Estrategia de social media: 9 errores a evitar

por Alejandro Riveros
17/06/20
5/5 - (1 voto)

A la hora de establecer estrategias para social media marketing, es decir, estrategias de contenido para redes sociales, hay muchos factores a tener en cuenta. No todas las empresas tienen el mismo perfil. Y tampoco todas deberían tener presencia en las mismas redes sociales. Sin embargo, sí hay errores comunes que muchas entidades acaban cometiendo en el mundo del social media. De este modo, todo profesional del Marketing Digital debería tener en cuenta estos fallos a la hora de ejecutar una estrategia de social media.

Para qué sirve la estrategia social media

Una estrategia de social media puede tener muchos beneficios para una empresa. Desde mejorar la imagen de marca, hasta conseguir más leads (datos de clientes potenciales), las utilidades de las redes sociales para las compañías son incuestionable hoy día. De hecho, no contar con presencia en redes sociales se puede considerar el mayor error de la empresa a nivel de marketing.

No obstante, hay otros errores a evitar a la hora de crear perfiles en redes sociales y lanzarse al mundo digital. Entre ellos podemos destacar los siguientes.

Máster en Marketing Digital y eCommerce

Gestiona adecuadamente eCommerces, desde la captación de usuarios hasta el servicio post-venta.

Principales errores que se cometen en redes sociales

A la hora de elaborar una estrategia social media, se debería evitar caer en las siguientes tendencias:

  1. Centrarse sólo en vender: Si todos nuestros contenidos van enfocados a la venta perderemos muy rápidamente el interés de nuestra comunidad.
  2. Ser demasiado serios: Cabe tener en cuenta que mucho público de las redes sociales es joven. Por lo tanto, siempre es aconsejable no tener un discurso demasiado serio en las publicaciones.
  3. Privar al Community Manager de información: El Departamento de Social Media debe estar perfectamente integrado en la organización. Mientras más información tenga, más efectividad tendrán sus estrategias.
  4. Dirigirse a compradores, y no a personas. El cliente potencial no es una mera tarjeta de crédito. Por lo tanto, es importante que los mensajes se dirijan a personas y traten de empatizar con las emociones humanas.
  5. Hablar sólo de la marca: Si todos nuestros post de Facebook, por ejemplo, hablan de lo buena que es nuestra empresa, el discurso no va ser creíble. Al usuario hay que ofrecerle también contenidos de calidad.
  6. Publicar demasiado: Un exceso de contenidos puede llegar a saturar a la audiencia. Conviene lanzar contenidos medidos en el momento que sepamos que nuestra audiencia es más “alcanzable”.
  7. No interactuar: Como elemento social que son las redes sociales, es importante interactuar con la comunidad. Esto implica crear debate, responder a los comentarios (aunque sean negativos), etc.
  8. Ser perezosos: En la actualidad hay multitud de herramientas que permiten darle atractivo a los contenidos en redes sociales. Conformarse con mensajes básicos restará efectividad a la estrategia en social media.
  9. Ignorar las métricas: En redes sociales, todo es perfectamente medible. Por lo tanto, debemos analizar si nuestra estrategia de social media funciona o no.

Máster en Marketing Digital de EALDE Business School

Las estrategias de social media son abordadas en profundidad en el Máster en Marketing Digital de EALDE Business School. Se trata de un máster online diferenciador, impartido por profesores expertos, que son referentes en el ámbito del Digital Marketing en español. El programa permite obtener una titulación universitaria con validez internacional.

Puedes solicitar más información acerca del Máster en Marketing Digital haciendo clic en el siguiente apartado:

Amplía información en el siguiente vídeo:

logo EALDE Business School
Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

10 pasos para elaborar un informe de Gestión de Riesgos

Entradas recientes

EL SONAR DE LA CONFIANZA

La comunicación y marketing positivo busca, de una u otra manera, generar impulsos de energía positiva mediante mensajes y campañas, que puedan impactar en la audiencia de una manera alegre y adaptable, sin pasar indiferentes hacia quienes se pretende encantar y...

EALDE revalida el Sello Europeo de Calidad Educativa

EALDE Business School ha obtenido nuevamente el prestigioso Sello Europeo de Calidad Educativa (European Excellence Education) de 2023. Esta escuela de negocios se caracteriza por brindar una formación académica de primer nivel, con una destacada trayectoria en la...

EALDE, referente para los medios de comunicación

EALDE Business School se ha consolidado como un referente para los medios de comunicación, como escuela líder en la formación de profesionales en áreas de alta demanda empresarial. La amplia cobertura periodística que han recibido los eventos, informes y análisis...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *