • Fecha 27 diciembre, 2019
  • Comentarios 0 comentarios
modelos de Cloud Computing en eBusiness
5/5 - (1 voto)

En el entorno de la nueva economía el e-Business implica incluir la tecnología en toda la estructura de la organización. Esto supone usar Internet, no sólo para crear una tienda online, sino también para gestionar el organigrama de una compañía, sus procesos o su sistema de valor. Para ello, los servicios de Cloud Computing o “en la nube” son de gran utilidad. Así, es esencial que los profesionales dedicados a la Dirección de Empresas conozcan los modelos de implementación del Cloud Computing en e-Business.

Transición hacia el modelo de Cloud Computing

Esencialmente la computación en nube consiste en la gestión y suministro de aplicaciones, información y datos como un servicio. Estos servicios se proporcionan a través de la “nube” (una red de telecomunicaciones pública, generalmente Internet). En los últimos años, muchas empresas han optado por este tipo de servicios para organizar todos sus procesos, tanto internos como de venta. Si bien, existen diferentes modelos a seguir a la hora de implementarlos.

Modelos para implementar servicios en la “nube” en e-Business

El modelo de Cloud Computing a implementar en las compañías ha de elegirse en función del problema que se quiera resolver o del servicio que se busque. Entre ellos, podemos encontrar:

1. Cloud Público o Nube Pública

Este concepto hace referencia al modelo estándar de Cloud Computing. En él, el prestador de servicios pone a disposición de cualquier usuario en Internet su infraestructura de forma gratuita o mediante el abono de cierta cantidad relacionada con el volumen o tiempo de uso de los mismos.

Por lo tanto, estos servicios son ofrecidos al público en general o a grupos de varias organizaciones, y su propietario es el propio proveedor de servicios.

Es importante tener en cuenta que en estos casos la información aportada a la nube se almacena con aquella de otros usuarios de los servicios. Esto hace que la empresa que contrata el servicio deba tener cuidado en cuestiones de protección de datos y estándares de seguridad.

Algunos ejemplos de nubes públicas son Amazon Elastic Compute Cloud (EC2), IBM Blue Cloud, Sun Cloud, Google AppEngine y Microsoft Windows Azure Services Platform.

2. Servicios de nube privada

Muchas empresas optan por implementar servicios de Cloud Computing privados. Este concepto hace referencia a redes o centros de procesamiento de datos que utilizan tecnologías características de Cloud Computing, tales como la virtualización. Así, parten de los principios del Cloud Computing tradicional y ofrecen los mismos servicios, pero dentro en la propia estructura de la compañía.

De este modo, el servicio se diseña para un único usuario. Esto propicia un mayor control de la información gestionada, así como de su seguridad y de la calidad del servicio ofrecida. Como inconveniente, estos servicios obligan a la empresa a adquirir nuevos sistemas informáticos.

3. Modelo de nube híbrida

El modelo híbrido de Cloud Computing combina los modelos de nubes públicas y privadas. De esta manera se aprovecha la ventaja de localización física de la información gestionada por las nubes privadas, con la facilidad de ampliación de recursos de las nubes públicas.

Así, las nubes híbridas combinan las aplicaciones propias de la empresa con las consumidas a través de la nube pública. Esto permite a una empresa mantener el control sobre las aplicaciones críticas para su negocio y aprovechar al mismo tiempo las posibilidades ofrecidas por los servicios ofertados por la nube en aquellas áreas donde resulte más adecuado.

Máster en Administración de Empresas especializado en e-Business para conocer el Cloud Computing

La implementación de servicios de Cloud Computing y otras cuestiones relacionadas con las nuevas tecnologías son abordadas en el Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA) especializado en e-Business de EALDE Business School. Se trata de un máster 100% online, que capacita para asumir labores de liderazgo ejecutivo en el mundo empresarial actual. La titulación cuenta con un programa de becas y ayudas al estudio.

Puedes solicitar más información sobre el MBA especializado en e-Business de EALDE Business School en el siguiente apartado:

Más información

Etiquetas:cloud computing, dirección general, ebusiness, ecommerce

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

5 ciclos de vida de un Proyecto según la Guía PMBOK®
27 diciembre, 2019

Próximos posts

¿Qué se aprende en un MBA online en Dirección de Empresas?
30 diciembre, 2019

Posts de interés

Los perfiles especializados en transformación digital son los que realizan la gestión de cambios de procesos tradicionales
Los perfiles especializados en transformación digital, entre los más demandados en 2022
18 abril, 2022
whitepaper sobre innovación totalmente gratis
Un whitepaper de EALDE pone el foco en las tendencias de innovación empresarial
23 marzo, 2022
El stock de seguridad es el producto o materia prima disponible para cubrir la demanda durante el plazo de entrega de un pedido
El stock de seguridad en la dirección de operaciones: Principales conceptos y cómo calcularlo
10 enero, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.