• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Marketing y Comunicación

Portada » Blog » 6 consejos para implantar un proyecto de Big Data

6 consejos para implantar un proyecto de Big Data

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Marketing y Comunicación
  • Fecha 10 diciembre, 2019
  • Comentarios 0 comentarios
Consejos para implantar un proyecto en Big Data
5/5 - (1 voto)

El Big Data es un concepto cada vez más presente en el entorno empresarial. Y es que, se estima que en el año 2020 se generarán 35 zettabytes de data a nivel mundial. Una cifra 44 veces superior al volumen que se generaba en 2009. En este sentido, implantar un proyecto de Big Data para nuestra empresa nos permitirá realizar análisis de datos que ni siquiera teníamos en mente hasta ahora. No obstante, implementar un proyecto de Biga Data implica seguir un proceso claro e implicar a las personas precisas. Por ello, es necesario que los profesionales dedicados al Marketing Digital y la Dirección Comercial de empresas conozcan a cómo implementar proyectos de este tipo.

Diferencia entre Big Data y Business Intelligence

El primer paso a la hora de implantar un proyecto de Big Data es saber si la empresa realmente lo necesita, o si le basta con un plan de Business Intelligence. Básicamente, Business Intelligence ayuda a encontrar respuesta a preguntas que conoces. Sin embargo, Big Data ayuda encontrar respuestas a preguntas que ni siquiera te habías parado a preguntarte. Supone por lo tanto un paso más allá en el manejo de los datos empresariales.

Consejos para hacer un proyecto de Big Data

Aunque no hay fórmulas mágicas, se pueden distinguir varios consejos útiles a la hora de implantar un proyecto de Big Data en una empresa:

  1. Incrementar antes que construir: Es importante comenzar con los datos existentes en la base de datos de la empresa, para construir a partir de ahí. Lo relevante es identificar las nuevas fuentes de datos y priorizarlas.
  2. Generar valor: El objetivo prioritario es generar valor para la compañía. En este sentido, es importante asegurar que no incluimos datos que no tienen relación con el negocio, directa o indirectamente.
  3. Trabajar con una metodología Agile. La implantación del Big Data aportará nuevo conocimiento en la compañía. Por ello, es clave que se aprenda y se vayan incorporando datos en el modelo y en los análisis.
  4. Definir y controlar los costes. Como en cualquier proyecto hay contar con un presupuesto asignado, que debe seguirse y controlares. De no hacerlo, el proyecto podría dispararse en costes a la hora de mantenerse en el tiempo.
  5. Dedicación exclusiva del equipo. El proyecto debe contar con un equipo dedicado al mismo, para poder cumplir con el timing del proyecto. Se debe definir el líder y quién le ayudará a completar el proceso.
  6. Gestionar las expectativas. Se espera mucho de proyectos de Big Data, por lo que es importante definir éxitos alcanzables a corto plazo. Además, los objetivos tienen que ser realistas, para evitar grandes pérdidas en caso de que no lleguen a cumplirse.

Máster en Marketing Digital para especializarse en Big Data

El Máster en Marketing Digital de EALDE Business School cuenta con un curso específico especializado en Big Data. Se trata de un máster 100% online impartido por una escuela de negocios de prestigio. La formación capacita para dirigir el Departamento de Marketing Digital de grandes compañías, independientemente del país en el que se ubique. La formación en Big Data cuenta con un programa de becas y plazas limitadas.

Puedes recibir más información sobre este Máster en Marketing Digital haciendo clic en el siguiente apartado:

Más información

Etiquetas:big data, marketing digital, proyecto de big data

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

8 herramientas para la planificación de la calidad en Proyectos
10 diciembre, 2019

Próximos posts

Whitepaper de 15 ventajas de estudiar un Máster en Gestión de Riesgos
11 diciembre, 2019

Posts de interés

Descargar gratis el nuevo Whitepaper buyer persona
Nuevo whitepaper de EALDE sobre la importancia del Buyer Persona para las empresas
12 enero, 2022
Claves del posicionamiento web en 2021
Posicionamiento web en 2022: Visibilidad con una buena estrategia SEO
3 enero, 2022
Cómo elegir un máster en Marketing Digital
5 claves para elegir Máster en Marketing Digital en 2022
3 enero, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • ¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
  • Consejos de EALDE para acabar con éxito tu máster online
  • EALDE obtiene el Sello de Calidad y Excelencia Educativa European Excellence Education
  • Cómo funciona el modelo de las 3 líneas en Compliance


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.