• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección General

Portada » Blog » 8 consejos para optimizar tu perfil en LinkedIn

8 consejos para optimizar tu perfil en LinkedIn

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección General, Marketing y Comunicación
  • Fecha 1 marzo, 2017
  • Comentarios 3 comentarios
perfil linkedin
5/5 - (2 votos)

Los reclutadores utilizan a menudo las redes sociales para obtener información sobre los candidatos que optan a formar parte de sus empresas. La configuración de un buen perfil en LinkedIn aumenta las posibilidades de desarrollo profesional de las personas.

Los profesionales pueden seguir los siguientes consejos para la mejora de su marca personal en la red social de profesionales LinkedIn:

  1. Publica contenidos periódicamente. La publicación de contenidos en LinkedIn aumenta la visibilidad del perfil que los comparte, al mismo tiempo que permite redirigir el tráfico de esta red social a un sitio web personal.
  2. Personaliza la url de tu perfil. Una url amigable con los términos adecuados se posiciona mejor en los resultados de búsqueda y, además, es más fácil de recordar.
  3. Distribuye las palabras clave en todos los campos de tu perfil. Si eres un profesional dedicado al Marketing, por ejemplo, considera incluir este término en los campos de titular profesional, extracto, experiencia, titulación, aptitudes, etc. La utilización de sinónimos puede resultar también útil. El uso de estas palabras clave aumentará tu visibilidad en las búsquedas realizadas con esos términos por los reclutadores.
  4. Conecta con personas de tu ámbito profesional. Estos perfiles profesionales comparten información y tendencias relacionadas con tu profesión e, incluso, pueden compartir datos sobre ofertas de empleo o vacantes en las empresas de las que forman parte.
  5. Interactúa con tu red de manera recurrente. Recomienda y comenta aquel contenido que consideres de interés. A cambio, los usuarios tenderán a recomendar y comentar tu contenido cuando éste sea de calidad y, consecuentemente, aumentará tu visibilidad.
  6. Sigue a empresas de tu sector. Las compañías comparten información relevante en sus páginas de empresa en LinkedIn, entre las que figuran ofertas empleo.
  7. Valida aptitudes. Valida las aptitudes de tus contactos y solicita que validen tus conocimientos a cambio en esta red social. La validación de aptitudes aporta credibilidad al perfil en LinkedIn.
  8. Obtén recomendaciones. Al igual que solicitas una carta de recomendación para postular a un nuevo empleo, las recomendaciones en LinkedIn ofrecen a los reclutadores una idea sobre cómo han sido las experiencias previas del profesional en otras empresas o períodos de estudio.

 

Los perfiles en LinkedIn optimizados cumplen las características anteriores. Si estás en búsqueda de nuevos retos profesionales, debes considerar cumplirlas para optimizar tu perfil en esta red social.

Etiquetas:desarrollo profesional, empleabilidad, LinkedIn, marca personal, redes sociales

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Los equipos ágiles en Dirección de Proyectos
1 marzo, 2017

Próximos posts

7 consejos para que tu Comercio Electrónico triunfe
1 marzo, 2017

Posts de interés

Los perfiles especializados en transformación digital son los que realizan la gestión de cambios de procesos tradicionales
Los perfiles especializados en transformación digital, entre los más demandados en 2022
18 abril, 2022
whitepaper sobre innovación totalmente gratis
Un whitepaper de EALDE pone el foco en las tendencias de innovación empresarial
23 marzo, 2022
Descargar gratis el nuevo Whitepaper buyer persona
Nuevo whitepaper de EALDE sobre la importancia del Buyer Persona para las empresas
12 enero, 2022

    Comentarios

  1. Saray Medina
    30 marzo, 2017
    Responder

    Acabo de entrar a mi perfil de LinkedIn a aplicar todos los cambios que se indican en este post. Espero que me ayude a cambiar de trabajo.

  2. networking madrid
    16 septiembre, 2019
    Responder

    Generar nuevos contactos e interactuar con tu red me parecen claves para realizar buen networking. Al final, esto es muy valioso, sea cual sea el perfil profesional o empresarial. Las conexiones lo son todo.

    • EALDE
      16 septiembre, 2019
      Responder

      Hola Networking Madrid. Estamos de acuerdo con vuestra afirmación. Tener una buena red de contactos, e interactuar con ella de forma constante, genera importantes beneficios a nivel personal y profesional.

      Recibe un cordial saludo
      Comunicación EALDE

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

MBA

Síguenos

Whitepaper 32 Motivos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
  • Premios EALDE for Excellence: Temáticas recomendadas para escribir tu artículo
  • 7 técnicas de investigación forense en Compliance
  • Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.